rentes que sirven de almacenes, donde reúnen provisiones consistentes en líquenes de los renos (Lichen rengiferinus).
LEMING CON COLLAR.
Georychus torcuatus.—Hipudoeus, torcuatus (Less.); Mus torcuatus (Pall.)
Tiene el pelaje de color ferruginoso con una raya negra en el dorso y un collar blanco interrumpido debajo del cuello; las orejas muy cortas, los pies anteriores con cinco dedos armados de uñas de mediana consistencia escoplo el pulgar, el cual es corto, redondeado ó nulo. Habita en Siberia y emigra en las mismas épocas que el Leming.
LAGURO.
/
Georychus lagurus.—Uipudoeus lagurus (Less.); Mus lagurus (Pall.)
Es mas pequeño que nuestro Campañol común, pues su longitud es de tres pulgadas y ocho líneas. Solamente tiene cuatro uñas en los pies anteriores y siete vértebras en la cola; su pelaje es pardo ceniciento con una línea negra en la espalda pero carece de collar. Vive á grandes manadas en los llanos de Tartaria y de la Siberia, siendo muy numerosos, especialmente en el desierto de Irtisch, donde crece en abundancia el iris puméla, cuyas raíces le sirven de alimento. Si bien es el menor de todos los Lemings es muy fuerte y animoso y no teme atacar á las especies mas grandes de su género á fin de comerselas, por lo que ninguna se atreve á establecer su mansión cerca de donde él mora. Los machos traban entre sí unos combates á todo trance; y el mas fuerte después de haber devorado á sus rivales se apodera de las hembras para poblar su harem.
TOPIN.
Talpinus.—Mus talpinus (Pall.); Spalax menor (Encul.)
Tiene cinco dedos en todos los pies, su primera muela es mas larga, el pelaje varía de pardo amarillo á castaño-negruzco con la edad. La hembra tiene seis tetas. Habita en las cuencas meridionales del Oural, y no se encentra al Este del Obi. Este animal escava una madriguera lo mismo que el Topo junto á la superficie del césped, y lo mismo que aquel también levanta montones de tierra á lo largo de sus galerías y de distancia en distancia. No sale de su retiro sino para ir en busca de la hembra ó para mudar de lugar; aliméntase con raíces y tuberculillos de tuberosa.
GÉNERO CAPROMIS.
Capromis (Desm.); Isodom (Geoff.)
TIENEN veinte y dos dientes, á saber: cuatro incisivos un poco comprimido en los lados, falta de caninos; ocho muelas en cada mandíbula, prismáticas con las coronas atravesadas por repliegues esmaltados que penetran á bastante profundidad, semejantes á los que se nolan en las muelas de los Castores; las estremidades anteriores tienen cuatro dedos y el pulgar rudimentario; la cola redondeada, cónica y escamosa; las membranas son fuertes, robustas y bastante cortas. Este género parece intermedio en las Ratas y las Marmotas.
CHEMY.
Capromis Fumieri (Desm.); Isodon pilovides (Say.); El Agutia congo, de los criollos de Cuba; tal vez el Racoon de Browne.
Es del tamaño de un Conejo mediano, tiene algo mas de un pié de longitud sin incluir la cola que es seis pulgadas. Su andar es plantígrado, y los cinco dedos dé las extremidades posteriores son muy ungüiculados; su pelo es grueso, castaño-negruzco con un tinte leonado oscuro en las partes superiores; la grupa es roja, las patas y el hocico negruzco. Habita en la isla de Cuba en los bosques donde trepa á los árboles con la mayor soltura. Tiene poca inteligencia pero es curioso, retozón y de un carácter muy alegre. Sin ser completamente animal nocturno se encuentra mas listo á la hora del crepúsculo que durante el dia: tiene escelente olfato y cuando se cree amenazado de algún peligro, se levanta sobre las extremidades posteriores lo mismo que un Skanguro y mueve las narices olfateando para averiguar donde está el objeto que le inquieta. Entonces da un chillido semejante al de los Ratones que sirven de aviso á los demás compañeros para que emprendan la fuga. Cuando por el contrario está poseído de un sentimiento de satisfacción , ya sea que coma algunas sustancias de su gusto, ya se tienda al sol con entera quietud, deja oir un leve ruido muy suave y bajo. Su alimento consiste esclusivamente en sustancias vejetales y prefiere las yemas de los árboles y las cortezas tiernas. Como la mayor parte de los Roedores, los Chemis llevan el alimento á la boca con las extremidades anteriores y á menudo solo emplean una mano, lo cual les da una figura original. Este animal es de índole mansa y apacible.
AGUTIA.
/
Campromis prehensilis (Peoping.)
Tiene veinte y tres pulgadas de longitud; la cabeza, la planta de los pies y las uñas son blancas; el pelo suave, denso y de color ferruginoso con mezcla de gris, la cola delgada, de la longitud del cuerpo y desnuda en su extremidad. Habita en la isla de Cuba, donde con todo es bastante raro. Este animal es pesado y perezoso; trepa no obstante á los árboles con la mayor soltura, y le gusta suspenderse de las ramas y ocultarse en la hojarasca.
GÉNERO CAMPAÑOL
Arvícola (Lacep.)
TIENE diez y seis dientes, á saber: cuatro incisivos, falta de caninos, seis muelas en cada mandíbula con corona complanada y con láminas esmaltadas y angulosas; orejas bastante grandes, las extremidades anteriores provistas de uñas medianas; la cola casi de la longitud del cuerpo, velluda y redonda: tienen de ocho á doce tetas.
RATA DE AGUA.
Arvícola amphibius (Desm.); Mus amphibius (Lin.); Mus aquaticus (Baw. y Brissv); Mus marinas (Absán.)
