Tomo 5. Página 502. en Aragón.

Tomo 5. Página 502.

Buffon Los Tres Reinos de la Naturaleza

Naturaleza de Aragón > Buffon > Los Tres Reinos de la Naturaleza

Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de junio de 2024 última revisión

NATURALEZA.—ZOOLOGÍA.

ventral es la mitad mas corta; la caudal es redonda; la dorsal pequeña : en la hembra la anal es redonda y parecida á la dorsal. Tiene cincuenta órdenes de escamas entre el oido y la caudal. El colores verdedorado, que se debilita insensiblemente hasta ser blanco ó ligeramente argentado en el vientre. Los (lancos llevan tres ó cualro rayas longitudinales pardas. El ma cbo se reconoce en el exterior por un grueso apéndice cónico detrás de la abertura redonda y plegada del ano. Esta especie se encuentra en Cayenne , y tiene ocho pulgadas de largo.

ANABLEPSO DE OJOS CERCANOS

Anableps coartatus, (Valenc.)

Tiene el cuerpo mas delgado y largo que el anterior ; el grueso es la séptima de la longitud total. La altura de la cola mide la mitad del largo del ronco. El intervalo entre los ojos, es la mitad mas corto que en la especie precedente; las escamas son mucho mas pequeñas, de las cuales tiene veinte y cuatro órdenes. El color es verde oscuro por encima y blanco por debajo; tiene siete pulgadas y media, y proviene de Cayenne.

ANABLEPSO DELGADO.

(Valenc.)

Tiene el dorso blanco y ancho; el tronco mucho mas largo ; la cola también mas delgada ; los dientes

I mas linos y sobre una faja mas larga ; las escamas son

I mas grandes que las de la especie precedente; el color es semejante á la misma, como también el número de radios. Ha sido enviada de Cayenne bajo el nombre

i guesos ojos; tiene diez pulgadas y media de lon-

i gitud.

ESOCEOS,

GÉNERO SOLLOS

A este género se le da también el nombre de Esox, y se reconoce por el aplastamiento de la cabeza y la anchura del hocico, redondo y elíptico, cuya quijada inferior mas larga, forma la punta; la superior está bordada por pequeños dientes maxilares, entre los cuales avanza el cabrío ensanchado del vómer, y por largos maxilares sin dientes. La boca es por otra parte una de las mas armadas que se pueden estudiar en los peces. Tiene dientes en los palatinos, en el vómer , en los huesos de la lengua , en los faríngeos superiores é inferiores. La dorsal es única , retirada hacia la extremidad del cuerpo y opuesta á la anal. La caudal es poco hendida. Se ha creído mucho tiempo que no existia mas que una sola especie de este genero, la de Europa; pero se extienden por Asia y América , donde hay gran número de especies diferentes; pero aun no se han observado en las aguas de la América equinoccial ó austral.

SOLLO COMÚN.

Esox Lucius, (Lin.)

Tiene el cuerpo prolongado , cilindrico y de perlil recto; el dorso es un poco aplastado. La mayor altura del cuerpo es cerca del séptimo de la longitud total. El grueso, tomado en el mismo sitio, hace Tos dos ter-

cios de la altura. La cabeza es prolongada; su longitud está comprendida cerca de cuatro veces en la del cuerpo. La frente y el hocico son aplastados. Detrás de los ojos cerca de la nuca, la parte superior de la cabeza está ligeramente ahondada. El ojo está en medio de la longitud de la cabeza, completamente en la línea del perfil de la frente. El suborbital se compone de cuatro piezas; la anterior es muy prolongada; la segunda y tercera están estrechamente reunidas en una pieza cuadrilátera, que completa el borde inferior de la órbita. Encima de esta la cuarta , muy pequeña, apenas es visible bajo la piel. Sobre el ojo liay un pequeño pliegue formado por la misma piel. El preopérculo es bastante grande, y desciende no poco sobre la mejilla. El opérculo es cuadrado y casi tan grande como el preopérculo. El interopérculo es estrecho , prolongado, un poco encorvado. Las dos aberturas de la nariz son grandes, redondas, colocadas delante del ojo, á los tres cuartos de la distancia de la extremidad del hocico al ojo. Los huesos de la nariz son estrechos y prolongados, y colocados en la frente entre los frontales anteriores- y la pieza anterior del suborbital. La he ididura de la boca se prolonga detrás hasta la mitad de la longitud de la cabeza. El maxilar es muy largo y doble', y no tiene dientes, ni aun repliegue la piel, que se pueda comparar á los labios. Los intennaxilaresson muy cortos; no ocupan mas que el cuarto anterior de la longitud de la hendí-

ANABLEPSO DE GRONOVIO.

(Valenc.)

Se distingue i primer gnlpe de vista por el apartamiento de los ojos, y tiene el hocico mas corto, el cuerpo mas largo y mas rechoncho, y las escamas mas largas que las demás especies. La superficie del cráneo es lisa y plana. La depresión de la cabeza se extiende sobre el dorso hasta hacia el medio de la longitud total, donde el cuerpo comienza á ser comprimido , y en la parte de abajo se hace sentir hasta el ano. La aitura del tronco tomada en la región de las

Íiectorales no es la mitad del ancho del mismo sitio; a altura de las ventrales miden los tres quintos del ancho , y sobre la dorsal la altura llega á mas di I doble. El intervalo entre las dos pectorales es la sexta parte de la longitud total; la altura del tronco de la cola bajo la dorsal, es cerca de la décima de esta misma longitud. El hocico es comprimido en forma de cuña; la cabeza aplastada arriba y abajo. Los singulares ojos y la órbita no menos notable están en los costados, y sobre la parte superior del cráneo, al lin de la primera mitad de la longitud de la cabeza. En el espacio entre el ojo, el suborbital y el nasal, se encuentra la cavidad de la nariz , y su abertura posterior que es una hendidura estrecha bastante larga y oblicua adelante y atrás , dentro y fuera. La abertura auterior está á la extremidad de un tubo papilar que se tomaría por un rudimento de barba , y que está pegado al borde externo del nasal, y dirigida hacia abajo. La piel, extendida en las tuberosidades que separan el suborbital del nasal, está taladrada de muchos poros, entre los cuales en vano se busca el agujero anterior de la nariz. Los oidos son francamente hendidos. La pectoral es ancha, elíptica cuando está extendida; su longitud es igual á la de la cabeza; la



Índice de páginas de Zoología Peces.



Biblioteca ilustrada de Gaspar y Roig.
Los Tres Reinos de la Naturaleza.
Museo Pintoresco de Historia Natural.
Descripción completa de los animales, vejétales y minerales útiles y agradables:
su forma, instinto, costumbres, virtudes ó aplicaciones á la agricultura, la medicina y las artes en general, comprendiendo mayor número de géneros que en todas las obras publicadas hasta el día.



Patrimonio natural de Aragón, Buffon, Los Tres Reinos de la Naturaleza, Tomo 5. Página 502. Fauna Silvestre en Aragón, peces, anfíbios, reptiles, aves, mamíferos, ecología, zoogeografía, Agua, humedales, río, montaña, piedra Naturaleza, Flora, Botánica, Geologia, Zoologia, Ciencias Naturales.

Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)

Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos

Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.

Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.