Naturaleza de Aragón > Museo Pintoresco historia Natural > Tomo 5 Peces
i por los costados y el vientre blanco; multitud de man" chas de color leonado cubren los costados por encima de la línea lateral, puejs debajo de ella casi no las hay.
j Las aletas están matizadas de color moreno y las pectorales tienen la base roja: la longitud de este pez es de poco mas de un pié. •
SALMÓN LISO.
(PallO-Tiene el cuerpo muy comprimido; el hocico corto y obtuso; las mandíbulas son casi iguales cuando la i boca está cerrada; el cuerpo es plateado y sin manchas; el lomo azul; las aletas inferiores de color de rosa, i Procede este pez de las islas Curilas, y su longitud es de seis pulgadas.
SALMÓN SALVELIN.
(Linn.)
Habita este salmón las aguas dulces de Europa y está caracterizado por su dentición por manera que se i le puede reconocer con la mayor facilidad; solo tiene cuatro ó cinco dientes colocados en una línea trasversal á la extremidad del vómer; sus dos mandíbulas son iguales, sin embargo de que la superior parece algo mas corta; el maxilar es derecho y la distancia de su extremidad á la punta del hocico es igual á la que media entre dicho hueso y el opérculo; los dientes del paladar están en una sola línea, lo cual basta para diferenciarle del umblo. La cabeza es pequeña, asi como las escamas, de las que se cuentan doscientas veinte y siete hileras en toda su longitud. Es de color verde azulado por el lomo y rojo oscuro por el resto del cuerpo; en los costados tiene, muchas manchas rojas, las que según parece se borran con la edad. La dorsal es verde con los dos últimos radios rojos. La caudal es algo mas pálida y tiene tintas rojas sobre los radios. Todo el vientre, asi como las aletas inferiores, son de un hermoso color rojo y tanto el borde anterior de la anal, como el de las dos aletas pares es blanco y ceniciento.
SALMÓN TIESO.
(Linn.)
Es una trucha que procede de la Noruega y Suecia; se distingue del salvelino del Danubio, por tener la cabeza mas estrecha, el maxilar mas corto y fuerte y unos dlen Les muy finos y largos, de los cuaies tiene cuatro sobre una banda trasversal del vómer: ambas mandíbulas son iguales, y las escamas no muy gruesas. La caudal es ahorquillada. El color del pez.es negro con puntos claros en los costauos; la anal y la central son rojas y el primer radio de cada una de estas aletas es blanco lo mismo que la garganta; la dorsal gris con filetes rojos; la ventral es roja con el primer radio blanco; la anal es lisa sin ribete alguno y del mismo color de la ventral; examinado en esqueleto, se cuentan en él sesenta y siete vértebras de las cuales treinta y cinco son abdominales; la total longitud de éste pez no pasa de un pié. Procede de los lagos mas elevados de la Laponra, donde abunda mucho y puede casi decirse que es el único pez que los habita, llamando la atención de los naturalistas el que parece imposible que este pez pueda encontrar alimento suficiente en las aguas heladas durante nueve meses del año, mucho roas cuando no se crian, allí yerbas ni gusanillos; varios son los que han tratado de descubrir la cama de semejante fenómeno atribuyéndolo alguno á que se nutre dicho pez de larvas de mosquitos. Este salmón parece estar destinado por la naturaleza para sobrevenir á las principales necesidades del Lapon de los Alpes boreales. Como es tan bonito á la vista por el brillante de sus colores y ademas
odio muy gruesos se observa en el vómer. Se le cuentan doscientas diez hileras de escamas. El color de este salmón, es gris verdoso por el lomo, manchado de puntos blancos ; el vientre es amarillo. Los machos ya viejos tienen los maxilares el opérculo y el vientre cuajados de puntos negros casi imperceptibles pero muy suficientes para distinguirlos á la simple vista de las hembras jóvenes , las cuales parecen tener el.lomo mas claro; la dorsal es azul, lo mismo que la caudal, solo que esta tiene amarillos los radios del centro; las aletas inferiores son también amarillas con dos ó tres radios azules; los colores son mucho mas pálidos en las hembras; la adiposa no tiene manchas. La longitud de este salmón es de dos pies y ocho pulgadas; cuando son jóvenes parece que tienen el cuerpo mas largo, y puntiagudo el hocico,.asi como también mas prolongada la cabeza; el color es como en el adulto verde oscuro manchado de negro y blanco sobre el lomo y costados y de amarillo las partes inferiores y ademas algunos puntos rojos en las mejillas y la dorsal, los cuales desaparecen con la edad. El umbta se eucuentra en las aguas de Dinamarca y aun en Guenland donde le denominan Ekalluk; por lo común se le encuentra en Jos lagos, rios y sus embocaduras; se alimenta de arenques y malotas, no despreciando los anélidos ó los gusanos que suele haber en el fondo y también devora los huevos de otros peces que halla entre las piedras. Sus costumbres en la latitud boreal son diferentes de las de los individuos de su misma especie que habitan los lagos de la Suiza; este pez nada con mucha viveza, y salta con fuerza , se aproxima á la costa con el flujo del mar y se retira con el reflujo, asi como también remonta los rios cuando estos crecen y los abandona cuando bajan; en otoño es mus abundante y parece muy grueso cuando se le coge en los rios, donde entra para frezar. Se come este pez seco ó bien ahumado; de su piel se hacen bolsas; su carne es muy delicada y de agradable sabor. Los umblos viejos tienen la cola cuadrada y los de corta edad en forma de media luna ó ahorquillada; cuando estos peces se hallan cogidos en la red no hacen grandes esfuerzos por huir; casi todo el año habitan en las mayores profundidades de los lagos; freza en el mes de enero y febrero, en cuya época se acerca á la orilla y depone sus huevos entre las rocas ó en quebraduras donde hava yerba; en el lago de Genova donde abunda el umbla se han llegado á pescar algunos hasta de veinte y cinco á treinta libras siendo preferidos á las truchas por su delicada carne. Los umblos conservados en aguas estancadas se vuelven ciegos al poco tiempo de su permanencia en ellas; también el umblo suele encontrarse en las costas de Francia, en el Occéano y en Islandia.
SALMÓN KUNDSHA.
(Pallas.)
Por sus formas párécese mucho al umblo: es de color azul plateado con manchas orbiculares blancas que se convierten en verdes hacia el lomo; el fondo se cambia algo en moreno por el centro del cuerpo y tiene el vientre blanco. Las ventrales y pectorales son blancas. La carne de estos parece que habitan la Si-beria boreal es mas encarnada que la de los que se pescan en la orienta!.
SALMÓN CU SILO.
(Pall.)
Tiene cinco dientes en el intermaxilar, diez y siete en los maxilares, veinte y seis en la mandíbula inferior, trece en cada lado, diez y ocho paladiales, cinco en el vómer muy grandes y diez sobre la lengua. El color del cuerpo es negro por el lomo, moreno verdoso
Índice de páginas de Zoología Peces.
Biblioteca ilustrada de Gaspar y Roig.
Los Tres Reinos de la Naturaleza.
Museo Pintoresco de Historia Natural.
Descripción completa de los animales, vejétales y minerales útiles y agradables:
su forma, instinto, costumbres, virtudes ó aplicaciones á la agricultura, la medicina y las artes en general, comprendiendo mayor número de géneros que en todas las obras publicadas hasta el día.
Tomo 5. Página 570. Zoología. Museo Pintoresco historia Natural. Los Tres Reinos de la Naturaleza.
Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de abril de 2025 última revisión
Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.