CRICETO.
Batyergus capensis (Desm.); Mus capensis (Gml.); Pequeña Rata-Topo del Cabo (Buff.)
El Criceto, dice un escritor holandés, pasa el invierno durmiendo como las Marmotas. Sus piernas y cuello son cortos: la cabeza algo abultada: la boca guarnecida de bigotes por ambos lados: las orejas grandes y casi desnudas de pelo: la cola corta y medio pelada: los ojos redondos y saltones; y el pelo mezclado de rojo, amarillo, blanco y negro: todo lo cual hace que su figura sea poco agradable, agregándose á esto el que sus hábitos naturales no le hacen mas digno de recomendación, pues no tiene amor sino á su propio individuo, ni posee una sola cualidad sociable. Este animal acomete y devora todos los mas débiles, sin esceptuar los de su misma raza, y hasta el instinto que le inclina al otro sexo no dura sino pocos dias, al cabo de los cuales su hembra no tendría mejor suerte sino tuviese la precaución de evitar el encuentro del macho ó de anticiparse á su crueldad matándole ella misma.
El Criceto no habita indistintamente en toda especie de climas ó de terrenos, y así no se le halla en los paises muy ardientes, ni en los muy frios. Subsistiendo, como subsiste de granos , y viviendo debajo de tierra, un terreno pedregoso, arenisco ó arcilloso, le es tan contrario como los bosques, los prados y los parajes pantanosos; no le convienen sino terrenos fáciles de escavar, y que sin embargo, tengan bastante consistencia para no desplomarse. Elige regiones fértiles en toda especie de granos, para no verse precisado á buscar lejos su subsistencia, pues no es á propósito para hacer viajes largos; por lo cual reuniendo todas estas cualidades los terrenos de Turíngia, hay allí mayor número de Cricetos que en cualquiera otro paraje. La madriguera que el Criceto escava tiene de profundidad de tres á cuatro pies, y consiste comunmente en mas ó menos piezas, según la edad del animal que le habita. La principal está tapizada de paja, y sirve de alojamiento, y las demás de almacenes para conservar la gran cantidad de provisiones que recogen en el tiempo de cosechas. Cada madriguera tiene dos agujeros ó aberturas: la abertura por donde el animal hizo la escavacion para alojarse debajo do tierra, baja oblicuamente; y la otra que ha sido hecha escavando de abajo arriba, es perpendicular, y sirve para entrar y salir.
Las madrigueras de las hembras, las cuales nunca habitan con los machos, difieren de las ya dichas en varias cosas. En las que paren, rara vez se encuentra mas de una pieza para almacén, porque el corto tiempo que los hijos permanecen con la madre, no exige que esta haga mucha provisión de alimento; pero en lugar de una sola abertura ó boca perpendicular, se ven hasta siete ú ocho, que sirven para que los hijos salgan y entren libremente. A veces la madre, después de ahuyentar á sus hijos, permanece en la madriguera: pero lo ordinario es construir otra que llena de provisiones, en cuanto la estación se lo permite.
Los Cricetos se juntan por primera vez á fines de abril, tiempo en que los machos acuden á las madrigueras de las hembras, en cuya compañía están pocos dias. Si acontece que dos machos, que buscan hembra, se encuentran en la boca de una madriguera , hay entre ellos un combate furioso, que por lo común se termina con la muerte del mas débil. El vencedor se apodera de su hembra, y uno y otro que en cualquiera otro tiempo se perseguirían y matarían, deponen su ferocidad natural en los pocos días que duran sus amores, y también se defienden mutuamente contra cualquiera que intenta ofenderles. Cuando durante este tiempo, abren una madriguera, Y la hembra conoce que quieren privarla de su macho, se avalanza contra el agresor, y suele hacerle esperimentar el furor de su venganza con mordeduras profundas y dolorosas.
