Tomo 5 Peces. Página 550. en Aragón.

Tomo 5 Peces. Página 550.

Los Tres Reinos de la Naturaleza Tomo 5 Peces

Naturaleza de Aragón > Los Tres Reinos de la Naturaleza > Tomo 5 Peces

Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de junio de 2024 última revisión

queño que el posterior, y separarlos por una membrana algo saliente. El suborbitario está formado por varias piezas cubiertas de venillas cortas, blancas y ramificadas. El preopérculo es bastante grande, con el borde posterior y el ángulo redondeados, y tan delgado el primero que parece membranoso; está cubierto de venillas apenas visibles, y picado ó atravesado de gran número de poros pequeños, dispuestos irregularmente. El opérculo es grande, subiendo por encima del ojo; con todo el borde posterior liso, delgado y redondeado; con la superficie estriada por surcos en forma de radios que parten de los ángulos anterior y superior. Las agallas son muy hendidas, con la membrana corta y con ocho radios. Las escamas que revisten el hueso de la espalda, están señaladas de numerosas venillas. La distancia entre la pimía del hocico y la dorsal, es casi la mitad de la longitud del cuerpo; esta aleta no es muy alta, y tiene diez y ocho radios; á lo largo de su base se ven dos series de escamas cuadradas y prominentes, formando una canal curva que casi oculta la aleta. La anal es baja, prolongada, y tiene veinte y cuatro radios, guarnecida de escamas en su base como la dorsal, y la caudal está escotada en forma de media luna, con veinte radios en medio, y cinco ó seis tanto arriba como abajo. La pectoral es pequeña, estando situada cerca de la quilla del vientre; tiene diez y seis radios, y está terminada en punta, con cinco ó seis escamas salientes cerca del sobaco, formando una especie de hueso, donde entra la aleta. Las ventrales están situadas por debajo del principio de la dorsal, y en medio del espacio comprendido entre el nacimiento de la anal y la base de las pectorales; son pequeñas , redondeadas, y tienen nueve radios; en el sobaco hay dos escamas sobrepuestas, largas y puntiagudas, con otra debajo de ellas libre también y de la misma forma, aunque mas chica. Cuéntanse mas de ochenta entre la espalda y la caudal, y veinte y cuatro en la altura; contándose treinta y tres en la sierra del vientre, cuyas espinas no principian á ser sensibles hasta la segunda, aumentando desde esta hasta las ventrales, disminuyendo nuevamente hasla el ano. El color es verde oliva bajo sobre el dorso, con reflejos dorados é erizantes, con el mismo algo mas bajo en los lados del tórax; la garganta, el vientre y los lados, son de color verde mar con reflejos nacarados, dorados y plateados muy vivos. La parte superior del cráneo es verde oliva moreno, sin escamass ni poros , cuya tinta es mas clara, y con reflejos dorados en los opérculos; el ángulo inferior del mismo y el del preopérculo, verde con reflejos nácar y piala. En estos y en las escamas de los lados lleva puntitos negros muy finos, y una gran mancha de color verde oliva oscuro en lo alto del hueso de la espalda. Las aletas dorsal, caudal y pectoral son negruzcas; la anal gris con puntitos negros, y blanca (a ventral. En los individuos jóvenes se observan algunas variaciones, tales como la existencia de dientes sobre las mandíbulas, y la de un luriar negro, situado detrás del escapulario, y que está frecuentemente seguido de diez ó doce mas, que disminuyen conforme se van aproximando á la caudal. A estos peces que solo se diferencian del sábalo que hemos descrito por la edad, le han dado no obstante los naturalistas el nombre de Teinte.

Este pez tan conocido en todos los rios de España, entra en ellos para desovar al principio de la primavera. Su carne, aunque bastante llena de espinas, es muy agradable. Habita en todo el Mediterráneo y en el Océano , hasta las costas de Suecia; hallándose también en algunos lagos de Italia.

SÁBALO EBA.

Alausa Eba, (Valenc.)

