Tomo 5 Peces. Página 551. en Aragón.

Tomo 5 Peces. Página 551.

Los Tres Reinos de la Naturaleza Tomo 5 Peces

Naturaleza de Aragón > Los Tres Reinos de la Naturaleza > Tomo 5 Peces

Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de junio de 2024 última revisión

ICTIOLOGÍA O Tratado de los peces

tas longitudinales; la alela dorsal, la caudal y las pectorales son oscuras, y lo mismo la punta de la anal; las ventrales parecen blancas. Tiene catorce pulgadas de largo, y ha sido enviado de Filadelfia.

SÁBALO MENHADEU.

Alausa Menhadeu, (Valenc.)

Es muy abundante en los Estados Unidos, y notable por el gran tamaño de su cabeza, y por la altura de la región pectoral del tronco, igual a tres veces y media la de la cola. La longitud de la cabeza es algo mayor que la medida de la altura, siendo la tercera parte de la dimensión del pez, desde el extremo del hocico al nacimiento de la caudal. Estas proporciones demuestran que el cuerpo es sumamente rechoncho. La mandíbula inferior es igual á la superior. El ojo está cubierto de un doble párpado adiposo muy grueso. Tiene el opérculo finamente estriado, y con venillas ramificadas muy agradablemente; el preopérculo también tiene algunas estrías radiadas. La aleta dorsal está situada en la parte media del tronco. El color del dorso es verdoso, y el resto del pez tiene un hermoso brillo de plata, distinguiéndose en lo alto de la espalda un lunar azul oscuro, que se conserva bastante bien en los peces guardados en alcohol. Es objeto de un comercio bastante considerable, sirviéndose de ellos con especialidad, para usarlos como cebo para los peces grandes. Los mayores de esta especie tienen trece ó catorce pulgadas, y el nombre de Menhaden, es uno de los vulgares que lleva en los Estados Unidos.

SÁBALO SHADINA.

Alausa Shadina, (Mitch.)

Mitchill ha descrito bajo el nombre de Clupea shadina, una especie que apenas parece distinta de la anterior, y cuyas proporciones también muy semejantes son las siguientes: La cabeza es la tercera parte de la longitud total, y su longitud es igual á la altura del tronco. Parece un poco mas verde que el anterior, y algo mas pequeño el lunar del escapulario. Es también de los Estados Unidos.

SÁBALO DORADO

Alausa aune, (Spix.)

Se pesca en las costas del Brasil una especie muy afin del Menhaden, que tiene el cuerpo mas regularmente elíptico, mucho mas corta la cabeza, que cabe cuatro veces y media en la longitud total. El opérculo es mas pequeño, y el ángulo superior del subopérculo es mas redondeado; la aleta pectoral es mas corta y ancha; la anal mas larga, sucediendo otro tanto con la dorsal. El color es verdoso sobre el dorso, y dorado en el resto del cuerpo, siendo mucho mas ancha la mancha ó lunar de la espalda. Tiene trece pulgadas de largo.

SÁBALO ESTRIADO.

Alausa striata, (Valenc.)

La curva del vientre, es bastante grande. La mayor altura medida por bajo de la dorsal, es la cuarta parte de la longitud total, y la cabeza las tres cuartas partes de esta altura. El opérculo es alto y angosto. La aleta pectoral es muy puntiaguda. Aunque es muy parecida á la Alausa Eba, por la forma de la cabeza y de la dorsal, por la forma de las pectorales, no tiene como esta el extremo de la dorsal teñido de negro. Las escamas presentan un carácter especial, cual es la presencia de una grande estría vertical, que hace parecerías sobrepuestas en sentido inverso de como lo están de continuo. El dorso parece estar rayado, teniendo ademas una mancha negra cerca de la caudal. Los ejemplares que hemos visto tienen nueve pulgadas de largo, y proceden de la isla Guadalupe.

SÁBALO IMANCHADO.

Alausa macúlala. (Valenc.)

