Naturaleza de Aragón > Buffon > Los Tres Reinos de la Naturaleza
Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de junio de 2024 última revisión
i/,
SI
' í Spil
I in Ikone* : spirac. constantes 5. . . ¦! ¡¡¡jj"
spirarul. 7...........Petromyzon.
Narración. Rhinobatus. Biobatus. Dasybatus.
cap. et ventral, notabil.....Silurus.
f ore prono..........Acipenser.
/ rostr. retuso deätibus l i horrido........ Latargus.
r \ 7 1 Mi.-rullìi. SUp. in rOS-
"ä / trum produrla..... Xiphias.
i inf. mand. ultra supe-
riorem protacta.. . . Mastaceralelus. utraq. mand. .iqiialiter rostratus. ...... Psalisostomus.
c IS/ trum i Z j « \ inf. mai ~ o i rioren 3 i I utraq. t « I V rostral
ore in rostri tubulo extremo Solnnostomus. 1 rapite et cauda rostratus.. Amphisilis.
a / in ilextro latrre oc.
t Solea. ¦ * Passer.
XI o 1
ui sinistro latere oc..... Rhombus.
i Rhomboliles.
1 3 V uirinqus ooulosi......{ Tetragonopterus.
I Plaliglossus.
ÌCatapliractus. Corystion. Centriscus.
sterno vel capile notali.....¡ %¡¡¡j¡£i
cnrpnre terelinrulo.......Enchelyopus.
_ / --„,_¡ ) Callarius barbalus.
; / lr'P6"'.............( _ imberbis.
I
3 /
S I Psenilotrlpteri.......... Pelamys
! pinna riunì,, cutanea.
i P'iTuii* ambabu* radialo
i Trulla 'temala.
- , - "il,¦Milli II I
j Modus. i Ceslreus. l Labrax.
. Sphyncna. JGobius. I Asperulus. T TtiCbidion.
{barbalns. imbci bis.
taf / barbalus. I castigalo.'
Mystus.
i l.cuciscus. i Harengus
cando? próxima. . . .
Psfudomonopterus ó Pseudop-terus.............
i Pseudoplerusleseí , peterois).
articulo xii.
Grandes viajes científicos. — Commerson , Sonneral, Banks, Solander, Parkinson. Los dos Forster, For>-kal. Falk, Gmelin, Guladenstedt, Georgi. Lepechin. Fabricius, Ascanius, Muller, Thumberg, Brunnicti. Celti, Cornide. Parra y diversos naturalistas alemanes.
Uno de los méritos que bastaría por sí solo para inmortalizar el nombre de Linneo es el impulso dado á las investigaciones. Barriendo los abrojos que interceptan el camino de la Historia Natural, ó por lo menos cubriéndolos con una capa de flores, inspiró en general el gusto á tal estudio; los grandes le miraron con interés; varios jóvenes llenos de ardor se lanzaron por todos los ámbitos del mundo, sin mas objeto que completar su sistema; y siquiera en punto á la naturaleza de los seres, tuvo que pagar la naturaleza, aun en sus mas oscuras comarcas, la contribución en pro del edificio cuyo plan habia trazado aquel hombre extraordinario.
Una noble emulación fue la causa ocasional de grandes expediciones marítimas que ordenaron en aquel tiempo los soberanos con la mira de ampliar los conocimientos, proporcionó á ese ardor de los naturalistas todos los medios de satisfacerle con fruto. Excusado es apuntar que se apresuraron á aprovecharse de estas ocasiones para extender el círculo de sus descubrimientos. Al frente de ese fecundo movimiento se puso Jorge III de Inglaterra; y asi es que las primeras expediciones hechas bajo tal espíritu fueron las de Byron, Wallis y Carteret.
Entre los naturalistas viajeros debemos citar en primer término á Filiberto Commerson (n. en 1727 y m. en 1773), cuyas preciosas colecciones estuvie ron algunos años sepultadas en el polvo de los desvanes del Museo de París, gracias al reprensible descuido de Bullón, á quien fueron entregadas por el ministerio francés. Mencionaremos también á Pedro Sonneral (m. en 1814), José Banks (n. en 1743 y
z [ prupiiaiu pimi, aculei disfi tincti............ f.laucui.
i \
1
processib. capitis aristas. . Blennus.
interrupta..... Perca.
I smnosa...... Percis.
/s| lon«a \ /dentibusjcvda!'
1 arutis.. . i Synagns
I I llipparu.
co*f'', den libai M,a\ lalis et
I nblusis.. Sargus.
/ì lo- '
a<i(i ' ^ 'denluli- • ! S«wim
- li la \i\
*; | latoptspisso.. . . Branu.
contra, todos los naturalistas de su época. El método de Klein difiere mucho del de Linneo, pues toma sus primeras divisiones de la forma general del cuerpo, de la de la cabeza, y termina por el número de las dorsales, lo cual le aparta de la naturaleza, por lo menos tanto como á Linneo. Admite, lo mismo que este último autor en su 12.a edición, sesenta y un géneros, pero distribuidos de un modo completamente distinto.
CLASIFICACIÓN DE J. T. KLEIN.
i Cynocephalus.
i«s......... Kcion.
. id laten nbsp; Rbma-
I »lnna,a| .Batracbus.
= 1 'sniracul 1 Crayracion.
5 1 apiñen.'......... Capriscu*.
g ] i Conger.
. spiracul. 1........... Murena.
Índice de páginas y de contenidos,
Índice de ilustraciones.
Biblioteca ilustrada de Gaspar y Roig.
Los Tres Reinos de la Naturaleza.
Museo Pintoresco de Historia Natural.
Descripción completa de los animales, vejétales y minerales útiles y agradables:
su forma, instinto, costumbres, virtudes ó aplicaciones á la agricultura, la medicina y las artes en general, comprendiendo mayor número de géneros que en todas las obras publicadas hasta el día.
Patrimonio natural de Aragón, Buffon, Los Tres Reinos de la Naturaleza, Zoología. Peces. Los Tres Reinos de la Naturaleza. Tomo 5. Página 68. Fauna Silvestre en Aragón, peces, anfíbios, reptiles, aves, mamíferos, ecología, zoogeografía, Agua, humedales, río, montaña, piedra Naturaleza, Flora, Botánica, Geologia, Zoologia, Ciencias Naturales.
Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.