minan en punta muy delgada. En la mitad de su ancho se elevan sus bordes y forman una especie de canal, cuyo fondo, visto con el microscopio, parece amarillento y trasparente, y cuyos lados son pardos, lo cual ocasiona un doble reflejo de luz, que da el color purpúreo de que he hablado.
El cuerpo, á escepcion del vientre, está cubierto de una piel, ó mas bien de un cuero muy áspero.
Habita en Surinan y sus costumbres son desconocidas.
EQUIMO DACTILINO.
Echimys dactylinus (Geoff.—Desm.)
Tiene algo mas de diez pulgadas de longitud sin incluir la cola que tiene catorce y media. El color del pelo es castaño con mezcla de pardo y amarillento en las partes superiores; los costados son rojizos; los pelos secos, ásperos, aunque no precisamente espinosos. Los dos dedos de en medio de las extremidades anteriores son mas largos que los demás, y tienen las uñas complanadas; los cinco dedos de las posteriores están armados de uñas fuertes y ganchosas, la cola es escamosa y desnuda. Habita en la América meridional.
EQUIMO CON AGUIJONES.
Echimys hispidas (Geoff.—Desm.)
Tiene unas siete pulgadas de longitud y otras tantas la cola que es anillada ó enteramente escamosa; su pelo es castaño rojizo, mas claro inferiormente y con pelos espinosos muy recios en la espalda; la cabeza es rojiza. Habita en la América meridional.
EQUIMO SEDOSO.
Echimys setosus Geoff.—(Desm.)
Tiene unas seis pulgadas de longitud sin incluir la cola que es de siete; los pelos son sedosos y entre ellos muy pocos espinosos, las partes superiores del cuerpo son rojas y las inferiores blancas; los pies son blancos y los tarsos posteriores muy largos, con los tres dedos de en medio casi iguales entre sí. Habita en América aunque se ignora en qué punto.
GÉNERO LEMING
Georychus (Illig.)
TIENEN diez y seis dientes: cuatro incisivos, ningún canino, seis muelas en cada mandíbula compuestas de corona complanada con láminas esmaltadas y angulosas; las orejas muy cortas, lo mismo que la cola que es velluda; las extremidades anteriores tienen cinco dedos unas veces y otras cuatro: siempre están armados de uñas, propias para escarbar la tierra. Todos estos animales tienen costumbres interesantes de que se han preocupado los viajeros.
LEMING.
/
Georychus norvegicus.—Hipudceus norvegicus ( Desm.); Mus lemmus (Lin.); Conejo de Noruega (Brin.)
Olao Magno fue el primero que hizo mención del Leming, y todo lo que de él dicen Gesnero, Scalígero, Ziegler, Jonslon, etc., está tomado de este autor; pero Wormio,
después de las mas exactas investigaciones, escribió la historia de este animal, y he aquí la descripción que de él hace.
«Tiene, dice, la figura de Ratón; pero la cola mas corta, el cuerpo casi de seis pulgadas de largo, el pelo fino y manchado de varios colores, la parte anterior de la cabeza negra, la superior amarillenta, el cuello y el lomo negros; lo restante del cuerpo rojizo, salpicado con algunas pequeñas manchas negras de diferentes figuras hasta la cola, que no tiene mas de media pulgada de largo, y está cubierta de pelo amarillo-negruzco. El orden de las manchas como también su figura y magnitud, no son idénticas en todos los individuos: tiene alrededor de la boca varios pelos rígidos en forma de bigotes, de los cuales hay seis á cada lado mucho mas largos y duros que los otros: la abertura de la boca es pequeña: el labio superior está hendido como el de las Ardillas: de la mandíbula superior le salen dos largos dientes incisivos, agudos y algo encorvados, cuyas raíces penetran hasta las órbitas: en la inferior tiene dos dientes semejantes á los de la superior , y en cada lado tres muelas apartadas de los colmillos; la primera de estas es muy ancha y está compuesta de cuatro lóbulos, la segunda de tres y la tercera mas pequeña: cada una de ellas tiene su alvéolo separado, y todas están situadas en lo interior del paladar con un intervalo bastante grande: la lengua es bastante ancha y se extiende hasta la extremidad de los dientes incisivos. Los ojos son pequeños y negros, las orejas tendidas hacia la espaldalas extremidades anteriores muy cortas los pies cubiertos de pelo, y armados de cinco uñas agudas y encorvadas, siendo el de en medio muy largo y el quinto copio un pequeño pulgar ó como un espolón de gallo, situado á veces bastante alto en la pierna: todo el vientre es blanquizco, tirando un poco á amarillo.
