Naturaleza de Aragón > Buffon > Los Tres Reinos de la Naturaleza
con la linea lateral, lienen principio varias series de poros en línea continua, de las cuales una forma el contorno del borde superior del opérculo, pasa alrededor de la saliente de la articulación de este hueso y de la del preopérculo, sigue el contorno del ojo elevándose en medio del suborbitario y sobresale del ojo para venir á terminar en la extremidad del hocico por medio del suborbitario anterior. La boca es pequeña y poco hendida; bajo la saliente del hocico y de los labios gruesos y carnosos se ocultan los huesos maxilares ó intermaxilares que no presentan nada de notable. Numerosas papilas tuberculosas se elevan en estos labios; tiene un vestigio de barbas. Las quijadas no tienen dientes; las agallas no tan hendidas como las del Carpa; la orilla membranosa del opérculo menos ancho, como también el istmo de la garganta y tres radios planos se distinguen en la membrana branquióstega. Sus escamas son mas anchas sobre el tronco de la cola que en el pecho, de modo que van ensanchándose á medida que se aproximan á la caudal, contándose cincuenta y seis bandas entre la agalla y la aleta de la cola. La línea lateral es recta por medió del cuerpo y formada por una serie de tubérculos rea'zados en carena. Su color es uniforme, verdoso en el lomo y plateado en el vientre, y tiene de longitud un pié.
CATOSTOMO DE BASTÓN.
(Lesueur.)
La altura del tronco es igual á la longitud de la cabeza, que es tetráedra y se baila contenida cinco veces en la total del cuerpo; los ojos son bastante grandes; su diámetro está comprendido cinco veces en la distancia que media desde la"extremidad del hocico basta el borde del opérculo, y dos veces en el intervalo de ambos ojos; la parte inferior de la garganta es plana; los labios muy anchos y tuberculosos, formando una ventosa cuya acción debe ser muy fuerte. Las líneas de los poros suborbitarios y frontales son muy pronunciadas. Tiene cincuenta y nueve bandas de escamas entre la agalla y la caudal; las de la cola son mas pequeñas que las de las primeras bandas; son finas y muy ligeramente granulosas, y la línea lateral recta. El color es verde dorado con la orilla de las escamas mas oscura, lo que forma una especie de red sobre el cuerpo; el vientre es blanco y la longitud total del cuerpo es de quince pulgadas.
CATOSTOMO DORADO.
(Les.)
Tiene el cuerpo y la cabeza en las mismas proporciones que el anterior; pero el ojo es mas pequeño y desarrollado ; los labios son gruesos y papilosos, y el inferior es bilobulado; los dientes faríngeos bastante semejantes por su número y disposición á los del ca-tostomo común. La línea lateral es recta; las escamas pequeñas é ¡guales en número de sesenta y tres bandas en el lado ; una escama es mas larga y tiene las estrías concéntricas. Su color es verde uniforme en el pez conservado en aguardiente, y tiene de longitud dos pulgadas.
CATOSTOMO UBLONEO.
(Les.)
Es muy semejante por su forma al Rotenyloy Gardon. Tiene la cabeza pequeña y el hocico puntiagudo; la longitud de aquella se halla comprendida cinco veces en la longitud total ; el perfil del cóncavo, el lomo elevado en la dorsal; los poros suborbitarios son poco numerosos y por consecuencia bastante separados; el hocico es poco saliente y los labios poco gruesos. Las escamas son grandes, contándose treinta y cinco solo
entre la agalla y la caudal; el lomo es azul oscuro con reflejos dorados; la caudal morada y con una ligera tinta de carmín y la dorsal verde azulada.
CATOSTOMO GIBOSO.
(Les,)
Es muy semejante al anterior; tiene el lomo elevado en la parte anterior de la dorsal; esta aleta es mas alta que ancha y su orilla desarrollada ; la anal bilo-bulada; la cabeza casi tan alta como larga, y el hocico corto y desarrollado. El color d<d lomo es azulado con reflejos dorados ; el cuerpí atravesado por cuatro ó cinco bandas muy ligeras. Tiene de longitud once pulgadas.
CATOSTOMO DE TUBÉRCULOS
(Les.)
Esta especie se caracteriza por la presencia de dos ó tres tubérculos salientes en los lados del hocico, y su longitud es de doce pulgadas, teniendo tres de latitud.
CATOSTOMO DE ESCAMAS GRANDES.
(Les.)
Tiene las mismas formas que el anterior; las escamas son grandes y en igual número que en este, contándose cuarenta y seis bandas en el lado. El color es gris verdoso, plateado en el lomo y blanco en el vientre ó bien azulado oscuro en el lomo, con una mancha oscura en la parte inferior de cada escama; los costados son blancos con reflejos amarillentos, la cabeza es oscura y rojiza , el opérculo amarillento , las aletas tienen ligeras tintas de blanco y amarillo á excepción de la caudal que es gris. Tiene de longitud catorce pulgadas.
CATOSTOMO RAYADO.
(Les.)
Su cuerpo es largo y tiene de altura cuatro veces I y dos tercios en su longitud total, de la cual corresponden cinco veces y un cuarto á la cabeza. La línea lateral está bien marcada á lo largo del lado. Las escamas son grandes y estriadas, contándose cuarenta y cinco ó cuarenta y ocho en la longitud. El color de este pez se parece al del Múgil cephalus, es decir, que sobre un gris plomizo , mezclado de verde en el lomo se cuentan de diez á doce líneas grises mas oscuras con grandes puntos negros; el vientre es blanco y sin manchas y su longitud de quince pulgadas y media.
CATOSTOMO DE CABEZA LLANA
(Valenc.)
Por lo aplastado de su cabeza y prolongado del cráneo, parécese mucho á un Trigle. El perfil de la frente es rectilíneo y desciende por una curva muy convexa hacia la boca; el del lomo sigue la línea derecha de la nuca, y el del vientre también es convexo; la línea de los poros suborbitarios está muy marcada; las agallas se hallan hendidas como en las anteriores especies y solo tienen tres radios; la línea lateral tuerce un poco antes de llegar debajo de la dorsal, elevándose en seguida para volver á bajar á 1<< caudal. Es de color verde oscuro en ambos costados y que va aclarando hacia el vientre. Su longitud es de trece y media pulgadas.
CATOSTOMO LONGIROSTRO
(Les.)
Este pez tiene la dorsal nps alta que larga y cua-
Índice de páginas de Zoología Peces.
Biblioteca ilustrada de Gaspar y Roig.
Los Tres Reinos de la Naturaleza.
Museo Pintoresco de Historia Natural.
Descripción completa de los animales, vejétales y minerales útiles y agradables:
su forma, instinto, costumbres, virtudes ó aplicaciones á la agricultura, la medicina y las artes en general, comprendiendo mayor número de géneros que en todas las obras publicadas hasta el día.
Tomo 5. Página 489. Patrimonio natural de Aragón, Buffon, Los Tres Reinos de la Naturaleza, Fauna Silvestre en Aragón, Zoologia, fauna, peces, anfíbios, reptiles, aves, mamíferos, ecología, zoogeografía, Agua, humedales, río, montaña, Flora, Botánica, hongos, micología, Geologia, piedra, Ciencias Naturales. Naturaleza, tres reinos, patrimonio natural, riqueza biológica.
Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de abril de 2025 última revisión
Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.