díbula. Tienen el cuerpo cubierto de una concha huesosa, formada de numerosas fajas movibles y transversales, desde la cabeza hasta la cola; y por lo mismo no tienen escudos en los hombros ni en la grupa, como los animales de los precedentes géneros; tienen la concha posteriormente truncada; la cola muy delgada; cada pié consta de cinco dedos, provistos los anteriores de uñas mucho mas robustas que los posteriores.
CLAMÍFORO TRUNCADO.
Clamyphorus truncatus, (Harl.)
Tiene cinco pulgadas y cuarto de longitud total; las escamas que componen la concha tienen una figura romboidal, y se adelantan hacia la cabeza; la cola es consistente, aplicada al vientre y parece dotada de muy poco movimiento, las partes inferiores del cuerpo, están cubiertas de pelos blancos, sedosos, espesos y suaves lo mismo que los del Topo. Este animal se encuentra en las cordilleras de Chile, en los alrededores de Mendoza. Se escava con mucha habilidad su madriguera, compuesta de largas galerias, á semejanza de la del Topo, de cuyos hábitos participa en gran manera. Mientras está amamantando á sus hijos la hembra los lleva debajo de los bordes de la concha escamosa.
GÉNERO ORICTEROPO
Orycteropus (Geoff.)
TIENEN veinte y seis dientes; á saber: falta de incisivos y de caninos; catorce muelas en la mandíbula superior y doce en la inferior, compuestas todas de una gran cantidad de cilindros huecos. Su piel es muy densa, aunque no escamosa; y el cuerpo está cubierto de pelos lisos; tienen cuatro dedos en los pies anteriores, y cinco en los posteriores, provistos de uñas complanadas y no cortantes, propias únicamente para escávar la tierra: su lengua es poco extensible y la cola y las orejas largas.
ORICTEROFO DEL CABO.
Orycteropus capensis (Desm.); Mirmecophaga capensis (Gml.)
Tiene tres pies y medio de longitud sin incluir la cola, que tiene un pié y nueve pulgadas. El cuerpo y las piernas son cortas; las orejas de algo mas de medio pié; el pelo recio como cerdas, de color pardo-rojizo; las piernas, antebrazos y pies negruzcos; la cola casi blanca. Este animal es tan perseguido por los cazadores del Cabo de Buena-Esperanza, que sé ha hecho en estremo raro en aquella colonia.
GÉNERO HORMIGUERO
Myrmecophaga (LIN.)
CARECEN absolutamente de dientes; como también de concha escamosa; tienen el hocico prolongado y la boca pequeña; su mandíbula inferior es casi rudimentaria; sus uñas anteriores robustas y cortantes, y varía su número según las especies; sus orejas son cortas; la lengua muy ostensible; la cola larga, velluda, floja y á veces desnuda y asidora.
HORMIGUERO TAMANDUA
Myrmecophaga jubata, (Lin. Desra.); Tamanduá guacu, del Brasil.
Este animal tiene cerca de cuatro pies y ocho pulgadas de largo desde la extremidad del hocico hasta el origen de la cola: su cabeza tiene 16 á 17 pulgadas de largo, y su cola tiene de largo dos pies y diez pulgadas, y está cubierta de pelos ásperos y de mas de un pié de largo, su hocico es muy prolongado, el cuello corto, la cabeza estrecha, los ojos pequeños y negros, las orejas redondas, y la lengua delgada, de mas de dos pies de largo, y que se plega en su boca cuando la retira del todo. Sus piernas solo tienen un pié y dos pulgadas de alto, y las de delante son algo mas altas y delgadas que las posteriores: los pies redondos: los anteriores están armados de cuatro uñas, siendo mayores las dos de en medío; y los posteriores tienen cinco uñas. Los pelos de la cola, como también los del cuerpo, son mezclados de negro y blanquizco, y en la cola están dispuestos á modo de penacho. El animal la vuelve sobre el lomo, y se cubre con ella todo el cuerpo cuando quiere dormir, ó defenderse de la lluvia, ó del ardor del sol: los pelos largos de la cola y del cuerpo no son redondos en toda su estension, sino chatos en su estremidad, y ásperos al tacto como yerba seca: el animal agita frecuente y rudamente la cola cuando está irritado, pero la deja caer al caminar cuando está tranquilo, y barre el camino por donde pasa: los pelos de las partes anteriores de su cuerpo son mas cortos que los de las posteriores: esto se están vueltos hacia atrás, y los otros hacia delante: el color blanco domina mas en las partes anteriores, y el negro en las posteriores: también tiene una faja negra en el pecho, la cual se prolonga por los lados del cuerpo, y se termina en el lomo cerca de los ríñones; las estremidades posteriores son casi negras, y las anteriores casi blancas, con una gran mancha negra hacia el medio. El gran Tamanduá, camina lentamente, de suerte que un Hombre puede con facilidad alcanzarle á la carrera: sus pies parecen menos á propósito para minar que para trepar y asir cuerpos redondos, y así se ve que aprieta con tanta fuerza una rama, ó un palo que no es posible quitársele.