Es algo mayor que el Ratón ordinario; de color castaño oscuro; la cola un termo mas corla que el cuerpo; no tiene mas que una uña visible en las extremidades anteriores; las ovejas desnudas y medio ocultas en el pelo de la cabeza, y los cuatro pies desnudos y escamosos.
La Rata acuática se encuentra en toda Europa, en el Norte de Asia y de la América, si bien con ciertas modificaciones, resultado del influjo del clima; así
Página siguiente
Índice de páginas de Mamiferos.
- Página 366: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales
- Página 367: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Género Didelfo
- Página 368: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Género Didelfo
- Página 369: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Género Didelfo
- Página 370: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Género Didelfo
- Página 371: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Género Fasgogazo, Tilacino, Perameles
- Página 372: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Género Perameles
- Página 373: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Familia Marsupiales-Frugívoros
- Página 374: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Familia Marsupiales-Frugívoros
- Página 375: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Familia Marsupiales-Frugívoros. Género Cuscus
- Página 376: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Familia Marsupiales-Frugívoros. Género Potoro
- Página 377: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Familia Marsupiales-Frugívoros. Género Kanguro
- Página 378: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Familia Marsupiales-Frugívoros. Género Petaurista
- Página 379: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Familia Marsupiales-Frugívoros. Género Petaurista
- Página 380: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Familia Marsupiales-Frugívoros. Género Halmaturo, Fascólomo
- Página 381: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores
- Página 382: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores
- Página 383: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ardillas. Género Tamia
- Página 384: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ardillas. Género Ardilla
- Página 385: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ardillas. Género Ardilla
- Página 386: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ardillas. Género Ardilla
- Página 387: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ardillas. Género Guerlinguito
- Página 388: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ardillas. Género Anisonix, Polatuca
- Página 389: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ardillas. Género Pteromis
- Página 390: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Marmotas. Género Marmotas
- Página 391: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Marmotas. Género Marmotas
- Página 392: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Marmotas. Género Espermofilo
- Página 393: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Marmotas. Género Ulacode
- Página 394: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ratas-Topos. Género Rata-topo, Batiergo
- Página 395: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ratas-Topos. Género Batiergo
- Página 396: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ratas-Topos. Género Batiergo
- Página 397: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ratas-Topos. Género Otenomo, Helami
- Página 398: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Gerbasia
- Página 399: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Gerbillo
- Página 400: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Merión
- Página 401: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Merión
- Página 402: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Sacomis
- Página 403: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Diplostomo, Rata
- Página 404: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Rata
- Página 405: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Rata
- Página 406: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Liron
- Página 407: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Liron
- Página 408: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Equimo
- Página 409: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Leming
- Página 410: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Campañol
- Página 411: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Campañol
- Página 412: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Campañol
- Página 413: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia de Ratas nadadoras. Género Castor
- Página 414: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia de Ratas nadadoras. Género Castor
- Página 415: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia de Ratas nadadoras. Género Castor
- Página 416: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia de Ratas nadadoras. Género Castor
- Página 417: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia de Ratas nadadoras. Género Castor
- Página 418: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia de Ratas nadadoras. Género Castor
- Página 419: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia de Ratas nadadoras. Género Castor
- Página 420: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Puerco Espines
- Página 421: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Puerco Espines. GéneroAcantión
- Página 422: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Puerco Espines. Género Eretizon
- Página 423: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Liebres. Género Liebre
- Página 424: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Liebres. Género Liebre
- Página 425: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Liebres. Género Liebre
- Página 426: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Liebres. Género Liebre
- Página 427: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Liebres. Género Lagomis
- Página 428: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Dasipoides. Género Paca
- Página 429: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Dasipoides. Género Paca
- Página 430: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Dasipoides. Género Cabiai
- Página 431: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Dasipoides. Género Herodón, Aguti
- Página 432: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Dasipoides. Género Aguti
- Página 433: Mamiferos. Orden Sesto: Edentados
- Página 434: Mamiferos. Orden Sesto: Edentados. Familia de Edentados Tardigrados. Género Aqueo
- Página 435: Mamiferos. Orden Sesto: Edentados. Familia de Edentados Longirostros. Género Tato, Priodonte
- Página 436: Mamiferos. Orden Sesto: Edentados. Familia de Edentados Longirostros. Género Armadillo
- Página 437: Mamiferos. Orden Sesto: Edentados. Familia de Edentados Longirostros. Género Armadillo
- Página 438: Mamiferos. Orden Sesto: Edentados. Familia de Edentados Longirostros. Género Clamiforo
- Página 439: Mamiferos. Orden Sesto: Edentados. Familia de Edentados Longirostros. Género Oricteropodo, Hormiguero
- Página 440: Mamiferos. Orden Sesto: Edentados. Familia de Edentados Longirostros. Género Pangolin
- Página 441: Mamiferos. Orden Sesto: Edentados. Familia de Edentados Monotremos. Género Equidno
- Página 442: Mamiferos. Orden Sesto: Edentados. Familia de Edentados Monotremos. Género Ornitorrinco
- Indice final
- Erratas
Dinosaurios
Ebro |
Moncayo |
Monegros |
Ordesa
Claves |
Indice Alfabético |
Libros |
Legislación |
Diccionario
Museo Pintoresco de Historia Natural. Ilustraciones. Zoología, hombres, animales, mamíferos, Arte de la naturaleza. mitad del siglo XIX. Zoología o Reino Animal. Mamíferos. Buffon Historia Natural los Tres Reinos de la Naturaleza
Copyright 1996-2021 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia
te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Esta web no usa directamente cookies para seguimiento de usuarios,
pero productos de terceros como publicidad, mapas o blog si pueden hacerlo.
Si continuas navegando es que aceptas el uso de cookies en esta web.