blancas en el extremo. Habita en la Nueva Holanda: algunas otras especies, que en este género se comprenden, son de escasa importancia.
GÉNERO HALMATURO
Halmaturus (Fed. Cuv.)
TIENEN veinte y ocho dientes, á saber: seis incisivos superiores y dos inferiores; ningún canino; diez molares en cada mandíbula; es decir, dos mas en cada una que los Kanguros.
En lo demás, ambos géneros se asemejan mucho, diferenciándose tan solo en tener aquellos mas cortas las orejas, y casi desnuda la cola ó con pelos muy raros.
HALMATURO LISTADO.
Halmaturus fasciatus.—- Kangurus fasciatus (Perón.— Lesneur.); Halmaturus elegans (Less.); Kanguro elegante, de los naturalistas.
Tiene la cabeza redondeada; el pelo pardo de Ratón, con rayas transversales, superiormente pardas, rojas y negras, formando doce ó quince listas de agradable efecto, las partes inferiores son pardas, lo mismo que la cola, cuya extremidad es negra. Tiene esta especie los mismos hábitos que los Kanguros; habita en los densos matorrales, donde se fabrica su vivienda entre la maleza. La carne de este animal pasa por muy sabrosa. Encuéntrase en las islas Bernier y otras inmediatas.
HALMATURO THETIS.
Halmathurus thetis (Busseuil.—Less.); Kangurus thetis (Fed. Cuv.)
Tiene dos pies y una pulgada de longitud, sin incluir la cola que es de veinte pulgadas. El pelo es rojo ceniciento superiormente, pardo amarillento en los costados, y rojizo en el cuello y los hombros. La cola está muy poco poblada de pelo negro y cubierta de pequeñas escamas, lo mismo que las de las Ratas; los pies son de un negro subido. El cuello, pecho y vientre blanquecinos. Habita en los alrededores de Puerto Jakson.
GÉNERO FASCÓLOMO.
Phascolomys (Geoff.)
BAJO este nombre tomado del griego, y que significa Rata con bolsa, ha creado Mr. Geoffroy un género de la familia de los Marsupiales para incluir en él á un animal traido de la Nueva Holanda por Perón, á que él daba el nombre de Wombat.
Los dientes del Fascólomo son veinte y cuatro. Cada quijada tiene dos incisivos, ningún canino y diez molares. Según Fed. Cuvier, los incisivos en la quijada superior son muy fuertes y parecen verdaderas defensas; son arqueados, de forma elíptica y con corona llana. Después de un grande vacio sigue el primer molar, que como todos los demás, es un diente sin raiz, esto es, en cuya base la cápsula dentaria queda libre; es simple y de forma próximamente elíptica. Todos los demás del mismo tamaño, están compuestos de dos partes semejantes al primero, reunidas en el borde externo; de manera que hacia su lado interior están separados por una profunda escotadura, al paso que un ligero surco los aisla hacia el lado opuesto. La parte posterior del último es mas pequeña que la interior, y casi circular. La superficie de su corona, es lisa, y presenta en cada parte un centro rodeado de esmalte que forma una cresta levantada. Los incisivos y molares de la quijada inferior son semejantes á los de arriba; solamente el último molar está compuesto de dos partes iguales y la escotadura grande de estos dientes está hacia su parte externa. Todos los dientes están opuestos corona á corona; de modo que en la mastificacion parece que todos obran igualmente.
Los caracteres exteriores del género, son: cuerpo grueso, rechoncho, de formas pesadas; cabeza gruesa y aplastada; orejas cortas, ojos medianamente abiertos, muy separados; pies con cinco dedos, los anteriores con uñas corvas, fuertes y á propósito para cavar; el pulgar de los posteriores muy pequeño y sin uña; los tres dedos intermediarios medio cubiertos por los tegumentos comunes; el dedo externo completamente libre; una bolsa abdominal en las hembras; la cola muy corta y apenas visible.
