Tomo 5. Página 518. en Aragón.

Tomo 5. Página 518.

Buffon Los Tres Reinos de la Naturaleza

Naturaleza de Aragón > Buffon > Los Tres Reinos de la Naturaleza

518 LOS TRES REINOS DE LA NATURALEZA. ZOOLOGÍA.

exoceto de hocico afilado

(Valenc.)

Tiene el hocico largo y afilado, casi cilindrico; el ojo está colocado en medio de la longitud de la mejilla; la pectoral es corta; la dorsal alta; la anal baja. Está su cuerpo cubierto de escamas grandes y fuertes. Las formas de este pez se asemeja á una sardina de pico puntiagudo. Las pectorales no son tan largas como las de la mayor parte de los demás exocetos. Es de cuatro pulgadas y media y procede de Surinam.

exoceto microptero.

(Valenc.)

El cuerpo es cilindrico y también parecido á una sardina; la cabeza entra cinco veces y media en la longitud total; la quijada inferior traspasa la superior, pero sin prolongarse en punta cónica ó rudimento de pico; las pectorales son muy pequeñas, no tienen mas que el cuarto de la longitud total; las ventrales son muv pequeñas también. Las escamas son de tamaño medio y delgadas; tiene una línea lateral trazada en medio desde el ángulo superior de la pectoral basta el medio de la cola. El dorso, las pectorales y las ventrales son azules; la dorsal es roja. Tiene de cinco á seis pulgadas de largo y procede del puerto del rey Jorge en Nueva Holanda.

Exoceto de solander.

(Valenc.)

Después de descritos numerosos exocetos, cuyas ventrales están ingertas sobre la parte posterior del cuerpo, resta tratar de un grupo de muchas especies notable por la barba mas ó menos larga, mas ó menos cortada en filamentos, que tiene bajo la sínfisis de la quijada inferior.

La especie de que ahora se trata tiene el cuerpo prolongado, delgado delante y comprimido detrás; la quijada inferior traspasa un poco la superior; la cabeza es plana; el labio extendido en una membrana corta que abraza toda la quijada, desciende verticalmente; el ojo es grande; los dientes finos; la pectoral está cerca del fin de la dorsal; la ventral algo mas allá; la dorsal es alta. La parte superior del cuerpo es azul; la inferior argentada; las pectorales y las ventrales son de color azul oscuro sin manchas; la dorsal en la base también es azul con un boide negro. Tiene este individuo nueve pulgadas de largo. Los pescadores de Otahiti le llaman Etipa ó OEliba.

exoceto de orbigny.

(Valenc.)

Es muy notable por su barba corta y ancha. Sus pectorales son redondas y de tamaño regular; las ventrales largas y puntiagudas; la caudal es poco desarrollada , como en todos los demás exocetos; la dorsal, puntiaguda y triangular está mas alta que en ninguna especie. El color del cuerpo es azul pizarroso en el dorso; el vientre es azul muy apagado con tres manchas oscuras. Es de cinco pulgadas de largo y se encuentra en las costas de América hacia Montevideo.

exoceto de dussumier

(Valenc.)

Es parecida esta especie á la precedente por la longitud de sus peclorales y ventrales y altura de la dorsai. Se distingue porque el labio está prolongado en una larga barba. Por otra parte tiene el cuerpo mas corto. El color es azul en el dorso, argentado en el vientre, con la dorsal casi negra; la anal tiene una gran mancha de este color; la pectoral es azul oscuro; la ventral blanca en la base y á la extremidad negra; la barba es negra; la caudal encarnada. Tiene seis pulgadas de largo y se encuentra cerca del Trópico.

exoceto velludo.

Exoccetus comatus, (Mitchill).

Se distingue de las dos precedentes por la longitud del zorrillo que alcanza á la inserción de la ventral; este tentáculo termina en una punta delgada y comienza por una membrana bastante ancha. La cabeza de este pez es corta, la frente bastante ancha. El dorso es azul; la pectoral negruzca á la extremidad y á la base gris; la caudal es amarillenta; la dorsal y la anal son grises. Tiene cuatro pulgadas y tres cuartos de largo y se encuentra en las costas de la Carolina del Sur.

exoceto de nuttall.

Exoccetus [urcatus, (Mitch.)

Este pequeño exoceto de barba conduce su labio á derecha é izquierda de la quijada inferior descendiendo de cada lado en un apéndice que es del mismo labio dividido en tres filamentos; tiene los ojos grandes y salientes; el hocico corto; la dorsal y la anal anchas y altas. El color es azul en el dorso y azulado argentado en los fiancos; las pectorales y las ventrales están atravesadas por dos fajas negras, tiene de tres á cuatro pulgadas de largo y se encuentra en el golfo de Merique.

exoceto de jorge.

(Valenc.)

Tiene el cuerpo bastante corto; la altura del tronco es igual á la longitud de la cabeza, que hace un poco menos del quinto de la longitud total; el hocico es obtuso. La parte superior del cuerpo es de un bello azul muy vivo; los fiancos y el vientre son argentados; la dorsal y la anal son de un blanco amarillento con una mancha negra extendida en los dos tercios posteriores de su longitud. Tiene cuatro pulgadas y un cuarto.

exoceto fugitivo.

(Lin.)

Como todas las especies de este género tiene el cuerpo rechoncho; la cabeza es la quinta parte de su longitud total. Es de notar que los machos tienen la nuca mas ancha que las hembras. La parte superior del cráneo es ancha y aplastada; el hocico muy corto. La dorsal y la anal son largas y bajas; la pectoral alcanza á la inserción de la caudal. Las escamas son bastante grandes y estriadas; el color es azul ultramar en el dorso, y en el vientre argentado. Es de ocho pulgadas de largo, y se encuentra en todos los mares.

DE ALGUNAS FAMILIAS DE MALACOPTERIGIANOS,

intermediarios entre los sollos y va li tratar pertenecen á grupos que sirven para ligar chípeos. todas las otras grandes familias de malacopterigianos.

La mayor parte de los malacopterigiauos de que se



Índice de páginas de Zoología Peces.

Biblioteca ilustrada de Gaspar y Roig.
Los Tres Reinos de la Naturaleza.
Museo Pintoresco de Historia Natural.
Descripción completa de los animales, vejétales y minerales útiles y agradables:
su forma, instinto, costumbres, virtudes ó aplicaciones á la agricultura, la medicina y las artes en general, comprendiendo mayor número de géneros que en todas las obras publicadas hasta el día.



Tomo 5. Página 518. Patrimonio natural de Aragón, Buffon, Los Tres Reinos de la Naturaleza, Fauna Silvestre en Aragón, Zoologia, fauna, peces, anfíbios, reptiles, aves, mamíferos, ecología, zoogeografía, Agua, humedales, río, montaña, Flora, Botánica, hongos, micología, Geologia, piedra, Ciencias Naturales. Naturaleza, tres reinos, patrimonio natural, riqueza biológica.

Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de abril de 2025 última revisión

Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)

Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos

Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.

Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.