ca en la parte pelada; la cabeza y frente con corta diferencia en la misma línea, tiene el pelo mas espeso que los demás Cuscus; mas basto y ordinario en el cuerpo, corto en la cabeza, largo y rizado en las orejas; de color negruzco ó negro leonado; los pelos sedosos son negros, los de la cabeza y la parte superior del cuerpo son del mismo color, la cara, el cuello, el pecho y las partes inferiores sin distinción, son de un leonado rojizo; el mechón que cubre las orejas es rojo amarillento; las partes desnudas de la cara y de la cola negras. El pelo de los individuos jóvenes es mas claro; el de los adultos ya de edad, completamente negro sin manchas ni rayas. El largo del cuerpo es de tres pies y cuatro ó seis pulgadas. Su patria es la isla de Célebes, donde los habitantes comen su carne.
CUSCUS DE COLA GRUESA.
Cuscus macrourus (Less. y Garn)
Tiene de largo doce pulgadas y ocho líneas sin contar la cola, que es muy gruesa por su base y tiene diez y siete pulgadas de larga. Su pelo es gris con pelos negros mas largos, y salpicado de manchas de color castaño: la cabeza es de color leonado, el cuello y orejas blancas, la cola cenicienta y muy robusta; el vientre blanquecino; las extremidades tiran á castaño. Vive en la isla de Vaigiou en las Molucas.
KAPUNE.
Cuscus albus (Less.); Didelphis orienlalis (Lin.); Phalangista rufa (Desm.): Phalangista cavifrons (Temm.); phalangista alba et rufa (Geoff.); Falangero Hembra (Buff.)
Tiene veinte pulgadas y seis líneas de largo, y la cola trece pulgadas; el pelo es denso y algodonoso; blanquizco en el macho y rojo bastante vivo en la hembra, con una raya muy subida en el dorso y una placa amarillenta á los lados del cuello; la porción desnuda de la cola es de color rojo de carmín. Este animal es muy común en el Puerto de Praslin en la Nueva Irlanda, donde su carne es muy estimada de los naturales.
GÉNERO POTORO.
Hypsiprimnus (Illig.)
Los Potoros pertenecen al orden de los Marsupiales, y fueron descritos por Vicq de Azyr y Cuvier bajo el nombre de kanguroo-rata, clasificados entre los Canguros ó Macropus por Shaw; de ellos Illiger ha formado su género Hiysiprimnus, y Mr. Desmaret los ha llamado Potoros latinizando el nombre de Potoroo que la especie primitivamente conocida tiene entre los naturales de la Nueva Gales del Sur, según dice Whitc. La palabra Hypsiprimnus significa que es levantado de la parte posterior.
Los Potoros tienen las mas íntimas relaciones con los Kanguros; y por la forma de sus dientes establecen el paso de los Falangeros á estos últimos. Lo que sobre todo los distingue es el aparato dentario. He aquí lo que sobre el particular nos dice Mr. Cuvier; treinta dientes en. la quijada superior, seis incisivos, dos caninos, dos molares falsos y ocho verdaderos; en la quijada inferior dos incisivos, ningún canino, dos molares falsos, ocho verdaderos.
El primer incisivo de la quijada superiores fuerte, mas largo que los demás, con tres caras, redondo por delante, y recto por los otros dos lados; está además arraigado profundamente; el segundo es un dientecito semejante al de los Petauristas y de los Falangeros: el tercero un poco mayor que el precedente, es cortante y se acerca á la forma normal de los dientes de su clase. Después de un intervalo hay un dientecito endeble, comprimido y encorvado, que hace de canino, y que, como el análogo de los Falangeros, depende casi tanto del hueso incisivo como de la quijada. Siguese un grande espacio vacío, y el primero que se encuentra es un molar falso notable por su forma singular, pero en el cual se halla modificado el análogo de los Falangeros; es largo, delgado, cónico, estriado en sus dos caras, y dentado por la orilla. Los cuatro molares que siguen después, tienen analogía entre sí, escepto el último que es mas pequeño que los demás, y todos tienen las formas de los molares de los Falangeros. En la quijada inferior, los incisivos se parecen á los de los dos géneros precedentes, y los molares falsos son como los molares, sin ninguna escepcion, semejantes á sus análogos de la quijada opuesta. Estos dientes en su acción recíproca no ofrecen particularidad alguna, á no ser que la cara externa del molar falso inferior corresponde á la cara interna del molar falso superior.