Es un bonito pez que tiene el cuerpo bastante prolongado, y en el cual la altura del tronco algo mayor que la cabeza, cabe cuatro veces. El vientre es muy aserrado, y la anal no es muy larga. El color es azul oscuro sobre el dorso, y plateado por el vientre. Los flancos son plateados también, y están adornados por grandes lunares de un hermoso color azul. La dorsal es también algo azulada, y las demás aletas son incoloras. Vive en los mares que bañan la costa oriental de América. Generalmente se mantiene en alta mar, viniendo solo á las costas cuando hay temporal; acostumbra á reunirse en tropas ó bancos, que suelen saltar con frecuencia fuera del agua. No puede comerse mas que frito, á causa del gran número de espinas que tiene su carne.

SÁBALO AZUL.

Alausa curulea, (Valenc.)

Se parece bastante al anterior, siendo no obstante menos grueso, pues su altura es solo la tercera parte de la longitud total. La curva inferior del tronco es muy cóncava. Tiene el dorso azul, blanco el vientre, y todas las aletas oscuras.

SÁBALO PALASAH.

Alausa Palasah, (Valenc.)

Vamos á describir, pues, los sábalos de la India, comenzando por una especie que parece ser tan grande como la nuestra. Los individuos de ella tienen el cuerpo oval bastante regular; la altura del cual cabe tres veces y algo mas en la longitud total, los lados son gruesos y arqueados, lo que hace que el cuerpo sea bastante grueso. La cabeza no tiene mas que una sexta parte menos que la altura, cabiendo cuatro veces y un tercio en la longitud total. El hocico es algo puntiagudo, con la mandíbula superior muy escotada. El ojo está cubierto de una membrana adiposa muy gruesa. No tiene dientes de ninguna especie. La pectoral termina en punta; la dorsal tiene la forma de un cuadrado; la caudal es escamosa y hondamente ahorquillada. Las escamas están muy sobrepuestas, y parecen pequeñas. Cuéntanse cuarenta y siete entre la abertura de las agallas y la caudal. Según Dussumier, que ha visto á este pez reciente, tiene el dorso verdoso, y plateado todo el resto del cuerpo. Tiene seis pulgadas de largo, y proceden del Ganges los individuos, sobre los cuales hemos hecho la descripción. Su carne aunque bastante aceitosa es agradable, mas sin llegar al gusto de la de la especie europea. Russell le denomina Pidasah, y los ingleses de India Sable fioh.

SÁBALO TOLI.

Alausa Toli, (Valenc.)

Procede también de las mismas costas de la India otra especie de sábalo, que no deja de tener bastante afinidad con el anterior. Se distingue no obstante de él por sus escamas, que son de mayor tamaño, pues solo hay cuarenta series entre la abertura de las agallas y la caudal. La cabeza cabe cinco veces y un tercio en la total longitud del cuerpo, cuya altura es solo la cuarta parte de la misma longitud. La anal es mucho mas irregular que en la especie precedente. La dorsal está situada en el tercio del cuerpo, y la caudal tiene los lóbulos puntiagudos y cubiertos de escamas. Este



Índice de páginas de Zoología Peces.



Biblioteca ilustrada de Gaspar y Roig.
Los Tres Reinos de la Naturaleza.
Museo Pintoresco de Historia Natural.
Descripción completa de los animales, vejétales y minerales útiles y agradables:
su forma, instinto, costumbres, virtudes ó aplicaciones á la agricultura, la medicina y las artes en general, comprendiendo mayor número de géneros que en todas las obras publicadas hasta el día.



Patrimonio natural de Aragón, Los Tres Reinos de la Naturaleza, Tomo 5 Peces, Tomo 5 Peces. Página 551. Fauna Silvestre en Aragón, peces, anfíbios, reptiles, aves, mamíferos, ecología, zoogeografía, Agua, humedales, río, montaña, piedra Naturaleza, Flora, Botánica, Geologia, Zoologia, Ciencias Naturales.

Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)

Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos

Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.

Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.