son, historiador posterior á todos los que he citado, fue el único que, sin traer en su apoyo ninguna autoridad, afirmó que los Armadillos se hallaban en las Indias Orientales igualmente que en América; y es probable que confundió los Pangolines ó Lagartos escamosos con los Armadillos, porque habiendo los españoles llamado Armadillo así á este animal, como á dichos Lagartos, este error se multiplicó en la pluma de nuestros descriptores de gabinetes y de nuestros nomenclátores, quienes, no contentos con admitir Armadillos en las Indias Orientales, los crearon también en África, siendo así que en ninguna de estas dos partes del mundo ha habido nunca mas armadillos que los conducidos de América.
Queda, pues, visto que el país de todas las especies de estos animales no es equívoco. En las especies grandes, la armadura es mas sólida y dura que en las pequeñas: las piezas de que consta, mayores y en menor número: las fajas movibles solapan unas sobre otras; y la carne, igualmente que la piel, es mas dura y no de tan buena calidad. Pisón dice que la del Encubierto no se puede comer: Nieremherg asegura que es muy dañosa: Barreré dice que el Cabasu tiene un olor fuerte de almizcle; y al mismo tiempo, todos los demás autores concuerdan en que la carne del Apar, y especialmente la del Tato, son tan blancas y buenas como la del cochinillo de leche; y dice también que los Armadillos de la especie pequeña habitan en terrenos húmedos, en las llanuras, y que los déla especie grande no se hallan sino en los parajes mas secos y elevados.
Todos estos animales, unos mas, y otros menos, tienen facilidad de encogerse contrayendo su cuerpo hasta formar una figura redonda; y cuando lo ejecutan, es mas notable el defecto de la coraza en aquellos cuya armadura se compone de un corto número de fajas: el Apar, que solo tiene tres, presenta entonces dos grandes vacíos entre los escudos y la armadura del lomo; y ninguno de ellos puede reducirse á una figura esférica, como el Erizo, presentando mas bien la de un esferoide muy comprimido por los polos.
La estraña armadura de que están revestidos, es de verdadero hueso, y consta de piezas pequeñas y contiguas, que sin ser movibles ni articulados, excepto en las comisuras de las fajas se reúnen por sinfisis, y pueden separarse unas de otras, como efectivamente se separan poniéndolas al fuego. Cuando el animal está vivo, estas piezas pequeñas, asi las de los escudos, como las de las fajas movibles, ceden, y obedecen en cierto modo á sus movimientos, especialmente al de contracción, sin lo cual seria difícil concebir que á pesar de todos sus esfuerzos, pudiese redondearse. Estas piezas pequeñas presentan, en las diferentes especies, figuras diversas, colocadas siempre con la regularidad de un mosaico primorosamente dispuesto. La película ó el cuero delgado de que está revestida exteriormente la armadura, es una piel transparente, que hace en todo el cuerpo del animal el efecto de un barniz , y al mismo tiempo realza mucho, y aun cambia los relieves de los mosaicos, los cuales parecen diferentes cuando se ha levantado la película; y la costra de hueso ó armadura no es mas que una cubierta independiente del armazón, y demás partes interiores del cuerpo del animal, cuyos huesos y demás parles constitutivas están compuestas y organizadas como las de todos los demás animales cuadrúpedos.