Los caracteres exteriores y principales de los Potoros son los siguientes: las piernas ó cuartos traseros son mucho mas grandes que los anteriores, cuyos pies carecen de pulgar, y tienen los dos primeros dedos reunidos hasta la uña, de modo que no se cree ver al principio mas que tres, de los cuales el interno tuviese dos uñas. Su cola es larga y fuerte: la bolsa abdominal es completa y contiene dos mamas. Su estómago es grande y está dividido en dos cavidades; el ciego es mediano y redondo.
Los Potoros solo viven de las yerbas que cogen con sus cortantes y largos incisivos: se mantienen en los matorrales y sitios ocultos donde dan unos chillidos bastante parecidos á los de las Ratas. Saltan con fuerza.
POTORO DE W1TE.
Potorus minimus (Dess.); Hypsiprimnus Whiiteii (Illig.)
Este Potoro tiene la cabeza triangular, ancha, algo aplastada por detrás, y puntiaguda por delante; la geta y ventanillas de la nariz están colocadas en la extremidad del hocico y separadas en el medio por una raya; los bigotes son medianamente largos; la boca es pequeña, y la quijada superior algo mas larga que la inferior; tiene algunos pelos negros por encima de los ojos; las orejas cortas, muy anchas y peludas en su parte posterior. Lo grueso del cuello de esta especie alguna semejanza con la Rata, según dicen Quoy y Gaimard. Sus extremidades anteriores son pequeñas, provistas de uñas blancas, largas, débiles y corvas; la uña de en medio es mas saliente. Los miembros posteriores son proporcionalmente mas largos y mas sueltos que los de los Canguros. La cola es poco mas ó menos del largo del cuerpo, endeble, escamosa, casi pelada, flexible y toca en el suelo: en la punta tiene un mechoncillo de pelo. El color de la piel es generalmente gris rojo; la garganta, el pecho, el vientre y la parte interior de los miembros son de un color blanco sucio: la parte superior de la cabeza, el lomo y parte de los hijares y de los muslos, son gris pardo, y parda la punta de la cola. Los pelos son de dos clases: los de debajo cortos, suaves y algodonosos; cuando se separan tienen un color gris parecido al del Ratón; los exteriores son mas largos, tiesos, y ralos. Tienen los tarsos cubiertos de pelos largos, tiesos y leonados, dirigidos de atrás hacia adelante y hasta la punta de las uñas: los de las manos son mas suaves y cubren los dedos. Sus dimensiones principales son: largo del cuerpo desde la punta del hocico á la base de la cola, un pié y cinco lineas de
Página siguiente
Índice de páginas de Mamiferos.