Los miembros anteriores tienen clavículas: el ciego tiene un apéndice vermiforme, es muy pequeño y débil, según Mr. Geoffroy. El macho tiene huesos marsupiales, y colocado él pene detrás de los testículos, sale de la parte anterior de la comisura del ano, no es bifurcado, pero el balano concluye en dos tuberosidades. Los huesos del antebrazo y los de la pierna no están soldados, lo cual permite á estos miembros ejecutar con facilidad los movimientos de pronacion y de supinación. La marcha de los Fascólomos es plantígrada, y tiene la mayor analogía con la del Oso.
Los Wombats son animales muy pesados, que se hacen un ovillo, dotados de una singular suavidad de carácter, que cavan sus madrigueras, donde se meten para dormir de día, y parece que salen á buscar sus alimentos por la noche. Viven esclusivamente de yerbas cuando están libres, pero reducidos á domesticidad, no desprecian el pan, las frutas, las raíces, las yerbas, ni aun la leche. La hembra pare cada vez tres ó cuatro hijuelos que cuida con el mayor esmero. Perón refiere que los pescadores de Focas viven de la carne de Fascólomo, que es muy buena; así es que Mr. Cuvier ha manifestado muchas veces el deseo de ver naturalizado en Francia un animal tan útil, y que poblaría nuestros córrales de un Cuadrúpedo tanto mas precioso, cuanto mayor es la facilidad de alimentarle y mantenerle. Hasta ahora no se ha encontrado el Wombat mas que en las islas del estrecho de Bass y en las costas Sur de la Nueva Holanda, donde cada día es mas raro. Dentro de algunos años, privado el Wombat como lo está de medios de defensa, no existirá mas que en las listas zoológicas formadas por los naturalistas. Una sola especie pertenece á este género, que es el
WOMBAT.
Phascolomys wombat (Perón.—Lesucur.—Desm.); Wombatus fossor (Gcoff.); didelphis ursina (Sliaw.); Phascolomys basii (Less.)
Tiene la talla de un Tejón; el pelo recio y espeso, de color castaño parduzco mas ó menos subido, y con matices mas oscuros en el pecho.
La hembra tira algo al color leonado. Habita en la isla de Ring, al Sud de la Nueva Holanda.
Este Fascólomo es un animal pesado, rechoncho, lo que unido á sus ojos muy separados y entreabiertos, á sus orejas cortas, á su marcha plantígrada y sumamente lenta,
le comunica una figura nada graciosa. Es de índole mansa, pero tímido en extremo; cuando es atacada, lejos de defenderse se arrolla formando una bola, y no trata de huir ni aun cuando le apaleen.
El Wombat es animal nocturno: durante el día se retira á una madriguera, que escava con sus robustas uñas; y no sale sino por la noche en busca de alimento.
La hembra da á luz cuatro hijuelos, los cuales cria en su bolsa abdominal, con los mayores cuidados.
Página siguiente
Índice de páginas de Mamiferos.
- Página 366: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales
- Página 367: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Género Didelfo
- Página 368: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Género Didelfo
- Página 369: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Género Didelfo
- Página 370: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Género Didelfo
- Página 371: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Género Fasgogazo, Tilacino, Perameles
- Página 372: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Género Perameles
- Página 373: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Familia Marsupiales-Frugívoros
- Página 374: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Familia Marsupiales-Frugívoros
- Página 375: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Familia Marsupiales-Frugívoros. Género Cuscus
- Página 376: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Familia Marsupiales-Frugívoros. Género Potoro
- Página 377: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Familia Marsupiales-Frugívoros. Género Kanguro
- Página 378: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Familia Marsupiales-Frugívoros. Género Petaurista
- Página 379: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Familia Marsupiales-Frugívoros. Género Petaurista
- Página 380: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Familia Marsupiales-Frugívoros. Género Halmaturo, Fascólomo
- Página 381: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores
- Página 382: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores
- Página 383: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ardillas. Género Tamia
- Página 384: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ardillas. Género Ardilla
- Página 385: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ardillas. Género Ardilla
- Página 386: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ardillas. Género Ardilla
- Página 387: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ardillas. Género Guerlinguito
- Página 388: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ardillas. Género Anisonix, Polatuca
- Página 389: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ardillas. Género Pteromis
- Página 390: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Marmotas. Género Marmotas
- Página 391: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Marmotas. Género Marmotas
