chas blancos extendidas por el cuello, hombros y ancas. Su cuerpo tiene diez y ocho pulgadas de largo y ocho la cola. Este animal vive á orillas del mar en la tierra de Van-Diemen, y al parecer se alimenta mas de pesca que de caza. Sus hábitos son absolutamente los mismos que los de los Dasiuros.
GÉNERO FASGOGAZO.
Phascogals (Temm.).
TIENEN en general los mismos caracteres que los Dasiuros, de los cuales se distinguen por el sistema dentario, cuyas particularidades son: presentar dos incisivos en medio, de los cuales los dos superiores son salientes, gruesos, redondos y puntiagudos, convergentes en la punta, y separados de los incisivos laterales; los inferiores están un poco inclinados hacia adelante, y son de doble tamaño que los laterales: los incisivos laterales son en número de tres arriba en cada lado, y dos abajo: son pequeños, iguales y alineados. El número total de los incisivos es, pues, de ocho arriba y de seis abajo. Los caninos son de mediano tamaño, los de abajo menos fuertes. Los molares son siete en cada lado, de los cuales tres son falsos, cónicos, muy puntiagudos y acanalados interiormente; los cuatro verdaderos molares son triangulares, mas erizados y menos iguales entre sí que en los Zarigüeyas. El número total de dientes del género Fascogalo es de cuarenta y seis. Juzgando Temminck del género de alimento por la forma dentaría, piensa que los Fascogalos deben ser insectívoros.
Según él, se diferencian de los Dasiuros: 1 .° en el número de molares, pues los Fascogalos tienen siete, al paso que los Dasiuros solo tienen seis; y en los incisivos, que en aquellos son desiguales y de dos clases, entretanto que en los segundos están colocados en una sola hilera.
FASCOGALO DE PINCEL.
Phascogale pencillata (Temm.); Didelphis penicillatus (Shaw.); Dasyurus penicillatus (Geoff.—Desm.)
Tiene ocho pulgadas de longitud sin incluirla cola, que es muy poblada en la punta; el pelo es corto, lanoso y muy erizado, de color ceniciento uniforme, y en las partes inferiores blanquecino. Esta especie habita en la Nueva-Holanda, donde según Lesson, vive en los árboles. Tiene las mismas costumbres que los Dasiuros.
FASCOGALO ENANO
Phaacogale minima (Temm.); Dasyurus minimus (Geoff.)
Tiene á lo mas cuatro pulgadas de longitud, y la cola cubierta de pelos lisos es de poco mas de dos pulgadas. El hocico escénico, y el pulgar posterior mas largo que el de los Dasiuros. El pelo es fuerte, algodonoso y de un rojo uniforme. Habita en el Norte en la tierra do Van-Diemen.
GÉNERO TILACINO
Tnylacinus (Temm)
TIENEN cuarenta y seis dientes: ocho incisivos superiores y seis inferiores, alineados en semicírculo, iguales y separados en el centro de ambas mandíbulas por un intérvalo hueco, siendo el externo de cada lado mas fuerte; cuatro caninos gruesos, fuertes, anchos, corvos y puntiagudos; catorce muelas en cada mandíbula, y las últimas presentan tres tubérculos obtusos. Tienen cinco dedos así en las extremidades anteriores como en las posteriores.
TILACINO DE HARRIS.
Thylacinus Harrisii (Temm.); Dasyurus cynocephalus (Geoff.—Desm.)
Es el mayor de los animales quo remplaza á los Carniceros en el continente Austral, y tiene alguna analogía con el Lobo y el Perro.
Tiene cuarenta y seis dientes: ocho incisivos, dos caninos, catorce molares en la mandíbula superior, y seis incisivos, dos caninos y catorce molares en la inferior. Los incisivos superiores forman un semicírculo, y están separados en la línea media por un pequeño intervalo libre. Los caninos y los últimos molares son bastante semejantes á los de los Perros y Gatos; pero los primeros molares son fuertes y tienen Iros tubérculos.