- Página 366: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales
- Página 367: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Género Didelfo
- Página 368: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Género Didelfo
- Página 369: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Género Didelfo
- Página 370: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Género Didelfo
- Página 371: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Género Fasgogazo, Tilacino, Perameles
- Página 372: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Género Perameles
- Página 373: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Familia Marsupiales-Frugívoros
- Página 374: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Familia Marsupiales-Frugívoros
- Página 375: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Familia Marsupiales-Frugívoros. Género Cuscus
- Página 376: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Familia Marsupiales-Frugívoros. Género Potoro
- Página 377: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Familia Marsupiales-Frugívoros. Género Kanguro
- Página 378: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Familia Marsupiales-Frugívoros. Género Petaurista
- Página 379: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Familia Marsupiales-Frugívoros. Género Petaurista
- Página 380: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Familia Marsupiales-Frugívoros. Género Halmaturo, Fascólomo
- Página 381: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores
- Página 382: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores
- Página 383: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ardillas. Género Tamia
- Página 384: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ardillas. Género Ardilla
- Página 385: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ardillas. Género Ardilla
- Página 386: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ardillas. Género Ardilla
- Página 387: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ardillas. Género Guerlinguito
- Página 388: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ardillas. Género Anisonix, Polatuca
- Página 389: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ardillas. Género Pteromis
- Página 390: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Marmotas. Género Marmotas
- Página 391: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Marmotas. Género Marmotas
- Página 392: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Marmotas. Género Espermofilo
- Página 393: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Marmotas. Género Ulacode
- Página 394: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ratas-Topos. Género Rata-topo, Batiergo
- Página 395: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ratas-Topos. Género Batiergo
- Página 396: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ratas-Topos. Género Batiergo
- Página 397: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ratas-Topos. Género Otenomo, Helami
- Página 398: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Gerbasia
- Página 399: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Gerbillo
- Página 400: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Merión
- Página 401: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Merión
- Página 402: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Sacomis
- Página 403: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Diplostomo, Rata
- Página 404: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Rata
- Página 405: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Rata
- Página 406: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Liron
- Página 407: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Liron
- Página 408: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Equimo
- Página 409: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Leming
- Página 410: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Campañol
- Página 411: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Campañol
- Página 412: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Campañol
- Página 413: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia de Ratas nadadoras. Género Castor
- Página 414: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia de Ratas nadadoras. Género Castor
- Página 415: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia de Ratas nadadoras. Género Castor
- Página 416: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia de Ratas nadadoras. Género Castor
- Página 417: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia de Ratas nadadoras. Género Castor
- Página 418: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia de Ratas nadadoras. Género Castor
- Página 419: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia de Ratas nadadoras. Género Castor
- Página 420: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Puerco Espines
- Página 421: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Puerco Espines. GéneroAcantión
- Página 422: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Puerco Espines. Género Eretizon
- Página 423: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Liebres. Género Liebre
- Página 424: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Liebres. Género Liebre
- Página 425: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Liebres. Género Liebre
- Página 426: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Liebres. Género Liebre
- Página 427: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Liebres. Género Lagomis
- Página 428: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Dasipoides. Género Paca
- Página 429: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Dasipoides. Género Paca
- Página 430: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Dasipoides. Género Cabiai
- Página 431: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Dasipoides. Género Herodón, Aguti
- Página 432: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Dasipoides. Género Aguti
- Página 433: Mamiferos. Orden Sesto: Edentados
- Página 434: Mamiferos. Orden Sesto: Edentados. Familia de Edentados Tardigrados. Género Aqueo
- Página 435: Mamiferos. Orden Sesto: Edentados. Familia de Edentados Longirostros. Género Tato, Priodonte
- Página 436: Mamiferos. Orden Sesto: Edentados. Familia de Edentados Longirostros. Género Armadillo
- Página 437: Mamiferos. Orden Sesto: Edentados. Familia de Edentados Longirostros. Género Armadillo
- Página 438: Mamiferos. Orden Sesto: Edentados. Familia de Edentados Longirostros. Género Clamiforo
- Página 439: Mamiferos. Orden Sesto: Edentados. Familia de Edentados Longirostros. Género Oricteropodo, Hormiguero
- Página 440: Mamiferos. Orden Sesto: Edentados. Familia de Edentados Longirostros. Género Pangolin
- Página 441: Mamiferos. Orden Sesto: Edentados. Familia de Edentados Monotremos. Género Equidno
- Página 442: Mamiferos. Orden Sesto: Edentados. Familia de Edentados Monotremos. Género Ornitorrinco
- Indice final
- Erratas
Dinosaurios
Ebro |
Moncayo |
Monegros |
Ordesa
Claves |
Indice Alfabético |
Libros |
Legislación |
Diccionario
Museo Pintoresco de Historia Natural. Ilustraciones. Zoología, hombres, animales, mamíferos, Arte de la naturaleza. mitad del siglo XIX. Zoología o Reino Animal. Mamíferos. Buffon Historia Natural los Tres Reinos de la Naturaleza
Copyright 1996-2021 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia
te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Esta web no usa directamente cookies para seguimiento de usuarios,
pero productos de terceros como publicidad, mapas o blog si pueden hacerlo.
Si continuas navegando es que aceptas el uso de cookies en esta web.