Tomo 5. Página 22. Peces. Zoología. Museo Pintoresco Historia Natural. Los Tres Reinos de la Naturaleza. en Aragón.

Tomo 5. Página 22. Peces. Zoología. Museo Pintoresco Historia Natural. Los Tres Reinos de la Naturaleza.

Museo Pintoresco Historia Natural Tomo 5 Peces

Naturaleza de Aragón > Museo Pintoresco Historia Natural > Tomo 5 Peces

Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de junio de 2024 última revisión

par y de pares de exponer.

Acerca de lo cual pone Cuvier las observaciones y notas siguientes:

Sobre los huesos en particular.

Sobre el total de cada vértebra.

Cuerpo. {

Anillo inferior. J

El otosfenal ó porción anterior del basilar.

Las partes inferiores del los preopérculos.

círculo del tímpano. Los dos maléales ornartilios. Los interopérculos.

SÉPTIMA VERTEBRA.

No pudo ver nunca Cuvier división trasversa alguna del basilar,

Los interopérculos se fijan en la mandíbula inferior y favorecen el sosten del hioides. No tienen músculo propio. ¿Cómo es posible conciliar esto con los caracteres del martillo?

Anillo superior.

Cuerpo.

Anillo inferior.

Los dos superoccipitales. Los occipitales externos.

Los dos exoccipitales.

El basisfenal ó porción posterior del basilar.

Los dos estapeales ó estribos.

Los occipitales laterales.

El basilar.

Los opérculos.

Los dos inceales ó yunques. Los subopérculos.

Cuvier refutó ampliamente en sus «Recherches sur les os fossiles» la suposición de que las piezas operculares sean huesos del oido, al seguir la degradación y simplificacion del aparato de estos huesos desde el hombre hasta la salamandra.

Todos los autores admiten que el basilar, los dos occipitales laterales y el superior representan una especie de vértebra y esta analogía, descubierta por Duméril, es tal vez la única parte real de todas esas teorías que sobre ella han establecido diversos autores.

Pasemos por fin al estudio detallado de los huesoso piezas del cráneo.

Entre los cuatro aparatos denominados maxilar, sub-orbitario, eptérigo-timpánico, y opercular, se halla situado el cráneo ó la caja cerebral, la cual, como de ordinario contiene la nariz y el ojo en fosas exteriores, el laberinto del oido, en una cavidad lateral interna y el encéfalo en la gran cavidad de su region media. Este cráneo es, como en los demás animales vertebrados, una capa ó cubierta compuesta de piezas fijamente unidas por suturas.

El cráneo de los acantopterigios es el punto de partida mas cómodo, porque las piezas que le sustituyen están completas y bien desarrolladas. Modifícanse mas ó menos en las demás órdenes, pero sabido bien el tipo, á él se reducen con la mayor facilidad todas las modificaciones. Reconócese en él distintamente gran analogía con los cráneos de los reptiles y de las aves, cuyas partes casi todas se distinguen conforme vamos á ver examinando el cráneo de la perca común. Todos los demás acantopterigios poseen los mismos huesos, difiriendo entre sí tan solo por las proporciones de cada uno de ellos y de las del conjunto. Por eso nos limitaremos á describir genéricamente estos huesas atendiendo á su número, á sus conexiones y á sus funciones, prescindiendo de su configuración, que es puramente específica.

En la cara superor el /Voraíaíprmcilpa/ (núm. 1) forma la bóveda de la órbita y la parte anterior del cráneo. Delante y detrás se ven varios huesos que forman los pilares anterior y posterior de la órbita y que corresponden á los frontales anterior y posterior de los reptiles. —Todos los autores están acordes en considerar este hueso como el frontal.

Los frontales anteriores (núm. 2) forman el [pilar de delante y dejan que pasen entre ellos los nervios olfatorios como en todos los animales que ofrecen estos huesos; pero como el eímotides (núm. 3) constituye aquí un tabique vertical, resulta que entre él y el frontal anterior, por una escotadura de este último, pasa el nervio de cada lado, y muy á menudo no es por una simple escotadura, sino por un agujero completo; mas no por eso deja de reconocerse menos perfectamente el frontal anterior. En el congrio y en la anguila permanece siempre en el mismo estado cartilaginoso; y desaparece cuando están demasiado macerados los esqueletos. Este frontal anterior tiene en su borde inferior una faceta para el palatino (núm 22) y á menudo al extremo de esta otra para el primer suborbital (núm. 19). — Spix, en conformidad con su sistema general, ve en el frontal anterior de los peces un agrimal, y Oken un osplanum. Cuvier opone á tales ideas los mismos raciocinios que en su «Osteologia del cocodrilo» donde se ve este hueso al lado de un etmoides cartilaginoso al cual

Anterior | Página inicial | Página siguiente



Índice de páginas y de contenidos,
Índice de ilustraciones.



Biblioteca ilustrada de Gaspar y Roig.
Los Tres Reinos de la Naturaleza.
Museo Pintoresco de Historia Natural.
Descripción completa de los animales, vejétales y minerales útiles y agradables:
su forma, instinto, costumbres, virtudes ó aplicaciones á la agricultura, la medicina y las artes en general, comprendiendo mayor número de géneros que en todas las obras publicadas hasta el día.



Tomo 5. Página 22. Peces. Zoología. Museo Pintoresco Historia Natural. Los Tres Reinos de la Naturaleza.

Copyright 1996-2024 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)

Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos

Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.

Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.