Las hembras paren dos ó tres veces al año, y sus partos, que nunca producen menos de seis hijos, suelen ser ordinariamente de diez y seis y diez y ocho. El incremento de estos animales es muy pronto: á los quince dias ya se ensayan en escavar la tierra: la madre los obliga poco á poco á salir de la madriguera; y cuando llegan á tener tres semanas quedan abandonados á su propio instinto. Esta madre que en el tiempo de sus amores defiende con tanto valor á su macho, manifiesta muy poca ternura maternal para con sus hijos, pues cuando su familia está amenazada de algún peligro, no conoce mas armas que la fuga, y su único cuidado es procurar su propia conservación. Con este objeto, luego que se ve perseguida, solicita esconderse escavando mas y mas la tierra, lo cual ejecuta con prontitud maravillosa; y lejos de atenderá la seguridad de sus hijos, se hace sorda á sus gritos y aun tapa la escavacion que ha hecho.
Los Cricetos se alimentan de toda suerte de yerbas, de raíces y de granos, según las estaciones, y también comen con gusto la carne de los demás animales que logran vencer. Ya hemos dicho que este animal no es a propósito para viajes largos, y por lo mismo hace su principal provisión de lo que le presentan los campos cercanos á su establecimiento, siendo esta la causa de que á veces se encuentren algunos de sus almacenes llenos de una sola especie de granos. Cuando en los campos inmediatos se ha recogido la cosecha, va á buscar mas lejos sus pro visiones, y recoge lo que encuentra en el camino para llevarlo á su habitación y guardarlo en olla indistintamente. La naturaleza, para facilitarle el trasporte de sus alimentos; le ha provisto de unas bolsas por la parle interior de los carrillos, lisas y lustrosas á lo exterior, y sembradas en lo interior de gran número de glándulas, que destilan incesantemente cierta humedad para mantenerlas siempre flexibles, y hacerlas capaces de resistir á los accidentes que pudieran causar los granos ásperos y puntiagudos. Cada una de estas bolsas puede contener onza y media de granos, los cuales este animal deposita, de vuelta á su madriguera, valiéndose de sus dos manos, y apretando con ellas exteriormente los carrillos para desocuparlas. Cuando se encuentra un Criceto con estas bolsas llenas de provisiones, se le puede coger con la mano sin riesgo de ser mordido; pues en este estado no tiene libre el movimiento de las mandíbulas; pero por poco que sea el tiempo que se le dé, desocupa prontamente las bolsas, y se pone en defensa. La cantidad de provisiones que se encuentra en las madrigueras, varia según la edad y el sexo de los animales que las habitan, y así se ve que los Cricetos viejos suelen recoger hasta cien libras de granos, y las hembras se contentan con mucho menor provisión. Unos y otros se sirven de ella, no para alimentarse durante el invierno, cuya estación pasan entorpecidos sin comer, sino para tener de que alimentarle cuando han vuelto de su letargo en la primavera, y durante el espacio de tiempo que la precede.
Al acercarse el invierno se retiran los Cricetos á sus habitaciones subterráneas, cuyas bocas tapan cuidadosamente, y allí viven, tranquilos comiendo de sus provisiones, basta que aumentándose el frío, caen en una especie de entorpecimiento semejante al sueño mas profundo. Si cuando ya se hallan en este estado se abre una madriguera, la cual se reconoce por un montoncito de tierra que hay cerca del conducto oblicuo de que hemos hablado, se ve i al Criceto echado blandamente en un lecho de paja
Página siguiente
Índice de páginas de Mamiferos.
