laire, y cuya etimología se deriva de metales Tejón, y de peza bolsa. Illiger que gustaba de cambiar sin necesidad los nombres ya aplicados, dio á este género la denominación de Thylacis, del griego bolsa, que no debe confundirse con el nuevo género Tilacino Thylacynus, propuesto hace muy poco tiempo por Mr. Temminck, y del cual acabarnos de tratar.
Los caracteres de los Peramelés, sacados primeramente del sistema dentario son: cuarenta y ocho dientes, diez incisivos, dos caninos, seis molares falsos y ocho verdaderos en la mandíbula superior: seis incisivos, dos caninos, seis falsos molares y ocho verdaderos en la inferior. Los incisivos superiores están colocados en la extremidad de una elipse muy prolongada, cuya convexidad se baila hacia afuera: con cinco en cada lado, el primero es pequeño, cortante é inclinado hacia adelante; los tres, siguientes, semejantes entre sí, y un poco mayores que el primero, son también incisivos, pero su corte es un poco oblicuo de atrás hacia adelante; estos cuatro dientes se tocan, y después hay un espacio vacio qué los separa del quinto incisivo que es pequeño, puntiagudo, comprimido de dentro hacía afuera y un poco corvo: un hueco separa á este último del canino, cuya forma es muy puntiaguda y encorvada, comprimido hacia afuera pero con los bordes redondos. Los dos primeros falsos molares se parecen, y no se diferencian en la forma de los verdaderos; estos tienen el mismo aspecto que en los Desmanes ó Ratones almizclados y se componen de dos prismas colocados sobre una base que se extiende formando círculo en el interior de la quijada; el último de los molares está truncado oblicuamente en su parte posterior. Los dientes de la quijada inferior presentan las modificaciones siguientes: los tres incisivos de ambos lados están inclinados, colocados sobre una línea oblicua con respecto á los del lado opuesto; los dos primeros son sencillos, pequeños é incisivos, el tercero un poco mayor, es bilobulado, el canino está inclinado hacia afuera, es mas fuerte y mas corto, aunque de la misma forma que el superior, los molares inferiores se parecen á los superiores. En los individuos viejos, los prismas, de los molares se gastan en gran parte. Los demás caracteres del género, sacados del conjunto de las formas exteriores ó zoológicas y anatómicas, son: cabeza larga, hocico agudo, orejas medianas; miembros con cinco dedos fuertes con uñas grandes, casi rectas, separadas en los pies anteriores; el dedo pulgar y el pequeño rudimentarios, ó en forma de meros tubérculos; las extremidades posteriores son doble de largas que las anteriores, con cuatro dedos solamente, de los cuales los dos internos son muy pequeños, están reunidos y envueltos en la piel basta las unas, el tercero es fuerte y el cuarto externo, es muy pequeño. La cola no es prehensil, sino peluda y floja, poco gruesa en su base, medianamente larga, puntiaguda y un poco falta de pelos por debajo. Las hembra tienen una bolsa abdominal. La piel está cubierta de dos clases de pelos.
Mr. Geoffroy cree que los Perameles son unos Mamíferos inmediatos á los Zarigüeyas por sus formas exteriores, pero de los que se diferencian en las costumbres. Su nariz prolongada indica que el sentido del olfato está muy desarrollado; que deben habitar en madrigueras subterráneas que escavan con sus fuertes uñas, y que viven de carnes muertas, de reptiles, ó mas bien de insectos. Dan una especie de chillido agudo, semejante al de la Rata, cuando los molestan, y los colonos ingleses que les llaman Bandicoot, aseguran que habitan en madrigueras Cerca de Liverpool, en la Nueva Gales del Sur, es donde son mas comunes. La forma de los pies acerca evidentemente los Perameles á los Canguroos; sin embargo, estos últimos no tienen la especie de pulgar que tienen los primeros. Esta disposición debe dar alguna analogía á su modo de andar, y según dicen Mrs. Quoy y Gaimard, corren dando saltos. Las extremidades posteriores mas largas que las anteriores, deben permitirles también que se lancen dando saltos ó que se mantengan sobre ellas. Su cola además no puede serles de utilidad alguna en esta circunstancia, al paso que los Canguroos se sirven de ella como de apoyo ventajoso. Los órganos de la generación y de los sentidos no han podido ser examinados hasta ahora, y sus costumbres son enteramente desconocidas. Parece que habitan con preferencia la parte litoral de la Nueva Holanda y los parajes arenosos y llanos. Solamente se han visto en la tierra de Endracht y en la Nueva Gales del Sur.