Con el cuerpo cuatro veces mas largo que alto, y la cabeza corta, y sin dientes en las mandíbulas; con la parte superior aplanada, y las agallas muy abiertas. La membrana branquial está truncada por detrás; la dorsal situada al principio del segundo tercio del cuerpo, y con el borde escotado; la anal es muy baja y situada juuto á la cola, pudicndo entrambas aletas asentarse en una ranura formada por escamas mas anchas y salientes que las demás. La caudal es muy ahorquillada, con anchas escamas en su extremidad; la pectoral es muy puntiaguda, y las ventrales pequeñas. Las escamas son grandes, mucho mas altas que anchas, en número de cuarenta y seis series entre las agallas y la caudal. El color parece verde sobre el dorso, y plateado por el vientre. La pectoral tiene un lunar negro y grande, y la caudal es gris. Procede del Senegal, donde llega á donde le llaman hba.

tener un pié de largo, y

SÁBALO CON LA DORSAL NEGRA.

Alausa dorsalis, (Valenc.)

Esta especie procedente también de la costa de África, tiene el cuerpo mas ancho que la anterior, cabiendo su altura tres veces y dos tercios en su total longitud, la cabeza es casi tan larga como la altura del cuerpo; la dorsal empieza en la mitad del tronco; la anal es larga y mucho menos baja; la pectoral es puntiaguda, y tiene la forma de la hoja de una hoz, y la caudal es muy ahorquillada. Las escamas son semejantes á las de la especie precedente, por su distribución en series, y por su altura relativa; cuéntanse cuarenta y ocho series entre las agallas y la caudal. El dorso es verdoso, y los flancos y el vientre plateados; la dorsal tiene negra la extremidad; la caudal es gris, é incoloras las otras aletas.

SÁBALO TIRANO

Alausa tyrannus, (Dekay).

La altura cabe tres veces en la distancia que hay desde la extremidad del hocico al centro de la horquilla de la caudal. Su cabeza bastante pequeña, cabe cinco veces y dos tercios en la longitud total, con al opérculo cubierto de estrías profundas y radiadas. La aleta dorsal es bajaé inserta casi en el medio del cuerpo; la anal es baja y muy poco elevada; la caudal es ahorquillada, y obtusas las demás aletas. Las escamas son casi cuadradas, formando cincuenta y siete series á lo largo del cuerpo.

El color es verdoso, y á veces azulado sobre el dorso, algo amarillo sobre los lados, y plateado en el vientre; lleva un lunar negruzco en lo alto de la espalda, y ocho ó diez lineas de puntos del mismo color, en la parte superior de los costados.

Vive en los mares del norte de América, siendo muy abundante y objeto de una pesca especial en la costa de Masachusets, donde llega á tener cerca de dos pies de largo.

SÁBALO SABROSO

Alausa prestabais, (Dekay).

Esta especie apenas difiere de la anterior, siendo como ella, habitante de los mares de América.

SÁBALO DELGADO

Alausa teres, (Dekay).

Tiene el cuerpo mucho mas prolongado y angosto que el de las anteriores especies; la cabeza es mas pequeña, y mas puntiagudo el hocico; la longitud de aquella cabe cinco y media veces en la total del cuerpo ; los maxilares son poco estriados, siéndolo el opérculo, aunque no son tan pronunciadas las estrías como en las otras especies; el dorso tiene algunas lis-



Índice de páginas de Zoología Peces.



Biblioteca ilustrada de Gaspar y Roig.
Los Tres Reinos de la Naturaleza.
Museo Pintoresco de Historia Natural.
Descripción completa de los animales, vejétales y minerales útiles y agradables:
su forma, instinto, costumbres, virtudes ó aplicaciones á la agricultura, la medicina y las artes en general, comprendiendo mayor número de géneros que en todas las obras publicadas hasta el día.



Patrimonio natural de Aragón, Los Tres Reinos de la Naturaleza, Tomo 5 Peces, Tomo 5 Peces. Página 550. Fauna Silvestre en Aragón, peces, anfíbios, reptiles, aves, mamíferos, ecología, zoogeografía, Agua, humedales, río, montaña, piedra Naturaleza, Flora, Botánica, Geologia, Zoologia, Ciencias Naturales.

Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)

Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos

Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.

Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.