Naturaleza de Aragón > Buffon > Los Tres Reinos de la Naturaleza
HEMIRANFO DE ROBERT.
(Valenc.)
Se diferencia de la que antecede porque tiene la parte superior del cráneo mas estrecho; la quijada superior mas aguda; los dientes mas finos; la caudal mucho menos ahorquillada ; la dorsal y la anal se difunden mas exactamente, y esta es mas larga que en
HEMIRANFO DS RUSSEL.
(Valenc.)
Se encuentra en los mares de la India, y es en el cuerpo parecida á la especie precedente. El color es violeta negruzco, y variable en el dorso; los costados argentados; el vientre y las aletas blancas, listadas con reflejos azulados.
HEMIRANFO DE DUSSUMIER.
(Valenc.)
Tiene el cuerpo mas prolongado y mas cuadrilátero que ninguna otra especie; la parte superior i.el cráneo es aplastada y reducida adelante; el pico superiores en forma agive puntiaguda; el inferior es una especie
lUllliru mu, mil lilllll-mc 1 r.H,l I', U|,0 1,11^,1 IIUI- til I 1- .'„ I , i , 1
las especies precedentes; a pectoral es corta El color , fe la mna t™n8»'»rI. ancha en la base corta, y confio o¿ío ir,Hf»w„o «niA.~, on „i h„,.0o „ o» «i ' tenida seis veces en la longitud total. Los dientes tienen extremada linura ; el ojo es bastante grande; el suborbital es cuadrilátero, mas regular que en las especies americanas. La pectoral es ancha y poco puntiaguda ; la ventral cortada en cuadro; la caudal es ahorquillada en forma de media luna; los dos lóbulos son casi iguales; la dorsal y la anal bajas y prolongadas. Las escamas tienen un tamaño medio. El color es verdusco en el dorso, blanco y argentado en el vientre. Un trazo verdusco recorre la longitud media del flanco , bordando la cintilla argentada ; la extremidad del pico es encarnado bello. Tiene doce pulgadas y media de largo y procede de Lechelles, donde los indígenas le dan el nombre de Balaou.
vientre; se dibuja por lo largo de los costados una faja argentada mas larga en la cola que en la región pectoral. Tiene seis pulgadas y media ó siete de largo y procede de Cayena.
HEMIRANFO DE PICART.
(Valenc.)
El pico superior de esta especie es aun mas estrecho y mas largo; la quijada inferior, delgada, es pro-porcionalmente mas corta; la frente es un poco mas convexa; la cintilla argentada de los flancos es mucho masancha en la cola, entre la dorsal y la anal. El pico es de color uniforme; no debia tener mas que la extremidad encarnada para ser como los demás de su género. Tiene ocho pulgadas de largo y procede de Cádiz.
HEMIRANFO DE RICHARD.
(Valenc.)
En esta especie el pico está comprendido cinco veces y un tercio en la longitud total; es ancho y aplastado , cuando en las demás especies es proporcional-mente mucho mas estrecho. La cabeza es corta; los dientes finos y colocados en una faja mas ancha que ningún otro. El cuerpo está cubierto de escamas. El color del dorso está separado del del vientre por una cintilla argentada que es blancuzca en la región pectoral. El pico es pardo, coloreado de encarnado vivo á la extremidad. Tiene ocho pulgadas y procede de Santa Cruz de las Antillas.
HEMIRANFO DE COMMERSON.
(Valenc.'
Se reconoce por cuatro grandes manchas negras, colocadas á igual distancia en medio de los costados; la primera está en la punta de la pectoral, y la cuarta entre la dorsal y la anal; por otra parte tiene el cráneo ancho y aplastado; la quijada superior poco puntiaguda; el pico bastante ancho y deprimido, de suerte que se parece mas bien por el conjunto de sus formas, á la goleta de las Antillas. Se puede decir que es la representante de la especie americana en el Océano indiano. Sin embargo, el ojo es mas pequeño, los dientes cónicos están en una faja algo masancha. La pectoral es ancha y puntiaguda; la dorsal tiene su último radio algo mas prolongado. Las escamas son muy grandes. El color es pardo verdusco en el dorso tras-formándose del pardo argentado del vientre. La dorsal , la caudal y la pectoral son verduscas; la anal y las ventrales blanquizcas. Por lo largo de los flancos reina una cintilla longitudinal argentada, bordada de azulado. Tiene diez y ocho pulgadas de largo. tomo v.
HEMIRANFO DE GUOY.
(Valenc.)
Es parecida á la precedente, pero se diferencia en que tiene el pico proporcionalmentemas corto, la superficie superior mas convexa; el cuerpo mas rechoncho; los dientes menos finos; los ojos mas grandes. El color es azul oscuro en el dorso, y dé brillante argentado en el resto del cuerpo; separa la tinta del dorso de la del vientre una cintilla verdusca en la parte superior, y azul celeste en la inferior. Tiene diez pulgadas de largo y se pesca en Port-Dorey.
HEMIRANFO DE GAIMARD.
(Valenc.)
Se parece á la precedente en la forma general del cuerpo; pero tiene la cabeza y el hocico mas estrechos, y la lámina del o ;,.„s delgada; la cintilla lateral argentada está bordada encima de verdusco. Tiene nueve pulgadas de largo y proviene de Amboina y Nueva Guinea.
HEMIRANFO EE GEORGE.
(Valenc.,)
Se diferencia de la especie precedente en el pico prolongado, hasta tal punto, que traspasa el cuarto de la longitud total; es ancho y aplastado; la mandíbula superior convexa, y en forma ogive puntiaguda. El dorso es blanquizco; el vientre y aietas blanco; solo la dorsal y la caudal tienen una tinta negra ligera. Es de diez' pulgadas y media y viene de Bombay.
HEMIRANFO DE RE7NAUD.
(Valenc.)
Tiene el pico mas estrecho que la especie Dussumier , y mas ancho que la Gaimard; el" pico es mas largo; la parte superior de la cabeza es ancha y aplastada ; el cuerpo redondo; la pectoral puntiaguda; la caudal ahorquillada. Es de color leonado, con tinta
33
huios un poco mas delgados. El color del dorso es blanquizco; las aletas tienen esta misma tinta; la caudal un poco de encarna lo en la extremidad; el extremo del pico inferior es del todo encarnado. Tiene de largo nueve ó diez pulgadas. En la Habana se le da el nombre de Escribano, á causa de la prolongación de la quijada inferior que se acerca á la forma de una pluma.
Índice de páginas de Zoología Peces.
Biblioteca ilustrada de Gaspar y Roig.
Los Tres Reinos de la Naturaleza.
Museo Pintoresco de Historia Natural.
Descripción completa de los animales, vejétales y minerales útiles y agradables:
su forma, instinto, costumbres, virtudes ó aplicaciones á la agricultura, la medicina y las artes en general, comprendiendo mayor número de géneros que en todas las obras publicadas hasta el día.
Zoología. Peces. Los Tres Reinos de la Naturaleza. Tomo 5. Página 513. Patrimonio natural de Aragón, Buffon, Los Tres Reinos de la Naturaleza, Fauna Silvestre en Aragón, Zoologia, fauna, peces, anfíbios, reptiles, aves, mamíferos, ecología, zoogeografía, Agua, humedales, río, montaña, Flora, Botánica, hongos, micología, Geologia, piedra, Ciencias Naturales. Naturaleza, tres reinos, patrimonio natural, riqueza biológica.
Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de abril de 2025 última revisión
Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.