«Este animal, cuyo cuerpo es grueso y las piernas muy cortas, no deja de correr con ligereza: habita ordinariamente en las montañas de Noruega y de Laponia; pero bajan de ellas á veces en tan gran número, en ciertos años y ciertas estaciones que se considera la venida de ellos como una plaga terrible y de que es imposible librarse: hacen un estrago horrible en los campos, talan los jardines, arruinan los sembrados, y no dejan mas de lo que está encerrado en las casas, donde por fortuna no entran. Ladran casi como perrillos pequeños; cuando se les hiere con algún palo, se tiran á él y le asen tan fuertemente con los dientes, que se dejan levantar y transportar á alguna distancia sin querer soltarle. Se fabrican madrigueras debajo de tierra, y van como los Topos á comer las raíces: se juntan en ciertos tiempos y mueren para decirlo así, todos juntos: son muy animosos y se defienden contra los otros animales: no se sabe bien de donde vienen, el vulgo cree que con la lluvia. El macho es ordinariamente mayor que la hembra y tiene también las manchas negras mas grandes. El número de estos animales es tan prodigioso que, cuando mueren, se inficiona el aire, y ocasiona muchas enfermedades.
También parece que estos animales dejan inficionadas las plantas que roen, porque luego muere el ganado que las come: la carne del Leming no es buena de comer, y su piel aunque de un hermoso pelo, no puede servir para forros por su poca consistencia.
LEMING DE LAPONÍA.
Georychus laponicus.
Es un tercio mas pequeño que el precedente; su pelo es en el dorso de un leonado castaño; amarillento en los costados y blanquecino en el vientre.
Varios naturalistas lo consideran como una simple variedad del anterior, sin embargo de que no participa de su tamaño, formas, colorido, ni costumbres, ni se encuentra en las mismas comarcas. Habita en la Laponia rusa, y es común en las regiones vecinas al mar Blanco y al mar Glacial hasta el Obi. También emigra, unas veces hacia Petzoraotras hacia el Obi, en los mismos términos que el anterior. Su madriguera en lugar de tener una sola estancia tiene dife
Página siguiente
Índice de páginas de Mamiferos.
- Página 366: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales
- Página 367: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Género Didelfo
- Página 368: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Género Didelfo
- Página 369: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Género Didelfo
- Página 370: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Género Didelfo
- Página 371: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Género Fasgogazo, Tilacino, Perameles
- Página 372: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Género Perameles
- Página 373: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Familia Marsupiales-Frugívoros
- Página 374: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Familia Marsupiales-Frugívoros
- Página 375: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Familia Marsupiales-Frugívoros. Género Cuscus
- Página 376: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Familia Marsupiales-Frugívoros. Género Potoro
- Página 377: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Familia Marsupiales-Frugívoros. Género Kanguro
- Página 378: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Familia Marsupiales-Frugívoros. Género Petaurista
- Página 379: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Familia Marsupiales-Frugívoros. Género Petaurista
- Página 380: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Familia Marsupiales-Frugívoros. Género Halmaturo, Fascólomo
- Página 381: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores
- Página 382: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores
- Página 383: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ardillas. Género Tamia
- Página 384: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ardillas. Género Ardilla
- Página 385: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ardillas. Género Ardilla
- Página 386: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ardillas. Género Ardilla
- Página 387: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ardillas. Género Guerlinguito
- Página 388: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ardillas. Género Anisonix, Polatuca
- Página 389: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ardillas. Género Pteromis
- Página 390: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Marmotas. Género Marmotas
- Página 391: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Marmotas. Género Marmotas
- Página 392: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Marmotas. Género Espermofilo
- Página 393: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Marmotas. Género Ulacode
- Página 394: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ratas-Topos. Género Rata-topo, Batiergo
- Página 395: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ratas-Topos. Género Batiergo
