Naturaleza de Aragón > Museo Pintoresco Historia Natural > Tomo 5 Peces
Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de junio de 2024 última revisión
Anterior | Página inicial | Página siguiente
ADVERTENCIA.
el hombre. Vista la gran extensión del plan, era poco menos que imposible hacer un trabajo esencialmente popular, y por eso los primeros colaboradores de los «Tres reinos de la naturaleza» ya desde un principio siguieron sin querer, y acaso sin pensarlo, diferente rumbo del que se habian propuesto seguir. Nosotros, á sernos dable, habríamos realizado la idea primitiva mas adecuada á la instrucción, por desgracia harto escasa, del pueblo español; pero no siendo eso posible por la gran extensión que se había dado á los primeros tomos, por la premura del tiempo y por otras causas no menos poderosas, resolvimos imprimir al «Museo pintoresco de historia natural» un sello mas severo y mas científico. Moviónos á este intento la perspectiva de mejores tiempos ya muy cercanos para el estudio de las ciencias físicas, y la ocasión, tal vez única por mucho tiempo, de dar á conocer en España obras maestras extranjeras, que á pesar de su relevante mérito, apenas las habrán leído, y tal vez ni siquiera oido nombrar mas que unas cuantas docenas de españoles. ¡Buffon y Lacépede! ¡He ahí la dualidad de historia natural que resumen en la generalidad de nuestros compatricios los autores que han escrito sobre historia natural!
No nos preciamos, sin embargo, de haber contraido ningun mérito singular. Dedicados por la suerte á los humildes é ignorados estudios de la naturaleza, hemos aprendido á conocer su gran importancia, y por eso nos apresuramos á divulgarlos. Harto sabemos que hubiéramos podido hacer mucho mas, pero las circunstancias que rodean al hombre son mas poderosas que su voluntad. La gran suma de materia que absorbe cada una de las entregas, la rapidez con que estas se suceden, la necesidad de ceder á exigencias editoriales, unido todo á otras condiciones no menos importantes, son otros tantos obstáculos que se oponen á la publicación de una obra tan perfecta como es posible hacerla hoy día en España.
Poco nos resta ya que añadir.
El mismo plan que adoptamos en el tomo anterior, seguiremos en el presente. En tres capítulos sucesivos quedarán expuestas las funciones de relación, de nutrición y de reproducción. En cada uno de estos capítulos comprenderemos diferentes artículos, á fin de recorrer con mas orden los diferentes actos de cada una de las funciones. Tal será la primera parte de la obra.
En la segunda daremos cabida á un resumen histórico del origen y progresos de la ictiología.
Esta historia científica es absolutamente necesaria si se desean consultar con fruto los diversos autores, é inquirir los adelantos que la ciencia les debe. Ademas, su utilidad sube de punto, sabiendo que es la base inexcusable para comprender las discusiones á que da margen la sinonimia ó la concordancia de los nombres de las especies.
Por último, consagraremos la tercera parte á la descripción de todos los peces. En este punto podemos repetir las mismas expresiones que escribimos en la advertencia que precedía al tomo que trata de los reptiles. «Daremos á conocer, decíamos entonces, todos los géneros hoy admitidos, y hasta descenderemos á las especies que por su importancia en la industria, en el comercio, en la misma historia natural, ó bien por el interés que ofrezcan sus costumbres ó las preocupaciones á que hayan dado lugar, merezcan no quedar desapercibidas para nuestros lectores. Por lo que hace á las especies que no presentan aliciente alguno para la generalidad, nos limitaremos á caracterizarlas en concisas frases, á fin de que nuestro libro sirva de estudio para el que desee estudiar, y de recreo para el que solo se proponga pasar entretenidos ratos. Nuestros esfuerzos se dirigiran á realizar el sabido precepto de Horacio:
Lectorem delectando pariíerque monendo.»
Antes de terminar esta advertencia, debemos manifestar que la preciosa «Historia natural de los peces» redactada por los señores Cuvier y Valenciennes no está concluida. La muerte del ilustre fundador de la anatomía comparada y de la paleontología, acontecida el 15 de mayo de 1832, cinco años después de empezada la obra (cuyo primer tomo vio la luz en 1828) dejó esta incompleta, si bien bastante adelantada. Su colaborador Valenciennes dio posteriormente á luz algún otro tomo, pero hace ya años que han quedado paralizados los trabajos, siendo muy probable que no veamos el fin de la historia. Para llenar este vacío tan sensible, tendremos que acudir á varias monografías todas ellas muy apreciables, ya porque describen especies raras de remotos países, ya porque contribuyen á esclarecer puntos dudosos de la ciencia, ya en fin, por los curiosos pormenores que dan sobre la anatomía, la fisiología, los usos, las costumbres, la pesca, etc., etc. No menos útiles serán para nuestro objeto los relatos que varios viajeros y aficionados han publicado acerca de diversas expediciones alrededor
Anterior | Página inicial | Página siguiente
Índice de páginas y de contenidos,
Índice de ilustraciones.
Biblioteca ilustrada de Gaspar y Roig.
Los Tres Reinos de la Naturaleza.
Museo Pintoresco de Historia Natural.
Descripción completa de los animales, vejétales y minerales útiles y agradables:
su forma, instinto, costumbres, virtudes ó aplicaciones á la agricultura, la medicina y las artes en general, comprendiendo mayor número de géneros que en todas las obras publicadas hasta el día.
Tomo 5. Página 4. Peces. Zoología. Museo Pintoresco Historia Natural. Los Tres Reinos de la Naturaleza.
Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.