Tomo 5. Página 21. Peces. Zoología. Museo Pintoresco Historia Natural. Los Tres Reinos de la Naturaleza. en Aragón.

Tomo 5. Página 21. Peces. Zoología. Museo Pintoresco Historia Natural. Los Tres Reinos de la Naturaleza.

Museo Pintoresco Historia Natural Tomo 5 Peces

Naturaleza de Aragón > Museo Pintoresco Historia Natural > Tomo 5 Peces

Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de junio de 2024 última revisión

Toda vértebra, según Geoffroy, es una reunion de siete vertebras compuestas cada una de un anillo superior de dos tor Y estas mismas piezas, según el propio autor, están representadas pares de huesos, de un cuerpo impar y en los peces por los huesos que Cuvier llama del res -de un anillo inferior de otros dos pa- de huesos, conforme vamos á ex- modo siguiente, poner.

Acerca de lo cual pone Cuvier las observaciones y notas siguientes:

Sobre los huesi particular.

Sobre el total de cada vértebra.

El etmosfenal ó el cuerpo Cuerpo del etmókles.

i Los dos adorbitales ó porciones orbitarias de los

inferior masilares-

i menor. Los dos palatales ó palatinos.

cuarta vertebra.

Los dos epterales ó grandes alas del esfenoides. Los dos ingrasiales ó alas orbitales del esfenoides.

Cuerno entosfena o cuerpo anterior del esfenoides.

Los dos yugales ó huesos Anillo del pómulo, inferior, Los dos erízales ó apófisis

epterigoideas internas

QUINTA VERTEBRA.

Anillo í Los dos parietales, superior. I Los dos temporales.

Cuerpo.J

Anillo inferior.

El hiposfenal ó cuerpo posterior del esfenoides.

Los dos serriales ó grandes tuberosidades del circulo del tímpano.

Los dos cotileales.

Un cartílago situado detrás del etmóides.

Los primeros suborbitales.

Los palatinos.

Las grandes alas. Las alas orbitales.

El esfenoides anterior.

Los suborbitales posteriores. Los epterigoideos.

Los parietales.

Los frontales posteriores.

El esfenoides posterior.

Los temporales.

SEXTA VERTEBRA.

El timpánico y el yugal, llamados por Geoffroy epicotileal é hipocotileal.

Héabí también un cartílago interarticular erigido en hueso. En el sistema que no admite mas que tres vértebras, cada una de estas tiene por lo menos la ventaja de ser continua.

En este punto abandona el autor su doctrina de la identidad del número de las piezas, en las que un hueso no debe estar representado mas que por otro hueso. Los suborbitales posteriores son á veces muy numerosos.

Esta vértebra es la mas disgregada de todas por su anillo inferior; porque ni los suborbitales posteriores, ni los epterigoideos, tienen conexión alguna con los otros tres huesos, como que hasta distan bastante de ellos.

Los dos interparietales. El interparietal. Los dos rupeales ó peñascos. Los mastoideos.

En sus primeros ensayos hablaba Geoffroy de un hueso símpléctico que llamaba uroserríal, es decir, la parte delgada inferior del marco del timpano. Tambien abandona aquí el autor su identidad de número en la representación de los huesos. De dos, forma uno solo. Debemos decir también que jamás el cotileal, es decir la caja, le pareció á Cuvier un hueso distinto del marco del tímpano, sino simplemente su continuacion.

Jamás vio Cuvier el interparietal doble en los peces.

Los dos anillos se hallan también disgregados entre sí; el esfenoides posterior no tiene conexión alguna ni con los parietales y los frontales posteriores, ni con los temporales, la caja y el yugal.

El anillo superior está también separado, porque el interparietal y los mastoideos no se tocan. Falta el cuerpo.

Anterior | Página inicial | Página siguiente



Índice de páginas y de contenidos,
Índice de ilustraciones.



Biblioteca ilustrada de Gaspar y Roig.
Los Tres Reinos de la Naturaleza.
Museo Pintoresco de Historia Natural.
Descripción completa de los animales, vejétales y minerales útiles y agradables:
su forma, instinto, costumbres, virtudes ó aplicaciones á la agricultura, la medicina y las artes en general, comprendiendo mayor número de géneros que en todas las obras publicadas hasta el día.



Tomo 5. Página 21. Peces. Zoología. Museo Pintoresco Historia Natural. Los Tres Reinos de la Naturaleza.

Copyright 1996-2024 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)

Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos

Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.

Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.