El Hormiguero habita en los bosques de la Guyana, donde se conocen dos especies de ellos: los individuos de la especie mayor pesan hasta cien libras, y corren lentamente y con mas torpeza que un Puerco: atraviesan á nado rios caudalosos, y entonces no es difícil matarlos á palos. En los bosques se les mata á fusilazos, y no son muy comunes, aunque los perros rehusan darles caza.
Este animal se vale de sus largas uñas para hacer pedazos los nidos dé los Piojos de bosque, muy comunes en los árboles, á los cuales sube fácilmente: es peligroso acercarse demasiado á él porque con las uñas hace heridas profundas: se defiende y aun con ventaja, de los animales mas feroces, como son el Jaguar y el Cuguar, etc., despedazándolos con sus garras, en cuyos músculos y tendones tiene gran fuerza, y mata muchos Perros, los cuales por esta razón no quieren acometerle.
Se suele encontrar en las dehesas, y aseguran que se alimenta de hormigas: lo cierto es, que su estómago tiene mas capacidad que el de un Hombre. La estructura y las dimensiones de su lengua dan indicios de que puede también sustentarse con hormigas. No produce mas que un hijo, y para darle á luz busca las concavidades de los árboles, cercanas á la tierra: cuando está criando la hembra, es muy peligroso aun para los Hombres, acercarse á su albergue. La gente plebeya de Cayena come la carne de este animal, no obstante ser negra, desabrida y magra: su piel es dura y gruesa, y su lengua de figura casi cónica, como el hocico.
CAIGUARÉ.
Myrmecophaga Tamandua (J. Cuo.); (Desm.); Myrmecophaga Tridactyla y Telradactyla (Lin.); Tamanduá Buff. — Cuv. Osito hormiguero de los españoles.
Es la mitad mas pequeño que el precedente, cu-
Página siguiente
Índice de páginas de Mamiferos.