- Página 366: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales
- Página 367: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Género Didelfo
- Página 368: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Género Didelfo
- Página 369: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Género Didelfo
- Página 370: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Género Didelfo
- Página 371: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Género Fasgogazo, Tilacino, Perameles
- Página 372: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Género Perameles
- Página 373: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Familia Marsupiales-Frugívoros
- Página 374: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Familia Marsupiales-Frugívoros
- Página 375: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Familia Marsupiales-Frugívoros. Género Cuscus
- Página 376: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Familia Marsupiales-Frugívoros. Género Potoro
- Página 377: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Familia Marsupiales-Frugívoros. Género Kanguro
- Página 378: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Familia Marsupiales-Frugívoros. Género Petaurista
- Página 379: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Familia Marsupiales-Frugívoros. Género Petaurista
- Página 380: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Familia Marsupiales-Frugívoros. Género Halmaturo, Fascólomo
- Página 381: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores
- Página 382: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores
- Página 383: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ardillas. Género Tamia
- Página 384: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ardillas. Género Ardilla
- Página 385: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ardillas. Género Ardilla
- Página 386: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ardillas. Género Ardilla
- Página 387: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ardillas. Género Guerlinguito
- Página 388: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ardillas. Género Anisonix, Polatuca
- Página 389: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ardillas. Género Pteromis
- Página 390: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Marmotas. Género Marmotas
- Página 391: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Marmotas. Género Marmotas
- Página 392: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Marmotas. Género Espermofilo
- Página 393: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Marmotas. Género Ulacode
- Página 394: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ratas-Topos. Género Rata-topo, Batiergo
- Página 395: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ratas-Topos. Género Batiergo
- Página 396: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ratas-Topos. Género Batiergo
- Página 397: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ratas-Topos. Género Otenomo, Helami
- Página 398: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Gerbasia
- Página 399: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Gerbillo
- Página 400: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Merión
- Página 401: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Merión
- Página 402: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Sacomis
- Página 403: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Diplostomo, Rata
- Página 404: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Rata
- Página 405: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Rata
- Página 406: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Liron
- Página 407: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Liron
- Página 408: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Equimo
- Página 409: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Leming
- Página 410: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Campañol
- Página 411: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Campañol
- Página 412: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Campañol
- Página 413: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia de Ratas nadadoras. Género Castor
- Página 414: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia de Ratas nadadoras. Género Castor
- Página 415: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia de Ratas nadadoras. Género Castor
- Página 416: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia de Ratas nadadoras. Género Castor
- Página 417: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia de Ratas nadadoras. Género Castor
- Página 418: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia de Ratas nadadoras. Género Castor
- Página 419: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia de Ratas nadadoras. Género Castor
- Página 420: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Puerco Espines
- Página 421: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Puerco Espines. GéneroAcantión
- Página 422: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Puerco Espines. Género Eretizon
- Página 423: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Liebres. Género Liebre
- Página 424: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Liebres. Género Liebre
- Página 425: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Liebres. Género Liebre
- Página 426: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Liebres. Género Liebre
- Página 427: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Liebres. Género Lagomis
- Página 428: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Dasipoides. Género Paca
- Página 429: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Dasipoides. Género Paca
- Página 430: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Dasipoides. Género Cabiai
- Página 431: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Dasipoides. Género Herodón, Aguti
- Página 432: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Dasipoides. Género Aguti
- Página 433: Mamiferos. Orden Sesto: Edentados
- Página 434: Mamiferos. Orden Sesto: Edentados. Familia de Edentados Tardigrados. Género Aqueo
- Página 435: Mamiferos. Orden Sesto: Edentados. Familia de Edentados Longirostros. Género Tato, Priodonte
- Página 436: Mamiferos. Orden Sesto: Edentados. Familia de Edentados Longirostros. Género Armadillo
- Página 437: Mamiferos. Orden Sesto: Edentados. Familia de Edentados Longirostros. Género Armadillo
- Página 438: Mamiferos. Orden Sesto: Edentados. Familia de Edentados Longirostros. Género Clamiforo
- Página 439: Mamiferos. Orden Sesto: Edentados. Familia de Edentados Longirostros. Género Oricteropodo, Hormiguero
- Página 440: Mamiferos. Orden Sesto: Edentados. Familia de Edentados Longirostros. Género Pangolin
- Página 441: Mamiferos. Orden Sesto: Edentados. Familia de Edentados Monotremos. Género Equidno
- Página 442: Mamiferos. Orden Sesto: Edentados. Familia de Edentados Monotremos. Género Ornitorrinco
- Indice final
- Erratas
Dinosaurios
Ebro |
Moncayo |
Monegros |
Ordesa
Claves |
Indice Alfabético |
Libros |
Legislación |
Diccionario
Museo Pintoresco de Historia Natural. Ilustraciones. Zoología, hombres, animales, mamíferos, Arte de la naturaleza. mitad del siglo XIX. Zoología o Reino Animal. Mamíferos. Buffon Historia Natural los Tres Reinos de la Naturaleza
Copyright 1996-2021 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia
te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Esta web no usa directamente cookies para seguimiento de usuarios,
pero productos de terceros como publicidad, mapas o blog si pueden hacerlo.
Si continuas navegando es que aceptas el uso de cookies en esta web.