Zoología. Peces. Los Tres Reinos de la Naturaleza. Tomo 5. Página 95. en Aragón.

Zoología. Peces. Los Tres Reinos de la Naturaleza. Tomo 5. Página 95.

Buffon Los Tres Reinos de la Naturaleza

Naturaleza de Aragón > Buffon > Los Tres Reinos de la Naturaleza

Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de junio de 2024 última revisión

dentado; opérculo con dos ó tres espinas; sin escamasen las mandibulas; opérculo espinoso.

mero. Proopérculodentado; opérculo espinoso; escamas finas en la mandíbula inferior.

avrnías. Preopérculo dentado; opérculo espinoso; escamas en el maxilar superior tan grandes como en el resto de la caneza.

plectro POMA. Preopérculo dentado; aserraduras de la parte inferior mayores y dirigidas hacia delante; opérculo espinoso.

DtACOPDS. Preopérculo dentado; una gran escotadura encima del ángulo, para recibir una tuberosidad del interopérculo.

mesoprion. Preopérculo dentado; opérculo terminado en punía plana, obtusa y sin espinas. Todos los dientes aterciopelados.

centropristes. Opérculo espinoso ; preopérculo dentado.

chistes. Opérculo espinoso; preopérculo entero.

roi.YPRioN. Crestas dentadas en el opérculo suborbitario, et.

pkntaceros. Con tuberosidades en el cráneo.

acerina. Cabeza cabernosa; espinas en el preopérculo.

rypticus. Cabeza lisa; escamas dentro del epidermis; espinasen el preopérculo. Con menos de siete radios en las branquias. Dientes caninos mezclados con los demás.

cirrhitus. Los radios inferiores de las pectorales sencillos y en parte libres. Sin dientes caninos.

pokotis. El opérculo membranoso prolongado á manera de oreja; tres aguijones en la anal.

centrarchis. Opérculo como en los pomntis; nueve aguijonesen la anal.

TkichooON. Gruesas espinas alrededor del preopérculo.

priacantrxs. Escamitas ásperas aun en las mandíbulas; la espina del ángulo del preopérculo plana y dentada.

ooules. Opérculo terminado en puntas plrnas; préopérculo dentado.

therapon. Opérculo espinal; preopérculo dentado; dorsal muy escotada; dientes de la fila exterior mas robustos, puntiagudos.-

pelates. Opérculo terminado en dos puntas; preopérculo dentado; dorsal poco escotada; dientes aterciopelados.

hflotes. Opérculo espinoso; preopérculo dentado; dorsal muy escotada; dientes de la fila exterior trilobados. Mas de cinco radios blandos en las ventrales. Mas de siete radios en las branquias.

mympristes. Dos aristas dentadas en el preopérculo; sin espinas en el ángulo; dos dorsales ó una dorsal muy escotada.

noi.or.ENTRijM. Una gruesa espina en el ángulo del preopérculo; un dorsal poco escotada.

vberyx. Sin espinas en el ángulo del preopérculo; una sola aleta. Con ventrales yugulares, es decir, delante do las pectorales.

Todos los dientes aterciopelados, corta en el dorso, cuyo borde extenor no contiene mas que débiles aguijones.

RANOscopis. Cabeza cúbica; ojos en la cara superior.

trachynus. Cabeza comprimida; una gran espina en el opérenlo.

percis. Cabeza deprimida; sin dientes en los palatinos.

pincuipfs. Labios carnosos; dientes en los palatinos. Dientes caninos mezclados con los demás.

percophis. Mandíbula inferior puntiaguda; dorsal única larga. Con ventrales abdominales, es decir, detrás de las pectorales. Con dientes caninos.

sphyrena. La mandíbula inferior forma punta delante del hocico; las dos dorsales muy separadas. Dientes aterciopelados.

polynomcs. Hocico arqueado; con filamentos libres debajo de las pectorales.

GSNÜEO,—PURGA

En la gran familia cuyo cuadro acabamos de dar, formó Cuvier un primer grupo con las especies que mas íntimamente se enlazan con el pez tipo ó sea la perca común. Su subgénero tendrá por caracteres siete radios en los oídos, cinco en las ventrales; dientes aterciopelados en las mandíbulas delante del vómer y en los palatinos; dos dorsales poco apartadas ó bien contiguas; un opérculo óseo que termina en punta plana y aguda; un preopérculo dentado; un primer suborbitario con algunas pequeñas aserraduras en su parte posterior, y por fin escamas ásperas en su borde. Las formas y hasta los colores de estos peces ofrecen también claras semejanzas con las de nuestra perca. Viven como ella en el agua dulce.

Perca común de rio.

(Perca fluviatilis de L.)

La perca común no solo es el acantopterigio mas conocido de nuestros climas, sino también uno de los mejores y mas hermosos peces de agua dulce. El brillo dorado de sus costados, el verde pardusco de su dorso, las seis ó siete fajas oscuras que se destacan sobre ambos colores, la señal negra de su primera dorsal, y por fin la bella tinta roja de sus ventrales y de su anal, la hacen distinguir en las aguas claras que habita con preferencia, sobre todo cuando un sol radiante hace, brillar y constrastar mas y mas las diversas coloraciones que la adornan.

Los griegos la conocían igualmente muy bien, y le daban ya el nombre que hoy dia lleva, porque es evidentemente la perxé (»(>«,) que al decir de Aristóteles, deposita en largos cordones como la rana entre los juncos y las yerbas de los lagos y de los estanques. Pero lo mismo este nombre iipxv, que es el de perca, se tomaba también en una acepción menos restricta,



Índice de páginas y de contenidos,
Índice de ilustraciones.



Biblioteca ilustrada de Gaspar y Roig.
Los Tres Reinos de la Naturaleza.
Museo Pintoresco de Historia Natural.
Descripción completa de los animales, vejétales y minerales útiles y agradables:
su forma, instinto, costumbres, virtudes ó aplicaciones á la agricultura, la medicina y las artes en general, comprendiendo mayor número de géneros que en todas las obras publicadas hasta el día.



Patrimonio natural de Aragón, Buffon, Los Tres Reinos de la Naturaleza, Zoología. Peces. Los Tres Reinos de la Naturaleza. Tomo 5. Página 95. Fauna Silvestre en Aragón, peces, anfíbios, reptiles, aves, mamíferos, ecología, zoogeografía, Agua, humedales, río, montaña, piedra Naturaleza, Flora, Botánica, Geologia, Zoologia, Ciencias Naturales.

Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)

Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos

Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.

Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.