PERAMEL DE NARIZ PUNTIAGUDA.
Perameles nasata (Geoff.)
Este animal tiene los caracteres específicos siguientes: cabeza muy larga, hocico afilado, nariz mas prolongada que la quijada, y seis incisivos inferiores. El cuerpo tiene un pie y cuatro pulgadas de largo, y la cola unas seis pulgadas. Sus orejas son cortas y oblongas, y los ojos muy pequeños. El pelo es medianamente espeso, mas abundante y fuerte en la cruz, mezclado con alguna borra y muchas cerdas, ceniciento en la base, y leonado ó negro á la punta; el color general es algo mas que pardo claro: por debajo del cuerpo es blanco, y las uñas son amarillentas. La cola es de un color mas pronunciado, parda tirando á castaño por encima, y castaño por debajo. El Peramele de nariz puntiaguda fue traído por Peron, pero no se sabe positivamente de donde.
PERAMELE DE BOUGAINVILLE.
Bandicut de Bougainville; Perameles Bougainvillil (Quoy y Gaim.)
El individuo descrito por los naturalistas de la espedicion que dio la vuelta al mundo a las órdenes del capitán Freycinet, es un joven no adulto. Mr. Temminck en su análisis de mamología, le considera como en la primera edad de la especie anterior; pero basta el examen de sus caracteres mas visibles para asegurarse positivamente de lo contrario. El Bougainville, mas esbelto en sus formas, es también mucho mas pequeño que el Nasuta, pero sus orejas están proporcionalmente mucho mas desarrolladas. El Peramel de Bougainville es notable según Mrs. Quoy y Gaimard, por su cuerpo prolongado, mas ancho en la parte posterior que en la anterior; por su nariz afilada que pasa de las quijadas, sus bigotes largos y poblados, sus ojos medianos sus orejas de forma oblonga y de una pulgada de largos.
Su pelo medianamente abundante, lo es mas en la cruz, mezclado con alguna borra, ceniciento en su base, y rojo ó pardo por la punta. El pelo en todas las partes superiores, tiene un viso rojo bastante vivo, un ceniciento ligeramente mezclado de rojo se echa de ver en la parte interior de los miembros y por el vientre; la cola es de un rojo pardo por encima y rojo ceniciento por debajo; las uñas son amarillas; se advierten algunos pelos largos aislados en los miembros anteriores cerca de las articulaciones. El largo del cuerpo es de seis pulgadas, y dos y media el de la cola. Los dientes caninos son pequeños, poco fuertes, y no salen del nivel de los primeros molares, al paso que en el Peramele de hocico puntiagudo tienen por lo menos doble longitud. Además, el espacio que separa el último incisivo del canino superior, es mas grande en el Bougainville que en el Nasuta, de lo que resulta que el largo del hocico sea aun mas
Página siguiente
Índice de páginas de Mamiferos.