- Página 396: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ratas-Topos. Género Batiergo
- Página 397: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ratas-Topos. Género Otenomo, Helami
- Página 398: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Gerbasia
- Página 399: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Gerbillo
- Página 400: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Merión
- Página 401: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Merión
- Página 402: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Sacomis
- Página 403: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Diplostomo, Rata
- Página 404: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Rata
- Página 405: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Rata
- Página 406: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Liron
- Página 407: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Liron
- Página 408: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Equimo
- Página 409: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Leming
- Página 410: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Campañol
- Página 411: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Campañol
- Página 412: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Campañol
- Página 413: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia de Ratas nadadoras. Género Castor
- Página 414: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia de Ratas nadadoras. Género Castor
- Página 415: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia de Ratas nadadoras. Género Castor
- Página 416: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia de Ratas nadadoras. Género Castor
- Página 417: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia de Ratas nadadoras. Género Castor
- Página 418: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia de Ratas nadadoras. Género Castor
- Página 419: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia de Ratas nadadoras. Género Castor
- Página 420: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Puerco Espines
- Página 421: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Puerco Espines. GéneroAcantión
- Página 422: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Puerco Espines. Género Eretizon
- Página 423: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Liebres. Género Liebre
- Página 424: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Liebres. Género Liebre
- Página 425: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Liebres. Género Liebre
- Página 426: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Liebres. Género Liebre
- Página 427: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Liebres. Género Lagomis
- Página 428: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Dasipoides. Género Paca
- Página 429: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Dasipoides. Género Paca
- Página 430: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Dasipoides. Género Cabiai
- Página 431: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Dasipoides. Género Herodón, Aguti
- Página 432: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Dasipoides. Género Aguti
- Página 433: Mamiferos. Orden Sesto: Edentados
- Página 434: Mamiferos. Orden Sesto: Edentados. Familia de Edentados Tardigrados. Género Aqueo
- Página 435: Mamiferos. Orden Sesto: Edentados. Familia de Edentados Longirostros. Género Tato, Priodonte
- Página 436: Mamiferos. Orden Sesto: Edentados. Familia de Edentados Longirostros. Género Armadillo
- Página 437: Mamiferos. Orden Sesto: Edentados. Familia de Edentados Longirostros. Género Armadillo
- Página 438: Mamiferos. Orden Sesto: Edentados. Familia de Edentados Longirostros. Género Clamiforo
- Página 439: Mamiferos. Orden Sesto: Edentados. Familia de Edentados Longirostros. Género Oricteropodo, Hormiguero
- Página 440: Mamiferos. Orden Sesto: Edentados. Familia de Edentados Longirostros. Género Pangolin
- Página 441: Mamiferos. Orden Sesto: Edentados. Familia de Edentados Monotremos. Género Equidno
- Página 442: Mamiferos. Orden Sesto: Edentados. Familia de Edentados Monotremos. Género Ornitorrinco
- Indice final
- Erratas
Dinosaurios
Ebro |
Moncayo |
Monegros |
Ordesa
Claves |
Indice Alfabético |
Libros |
Legislación |
Diccionario
Museo Pintoresco de Historia Natural. Ilustraciones. Zoología, hombres, animales, mamíferos, Arte de la naturaleza. mitad del siglo XIX. Zoología o Reino Animal. Mamíferos. Buffon Historia Natural los Tres Reinos de la Naturaleza
Copyright 1996-2021 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia
te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Esta web no usa directamente cookies para seguimiento de usuarios,
pero productos de terceros como publicidad, mapas o blog si pueden hacerlo.
Si continuas navegando es que aceptas el uso de cookies en esta web.