- Página 392: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Marmotas. Género Espermofilo
- Página 393: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Marmotas. Género Ulacode
- Página 394: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ratas-Topos. Género Rata-topo, Batiergo
- Página 395: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ratas-Topos. Género Batiergo
- Página 396: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ratas-Topos. Género Batiergo
- Página 397: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ratas-Topos. Género Otenomo, Helami
- Página 398: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Gerbasia
- Página 399: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Gerbillo
- Página 400: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Merión
- Página 401: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Merión
- Página 402: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Sacomis
- Página 403: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Diplostomo, Rata
- Página 404: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Rata
- Página 405: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Rata
- Página 406: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Liron
- Página 407: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Liron
- Página 408: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Equimo
- Página 409: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Leming
- Página 410: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Campañol
- Página 411: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Campañol
- Página 412: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Campañol
- Página 413: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia de Ratas nadadoras. Género Castor
- Página 414: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia de Ratas nadadoras. Género Castor
- Página 415: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia de Ratas nadadoras. Género Castor
- Página 416: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia de Ratas nadadoras. Género Castor
- Página 417: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia de Ratas nadadoras. Género Castor
- Página 418: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia de Ratas nadadoras. Género Castor
- Página 419: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia de Ratas nadadoras. Género Castor
- Página 420: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Puerco Espines
- Página 421: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Puerco Espines. GéneroAcantión
- Página 422: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Puerco Espines. Género Eretizon
- Página 423: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Liebres. Género Liebre
- Página 424: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Liebres. Género Liebre
- Página 425: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Liebres. Género Liebre
- Página 426: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Liebres. Género Liebre
- Página 427: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Liebres. Género Lagomis
- Página 428: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Dasipoides. Género Paca
- Página 429: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Dasipoides. Género Paca
- Página 430: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Dasipoides. Género Cabiai
- Página 431: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Dasipoides. Género Herodón, Aguti
- Página 432: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Dasipoides. Género Aguti
- Página 433: Mamiferos. Orden Sesto: Edentados
- Página 434: Mamiferos. Orden Sesto: Edentados. Familia de Edentados Tardigrados. Género Aqueo
- Página 435: Mamiferos. Orden Sesto: Edentados. Familia de Edentados Longirostros. Género Tato, Priodonte
- Página 436: Mamiferos. Orden Sesto: Edentados. Familia de Edentados Longirostros. Género Armadillo
- Página 437: Mamiferos. Orden Sesto: Edentados. Familia de Edentados Longirostros. Género Armadillo
- Página 438: Mamiferos. Orden Sesto: Edentados. Familia de Edentados Longirostros. Género Clamiforo
- Página 439: Mamiferos. Orden Sesto: Edentados. Familia de Edentados Longirostros. Género Oricteropodo, Hormiguero
- Página 440: Mamiferos. Orden Sesto: Edentados. Familia de Edentados Longirostros. Género Pangolin
- Página 441: Mamiferos. Orden Sesto: Edentados. Familia de Edentados Monotremos. Género Equidno
- Página 442: Mamiferos. Orden Sesto: Edentados. Familia de Edentados Monotremos. Género Ornitorrinco
- Indice final
- Erratas
Dinosaurios
Ebro |
Moncayo |
Monegros |
Ordesa
Claves |
Indice Alfabético |
Libros |
Legislación |
Diccionario
Museo Pintoresco de Historia Natural. Ilustraciones. Zoología, hombres, animales, mamíferos, Arte de la naturaleza. mitad del siglo XIX. Zoología o Reino Animal. Mamíferos. Buffon Historia Natural los Tres Reinos de la Naturaleza
Copyright 1996-2021 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia
te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Esta web no usa directamente cookies para seguimiento de usuarios,
pero productos de terceros como publicidad, mapas o blog si pueden hacerlo.
Si continuas navegando es que aceptas el uso de cookies en esta web.