Los Armadillos, en general, son animales inocentes, y que no hacen daño alguno, á menos de dejarlos entrar en los jardines, donde comen los melones, patatas y demás frutas y legumbres. Aunque originarios de los climas calientes de América, pueden vivir en los climas templados. Estos animales caminan con ligereza, pero no pueden saltar, correr, ni trepar á los árboles, por lo cual casi no pueden por la fuga libertarse de quien los persigue, y su único recurso es ocultarse en su madriguera, ó si están muy distantes de ella, escarbar para formar otra antes que llegue el cazador, para lo cual solo necesitan algunos instantes, pues ni aun los Topos les ganan en escavar la tierra con prontitud. A veces los cazadores los cogen por la cola antes que hayan entrado todo el cuerpo en la madriguera; y entonces es tal su resistencia, que se la arrancan sin sacar el cuerpo. Para no mutilarlos, es necesario abrir la madriguera por la parte opuesta, y así se les coge sin que puedan hacer ninguna resistencia. Luego que los cogen, se contraen en forma de bola, y para obligarlos á que se estiendan se les pone cerca del fuego: su armadura, aunque dura y rígida, es tan sensible, que solo el tocarla con el dedo con alguna fuerza causa tan viva sensación al animal, que le hace contraerse enteramente. Cuando están en madrigueras muy profundas, se les obliga á salir introduciendo en ellas agua ó humo. Algunos aseguran que los Armadillos permanecen en sus cuevas, sin salir do ellas en mas de cuatro meses: lo mas cierto es que subsisten en ellas de dia, y salen por la noche á buscar su mantenimiento. La caza del Armadillo se hace con Perros, que en breve le alcanzan; pero el animal no espera á que los Perros estén muy cerca para pararse y contraerse, y en este estado le toman y llevan. Si está á la orilla de un precipicio, se liberta de los Perros, contrayéndose y dejándose caer y rodar como una bola, sin romper su concha ni sentir ningún mal.
Estos animales son gordos, repletos y muy fecundos; y el macho da bien á conocer por las partes exteriores, sus grandes facultades para la generación: aseguran que lá hembra pare cada mes cuatro hijos, y de aquí proviene el que la especie es numerosísima. Como la carne de los Armadillos es delicada y sabrosa, se les da caza de todos modos, y sé les coge fácilmente con lazos y cepos que se ponen á las márgenes de las aguas, y en los demás parajes húmedos y calientes en que habitan con preferencia. Nunca se alejan mucho de sus cuevas, que son muy profundas, y se afanan por volverse á ellas cuando se ven sorprendidos. Aseguran que los Armadillos no temen la mordedura de las Culebras de cascabel, no obstante son mas venenosa que la de la Víbora: que viven en paz con estos reptiles: y que muchas veces se encuentran en sus cuevas. Los salvajes se sirven de las conchas de los Armadillos para varios usos, pintándolas de diferentes colores, y haciendo de ellas canastillos, cajas y otros pequeños utensilios sólidos y ligeros. Vionardes, Jiménez, y otros muchos que copiaron á estos autores, han atribuido admirables virtudes medicinales á diferentes partes de estos animales; asegurando que la concha pulverizada y tomada interiormente aun en corta dosis, es un poderoso sudorífico: que el hueso de la cadera, también pulverizado, cura el mal venéreo: que el primer hueso de la cola, aplicado á la oreja, hace oir á los sordos. Nosotros no damos crédito á estas propiedades extraordinarias: la concha y los huesos de los Armadillos son de la misma naturaleza que los huesos de los demás animales. (BUFF.)
Hay muchos motivos para dudar si realmente pueden llamarse especies, algunas incluidas como tales en este género y cuya descripcion seria de muy poco interés, después de la de las anteriores.
GÉNERO CLAMIFORO.
Clamyphorus, (Harían.)
TIENEN treinta y dos dientes; á saber: falta de incisivos y de caninos; diez y seis muelas en cada man-
Página siguiente
Índice de páginas de Mamiferos.