Las extremidades concluyen por delante en cinco dedos, y por detrás en cuatro solamente, todos armados con fuertes y poderosas uñas, casi rectas y un poco obtusas hacia la punta. El hocico es has tanto agudo, terminado por una nariz parecida á la de los Perros, y dividida por la mitad. Las ventanas de la nariz son laterales y muy abiertas. La cola termina en punta cubierta de pelos cortos y como comprimida al extremo.
Este animal es del tamaño de un Lobo de mediana talla, pero su cuerpo es proporcionalmente mas largo y mas bajo de piernas. Anda con los dedos á la manera de los Digitígrados, aplicando á veces el talón sobre el suelo como los Planlígrados. El pene en el macho, cuyo bala no es bifurcado, está situado detrás del escroto, y este parece que se oculta en un repliegue saquiforme de la piel colocada entre los piernas: está cubierto de polo corto, espeso, rojizo por encima y liso por debajo. El hocico es largo, algo comprimido por los lados, y termina en una boca muy hendida. Las orejas son anchas en su base y redondas por la punta, y la dirección de los ojos es casi de frente en vez de ser latera. El pelo de este animal es liso, muy vasto, corto, un poco mas largo en el cuello, mas espeso en el lomo, y mas suave por el vientre. Es de color gris pardo amarillento, con algunas pintas negruzcas, que pasan á amarillas en las mejillas. Pero lo que le hace notable, son doce ó diez y seis anchas fajas de un negro azabache, que ocupan regularmente la parte posterior del cuerpo, desde la espalda hasta el nacimiento de la cola, y que bajan por los muslos. Una faja longitudinal negra sigue la dirección de la espina dorsal, y á ella van á parar las demás fajas negras que la atraviesan. El vientre y parte interior de los miembros es de un gris claro que realza al rojo de las partes desnudas de los órganos de la generación. La cola mas corta que el cuerpo, es redonda en su nacimiento, y después ya aplastando hacia su extremidad, que concluye en un mechón de pelo, cuya forma ha hecho pensar á Mr. Geoffroy que el Tilacino era un cuadrúpedo nadador.
La longitud total de este animal es de cinco pies y dos pulgadas, inclusa la cola.
Habita en la tierra de Van-Diemen á orillas del mar: se alimenta de cadáveres, de pescados, de Focas y de Canguros, á los cuales persigue. Se ignoran sus costumbres.
GÉNERO PERAMELES
Perameles (Geoff)
SON unos mamíferos del orden de los Marsupiales ó animales de bolsa, establecido por Geoff. Saint Hi-
Página siguiente
Índice de páginas de Mamiferos.
- Página 366: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales
- Página 367: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Género Didelfo
- Página 368: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Género Didelfo
- Página 369: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Género Didelfo
- Página 370: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Género Didelfo
- Página 371: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Género Fasgogazo, Tilacino, Perameles
- Página 372: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Género Perameles
- Página 373: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Familia Marsupiales-Frugívoros
- Página 374: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Familia Marsupiales-Frugívoros
- Página 375: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Familia Marsupiales-Frugívoros. Género Cuscus
- Página 376: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Familia Marsupiales-Frugívoros. Género Potoro
- Página 377: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Familia Marsupiales-Frugívoros. Género Kanguro
- Página 378: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Familia Marsupiales-Frugívoros. Género Petaurista
- Página 379: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Familia Marsupiales-Frugívoros. Género Petaurista
- Página 380: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Familia Marsupiales-Frugívoros. Género Halmaturo, Fascólomo
- Página 381: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores
- Página 382: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores
- Página 383: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ardillas. Género Tamia
- Página 384: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ardillas. Género Ardilla
- Página 385: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ardillas. Género Ardilla
- Página 386: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ardillas. Género Ardilla
- Página 387: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ardillas. Género Guerlinguito
- Página 388: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ardillas. Género Anisonix, Polatuca
- Página 389: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ardillas. Género Pteromis
- Página 390: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Marmotas. Género Marmotas
- Página 391: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Marmotas. Género Marmotas
- Página 392: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Marmotas. Género Espermofilo
- Página 393: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Marmotas. Género Ulacode