- Página 366: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales
- Página 367: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Género Didelfo
- Página 368: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Género Didelfo
- Página 369: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Género Didelfo
- Página 370: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Género Didelfo
- Página 371: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Género Fasgogazo, Tilacino, Perameles
- Página 372: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Género Perameles
- Página 373: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Familia Marsupiales-Frugívoros
- Página 374: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Familia Marsupiales-Frugívoros
- Página 375: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Familia Marsupiales-Frugívoros. Género Cuscus
- Página 376: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Familia Marsupiales-Frugívoros. Género Potoro
- Página 377: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Familia Marsupiales-Frugívoros. Género Kanguro
- Página 378: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Familia Marsupiales-Frugívoros. Género Petaurista
- Página 379: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Familia Marsupiales-Frugívoros. Género Petaurista
- Página 380: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Familia Marsupiales-Frugívoros. Género Halmaturo, Fascólomo
- Página 381: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores
- Página 382: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores
- Página 383: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ardillas. Género Tamia
- Página 384: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ardillas. Género Ardilla
- Página 385: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ardillas. Género Ardilla
- Página 386: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ardillas. Género Ardilla
- Página 387: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ardillas. Género Guerlinguito
- Página 388: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ardillas. Género Anisonix, Polatuca
- Página 389: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ardillas. Género Pteromis
- Página 390: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Marmotas. Género Marmotas
- Página 391: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Marmotas. Género Marmotas
- Página 392: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Marmotas. Género Espermofilo
- Página 393: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Marmotas. Género Ulacode
- Página 394: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ratas-Topos. Género Rata-topo, Batiergo
- Página 395: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ratas-Topos. Género Batiergo
- Página 396: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ratas-Topos. Género Batiergo
- Página 397: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ratas-Topos. Género Otenomo, Helami
- Página 398: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Gerbasia
- Página 399: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Gerbillo
- Página 400: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Merión
- Página 401: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Merión
- Página 402: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Sacomis
- Página 403: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Diplostomo, Rata
- Página 404: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Rata
- Página 405: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Rata
- Página 406: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Liron
- Página 407: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Liron
- Página 408: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Equimo
- Página 409: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Leming
- Página 410: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Campañol
- Página 411: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Campañol
- Página 412: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Campañol
- Página 413: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia de Ratas nadadoras. Género Castor
- Página 414: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia de Ratas nadadoras. Género Castor
- Página 415: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia de Ratas nadadoras. Género Castor
- Página 416: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia de Ratas nadadoras. Género Castor
- Página 417: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia de Ratas nadadoras. Género Castor
- Página 418: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia de Ratas nadadoras. Género Castor
- Página 419: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia de Ratas nadadoras. Género Castor
- Página 420: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Puerco Espines
- Página 421: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Puerco Espines. GéneroAcantión
- Página 422: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Puerco Espines. Género Eretizon
- Página 423: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Liebres. Género Liebre
- Página 424: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Liebres. Género Liebre
- Página 425: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Liebres. Género Liebre
- Página 426: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Liebres. Género Liebre
- Página 427: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Liebres. Género Lagomis
- Página 428: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Dasipoides. Género Paca
- Página 429: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Dasipoides. Género Paca
- Página 430: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Dasipoides. Género Cabiai
- Página 431: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Dasipoides. Género Herodón, Aguti
- Página 432: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Dasipoides. Género Aguti
- Página 433: Mamiferos. Orden Sesto: Edentados
- Página 434: Mamiferos. Orden Sesto: Edentados. Familia de Edentados Tardigrados. Género Aqueo
- Página 435: Mamiferos. Orden Sesto: Edentados. Familia de Edentados Longirostros. Género Tato, Priodonte
- Página 436: Mamiferos. Orden Sesto: Edentados. Familia de Edentados Longirostros. Género Armadillo
- Página 437: Mamiferos. Orden Sesto: Edentados. Familia de Edentados Longirostros. Género Armadillo
- Página 438: Mamiferos. Orden Sesto: Edentados. Familia de Edentados Longirostros. Género Clamiforo
- Página 439: Mamiferos. Orden Sesto: Edentados. Familia de Edentados Longirostros. Género Oricteropodo, Hormiguero
- Página 440: Mamiferos. Orden Sesto: Edentados. Familia de Edentados Longirostros. Género Pangolin
- Página 441: Mamiferos. Orden Sesto: Edentados. Familia de Edentados Monotremos. Género Equidno
- Página 442: Mamiferos. Orden Sesto: Edentados. Familia de Edentados Monotremos. Género Ornitorrinco
- Indice final
- Erratas
Dinosaurios
Ebro |
Moncayo |
Monegros |
Ordesa
Claves |
Indice Alfabético |
Libros |
Legislación |
Diccionario
Museo Pintoresco de Historia Natural. Ilustraciones. Zoología, hombres, animales, mamíferos, Arte de la naturaleza. mitad del siglo XIX. Zoología o Reino Animal. Mamíferos. Buffon Historia Natural los Tres Reinos de la Naturaleza
Copyright 1996-2020 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia
te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Esta web no usa directamente cookies para seguimiento de usuarios,
pero productos de terceros como publicidad, mapas o blog si pueden hacerlo.
Si continuas navegando es que aceptas el uso de cookies en esta web.