- Página 366: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales
- Página 367: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Género Didelfo
- Página 368: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Género Didelfo
- Página 369: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Género Didelfo
- Página 370: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Género Didelfo
- Página 371: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Género Fasgogazo, Tilacino, Perameles
- Página 372: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Género Perameles
- Página 373: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Familia Marsupiales-Frugívoros
- Página 374: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Familia Marsupiales-Frugívoros
- Página 375: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Familia Marsupiales-Frugívoros. Género Cuscus
- Página 376: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Familia Marsupiales-Frugívoros. Género Potoro
- Página 377: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Familia Marsupiales-Frugívoros. Género Kanguro
- Página 378: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Familia Marsupiales-Frugívoros. Género Petaurista
- Página 379: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Familia Marsupiales-Frugívoros. Género Petaurista
- Página 380: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Familia Marsupiales-Frugívoros. Género Halmaturo, Fascólomo
- Página 381: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores
- Página 382: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores
- Página 383: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ardillas. Género Tamia
- Página 384: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ardillas. Género Ardilla
- Página 385: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ardillas. Género Ardilla
- Página 386: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ardillas. Género Ardilla
- Página 387: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ardillas. Género Guerlinguito
- Página 388: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ardillas. Género Anisonix, Polatuca
- Página 389: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ardillas. Género Pteromis
- Página 390: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Marmotas. Género Marmotas
- Página 391: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Marmotas. Género Marmotas
- Página 392: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Marmotas. Género Espermofilo
- Página 393: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Marmotas. Género Ulacode
- Página 394: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ratas-Topos. Género Rata-topo, Batiergo
- Página 395: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ratas-Topos. Género Batiergo
- Página 396: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ratas-Topos. Género Batiergo
- Página 397: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ratas-Topos. Género Otenomo, Helami
- Página 398: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Gerbasia
- Página 399: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Gerbillo
- Página 400: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Merión
- Página 401: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Merión
- Página 402: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Sacomis
- Página 403: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Diplostomo, Rata
- Página 404: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Rata
- Página 405: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Rata
- Página 406: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Liron
- Página 407: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Liron
- Página 408: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Equimo
- Página 409: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Leming
- Página 410: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Campañol
- Página 411: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Campañol
- Página 412: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Campañol
- Página 413: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia de Ratas nadadoras. Género Castor
- Página 414: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia de Ratas nadadoras. Género Castor
- Página 415: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia de Ratas nadadoras. Género Castor
- Página 416: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia de Ratas nadadoras. Género Castor
- Página 417: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia de Ratas nadadoras. Género Castor
- Página 418: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia de Ratas nadadoras. Género Castor
- Página 419: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia de Ratas nadadoras. Género Castor
- Página 420: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Puerco Espines
- Página 421: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Puerco Espines. GéneroAcantión
- Página 422: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Puerco Espines. Género Eretizon
- Página 423: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Liebres. Género Liebre
- Página 424: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Liebres. Género Liebre
- Página 425: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Liebres. Género Liebre
- Página 426: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Liebres. Género Liebre
- Página 427: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Liebres. Género Lagomis
- Página 428: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Dasipoides. Género Paca
- Página 429: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Dasipoides. Género Paca
- Página 430: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Dasipoides. Género Cabiai
- Página 431: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Dasipoides. Género Herodón, Aguti
- Página 432: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Dasipoides. Género Aguti
- Página 433: Mamiferos. Orden Sesto: Edentados
- Página 434: Mamiferos. Orden Sesto: Edentados. Familia de Edentados Tardigrados. Género Aqueo
- Página 435: Mamiferos. Orden Sesto: Edentados. Familia de Edentados Longirostros. Género Tato, Priodonte
- Página 436: Mamiferos. Orden Sesto: Edentados. Familia de Edentados Longirostros. Género Armadillo
- Página 437: Mamiferos. Orden Sesto: Edentados. Familia de Edentados Longirostros. Género Armadillo
- Página 438: Mamiferos. Orden Sesto: Edentados. Familia de Edentados Longirostros. Género Clamiforo
- Página 439: Mamiferos. Orden Sesto: Edentados. Familia de Edentados Longirostros. Género Oricteropodo, Hormiguero
- Página 440: Mamiferos. Orden Sesto: Edentados. Familia de Edentados Longirostros. Género Pangolin
- Página 441: Mamiferos. Orden Sesto: Edentados. Familia de Edentados Monotremos. Género Equidno
- Página 442: Mamiferos. Orden Sesto: Edentados. Familia de Edentados Monotremos. Género Ornitorrinco
- Indice final
- Erratas
Dinosaurios
Ebro |
Moncayo |
Monegros |
Ordesa
Claves |
Indice Alfabético |
Libros |
Legislación |
Diccionario
Museo Pintoresco de Historia Natural. Ilustraciones. Zoología, hombres, animales, mamíferos, Arte de la naturaleza. mitad del siglo XIX. Zoología o Reino Animal. Mamíferos. Buffon Historia Natural los Tres Reinos de la Naturaleza
Copyright 1996-2021 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia
te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Esta web no usa directamente cookies para seguimiento de usuarios,
pero productos de terceros como publicidad, mapas o blog si pueden hacerlo.
Si continuas navegando es que aceptas el uso de cookies en esta web.