- Página 366: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales
- Página 367: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Género Didelfo
- Página 368: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Género Didelfo
- Página 369: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Género Didelfo
- Página 370: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Género Didelfo
- Página 371: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Género Fasgogazo, Tilacino, Perameles
- Página 372: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Género Perameles
- Página 373: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Familia Marsupiales-Frugívoros
- Página 374: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Familia Marsupiales-Frugívoros
- Página 375: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Familia Marsupiales-Frugívoros. Género Cuscus
- Página 376: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Familia Marsupiales-Frugívoros. Género Potoro
- Página 377: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Familia Marsupiales-Frugívoros. Género Kanguro
- Página 378: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Familia Marsupiales-Frugívoros. Género Petaurista
- Página 379: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Familia Marsupiales-Frugívoros. Género Petaurista
- Página 380: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Familia Marsupiales-Frugívoros. Género Halmaturo, Fascólomo
- Página 381: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores
- Página 382: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores
- Página 383: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ardillas. Género Tamia
- Página 384: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ardillas. Género Ardilla
- Página 385: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ardillas. Género Ardilla
- Página 386: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ardillas. Género Ardilla
- Página 387: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ardillas. Género Guerlinguito
- Página 388: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ardillas. Género Anisonix, Polatuca
- Página 389: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ardillas. Género Pteromis
- Página 390: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Marmotas. Género Marmotas
- Página 391: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Marmotas. Género Marmotas
- Página 392: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Marmotas. Género Espermofilo
- Página 393: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Marmotas. Género Ulacode
- Página 394: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ratas-Topos. Género Rata-topo, Batiergo
- Página 395: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ratas-Topos. Género Batiergo
- Página 396: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ratas-Topos. Género Batiergo
- Página 397: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ratas-Topos. Género Otenomo, Helami
- Página 398: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Gerbasia
- Página 399: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Gerbillo
- Página 400: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Merión
- Página 401: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Merión
- Página 402: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Sacomis
- Página 403: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Diplostomo, Rata
- Página 404: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Rata
- Página 405: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Rata
- Página 406: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Liron
- Página 407: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Liron
- Página 408: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Equimo
- Página 409: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Leming
- Página 410: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Campañol
- Página 411: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Campañol
- Página 412: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Campañol
- Página 413: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia de Ratas nadadoras. Género Castor
- Página 414: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia de Ratas nadadoras. Género Castor
- Página 415: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia de Ratas nadadoras. Género Castor
- Página 416: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia de Ratas nadadoras. Género Castor
- Página 417: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia de Ratas nadadoras. Género Castor
- Página 418: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia de Ratas nadadoras. Género Castor
- Página 419: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia de Ratas nadadoras. Género Castor
- Página 420: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Puerco Espines
- Página 421: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Puerco Espines. GéneroAcantión
- Página 422: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Puerco Espines. Género Eretizon
- Página 423: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Liebres. Género Liebre
- Página 424: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Liebres. Género Liebre
- Página 425: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Liebres. Género Liebre
- Página 426: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Liebres. Género Liebre
- Página 427: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Liebres. Género Lagomis
- Página 428: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Dasipoides. Género Paca
- Página 429: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Dasipoides. Género Paca
- Página 430: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Dasipoides. Género Cabiai
- Página 431: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Dasipoides. Género Herodón, Aguti
- Página 432: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Dasipoides. Género Aguti
- Página 433: Mamiferos. Orden Sesto: Edentados
- Página 434: Mamiferos. Orden Sesto: Edentados. Familia de Edentados Tardigrados. Género Aqueo
- Página 435: Mamiferos. Orden Sesto: Edentados. Familia de Edentados Longirostros. Género Tato, Priodonte
- Página 436: Mamiferos. Orden Sesto: Edentados. Familia de Edentados Longirostros. Género Armadillo
- Página 437: Mamiferos. Orden Sesto: Edentados. Familia de Edentados Longirostros. Género Armadillo
- Página 438: Mamiferos. Orden Sesto: Edentados. Familia de Edentados Longirostros. Género Clamiforo
- Página 439: Mamiferos. Orden Sesto: Edentados. Familia de Edentados Longirostros. Género Oricteropodo, Hormiguero
- Página 440: Mamiferos. Orden Sesto: Edentados. Familia de Edentados Longirostros. Género Pangolin
- Página 441: Mamiferos. Orden Sesto: Edentados. Familia de Edentados Monotremos. Género Equidno
- Página 442: Mamiferos. Orden Sesto: Edentados. Familia de Edentados Monotremos. Género Ornitorrinco
- Indice final
- Erratas
Dinosaurios
Ebro |
Moncayo |
Monegros |
Ordesa
Claves |
Indice Alfabético |
Libros |
Legislación |
Diccionario
Museo Pintoresco de Historia Natural. Ilustraciones. Zoología, hombres, animales, mamíferos, Arte de la naturaleza. mitad del siglo XIX. Zoología o Reino Animal. Mamíferos. Buffon Historia Natural los Tres Reinos de la Naturaleza
Copyright 1996-2021 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia
te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Esta web no usa directamente cookies para seguimiento de usuarios,
pero productos de terceros como publicidad, mapas o blog si pueden hacerlo.
Si continuas navegando es que aceptas el uso de cookies en esta web.