- Página 394: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ratas-Topos. Género Rata-topo, Batiergo
- Página 395: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ratas-Topos. Género Batiergo
- Página 396: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ratas-Topos. Género Batiergo
- Página 397: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ratas-Topos. Género Otenomo, Helami
- Página 398: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Gerbasia
- Página 399: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Gerbillo
- Página 400: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Merión
- Página 401: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Merión
- Página 402: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Sacomis
- Página 403: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Diplostomo, Rata
- Página 404: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Rata
- Página 405: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Rata
- Página 406: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Liron
- Página 407: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Liron
- Página 408: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Equimo
- Página 409: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Leming
- Página 410: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Campañol
- Página 411: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Campañol
- Página 412: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Campañol
- Página 413: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia de Ratas nadadoras. Género Castor
- Página 414: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia de Ratas nadadoras. Género Castor
- Página 415: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia de Ratas nadadoras. Género Castor
- Página 416: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia de Ratas nadadoras. Género Castor
- Página 417: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia de Ratas nadadoras. Género Castor
- Página 418: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia de Ratas nadadoras. Género Castor
- Página 419: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia de Ratas nadadoras. Género Castor
- Página 420: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Puerco Espines
- Página 421: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Puerco Espines. GéneroAcantión
- Página 422: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Puerco Espines. Género Eretizon
- Página 423: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Liebres. Género Liebre
- Página 424: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Liebres. Género Liebre
- Página 425: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Liebres. Género Liebre
- Página 426: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Liebres. Género Liebre
- Página 427: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Liebres. Género Lagomis
- Página 428: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Dasipoides. Género Paca
- Página 429: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Dasipoides. Género Paca
- Página 430: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Dasipoides. Género Cabiai
- Página 431: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Dasipoides. Género Herodón, Aguti
- Página 432: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Dasipoides. Género Aguti
- Página 433: Mamiferos. Orden Sesto: Edentados
- Página 434: Mamiferos. Orden Sesto: Edentados. Familia de Edentados Tardigrados. Género Aqueo
- Página 435: Mamiferos. Orden Sesto: Edentados. Familia de Edentados Longirostros. Género Tato, Priodonte
- Página 436: Mamiferos. Orden Sesto: Edentados. Familia de Edentados Longirostros. Género Armadillo
- Página 437: Mamiferos. Orden Sesto: Edentados. Familia de Edentados Longirostros. Género Armadillo
- Página 438: Mamiferos. Orden Sesto: Edentados. Familia de Edentados Longirostros. Género Clamiforo
- Página 439: Mamiferos. Orden Sesto: Edentados. Familia de Edentados Longirostros. Género Oricteropodo, Hormiguero
- Página 440: Mamiferos. Orden Sesto: Edentados. Familia de Edentados Longirostros. Género Pangolin
- Página 441: Mamiferos. Orden Sesto: Edentados. Familia de Edentados Monotremos. Género Equidno
- Página 442: Mamiferos. Orden Sesto: Edentados. Familia de Edentados Monotremos. Género Ornitorrinco
- Indice final
- Erratas
Dinosaurios
Ebro |
Moncayo |
Monegros |
Ordesa
Claves |
Indice Alfabético |
Libros |
Legislación |
Diccionario
Museo Pintoresco de Historia Natural. Ilustraciones. Zoología, hombres, animales, mamíferos, Arte de la naturaleza. mitad del siglo XIX. Zoología o Reino Animal. Mamíferos. Buffon Historia Natural los Tres Reinos de la Naturaleza
Copyright 1996-2021 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia
te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Esta web no usa directamente cookies para seguimiento de usuarios,
pero productos de terceros como publicidad, mapas o blog si pueden hacerlo.
Si continuas navegando es que aceptas el uso de cookies en esta web.