anteriores ungüiculado. Habita en los arenales de la Siberia cerca del lrstich. El macho vive en una madriguera de algunas varas de longitud, en cuyo fondo se arregla una cama con raíces de las plantas arenarias, y en especial del astragalo traganto (Astragalus tragacanthoides). Solo de noche sale de su madriguera. Es de muy mala índole: se tiende boca arriba para defenderse de sus enemigos con las uñas y los dientes, y no es posible domesticarle. La hembra produce cuatro ó cinco hijos cada vez, y probablemente dos crias al año.
HAGRI.
Crictlus migratorius (Desm.); Mus migratorius (Pall.)
Tiene tres pulgadas de longitud sin incluir la cola que es muy pequeña. La nariz es redonda y algo velluda con un surco que la divide; los buches muy grandes; el pelo es pardo ceniciento en las partes superiores y blanco en las inferiores lo mismo que el hocico y los pies; tiene las orejas desnudas y escotadas. Habita en Siberia al este del Jaik. Los cosacos de esta comarca suponen que emigran durante la noche reunidos en número considerable, á los cuales siguen las Zurras para darles caza; pero este hecho tan contradictorio con los hábitos de los demás Hámsteres, merece confirmación, ó acaso deba aplicarse al Campañol social (Arvícola socialis), en caso de que sea verdadera.
HASMSTER DE SONGARIA.
Cricetus songarus (Desm.); Mus songarus (Pall.)
Tiene tres pulgadas de longitud sin incluir la cola que es muy corta; la cabeza recogida, el hocico obtuso , las orejas ovales y contráctiles, el pelo ceniciento en el dorso, con una línea negra, y los costados son de color castaño interpolado con blanco. El vientre es enteramente blanco y el cuerpo en general rechoncho. Habita en los desiertos de la Siberia y en las estepas de Barabensk cerca de lrstich.
OROZO
Cricetus furunculus (Desm.); Mus furunculus (Pall.); Fiirunculus myoides (Messerch.)
Se parece mucho al Arenario, pero es mas pequeña; tiene el cuerpo oblongo, el hocico puntiagudo, las orejas anchas y desnudas, el pelo pardo amarillento superiormente con una línea dorsal negra, y el vientre y los pies blanquecinos. Habita en la Dauría, y se encuentra una variedad en las llanuras de lrstich y de Oby.
HÁMSTER LISTADO.
Cricetus fasciatus (Rafin).
Es rojo y tiene unas diez líneas transversales negras en el dorso; la cola es algo mas corta que el cuerpo, delgada y con anillos negros; los buches colgantes, las orejas cortas, ovales y algo agudas; los ojos muy pequeños, y el cuerpo rechoncho. Habita en las praderas de Kentucky.
GUANGO.
Crictlus cyaneus.—Mus cyaneus (Mol.—Less.)
Es del tamaño de una Rata acuática, con la cual tiene bastante semejanza: sus orejas son mas redondeadas y la cola medio velluda; tiene cuatro dedos en las estremidades anteriores y cinco en las posteriores: su pelo es pardo azulado superiormente y blanco ó blanquecino en las partes inferiores. Este animalito es muy tímido y habita en Chile. Escávase una madriguera formando una vía de diez pies de profundidad, y á cada lado hay siete almacenes que abastece de provisiones. En la estación de las lluvias no sale de su madriguera, en la cual habita una familia con los seis hijos de la última cria.
GÉNERO SACOMIS
Saccomys (Fed. Cuv.)
TIENEN veinte dientes: cuatro incisivos, ningún canino, ocho muelas arriba y ocho abajo; la primera tiene una escotadura ancha en el lado interno , y en medio de ella una porción circular que se adhiere por el esmalte: todos los pies están armados de uñas semejantes á las de los Topos.
SACOMZS ANTÓFILO.
Saccomys anthophilus (Fed. Cuv.); Pseudostoma bursarius (Say; Mus bursarius (Schaw.); Saccophurus bursarius (Kelml.); Diplostoma fusca (Rafin); Ascomys canadensis (Lichtein.)
Se le ha dado el nombre de Sacomis, porque al examinarle Federico Cuvier, los buches estaban llenos de llores secas de coronilla securidaca.
Es del tamaño del Lirón; su cola es larga y desnuda ; la longitud total del animal es de once pulgadas. Tiene cinco dedos en cada pié, y el pelo de color leonado uniforme , que tira mas ó menos á pardo ó castaño. Habita en las orillas del lago superior en América en una madriguera, y se alimenta con frutos y raíces.
GÉNERO GEOMIS
Geomys (Rafin.)
Descritos por Rafinesque-Smaltz, han sido en estos últimos tiempos reproducidos bajo diversos nombres, tales como los de Ascomys (Lichsteinstein); Pseudostoma (Say) y Saccophorus (Kuhl.) Son Roedores muy singulares, cuyo hocico es comprimido, los ojos medianos, las orejas muy cortas y redondas, los buches grandes, y algunas veces inclinados hacia afuera. Tienen la cola mediana y desnuda ó cubierta de algunos pelos. Las uñas, particularmente las tres de en medio de las extremidades anteriores son muy largas, corvas y cortantes. Son animales cavadores, esclusivamente esparcidos por la América del Norte y viven de raíces. Sus molares en número de cuatro, son en forma de prismas comprimidos, el primero doble, los otros tres simples. Los incisivos tienen un doble surco en su parte anterior. Estos Roedores llevan el nombre de Sandrat en los Estados Unidos.
GEOMIS CENICIENTO.
Geomys cinereus (Rafinesq.); Canada-rat.—Mus bursarius (Saw.); Mus saccatus (Mitch.); Cricetus bursarius (J. Cuv.—Desm.—Oken.); Samphorus bursarius (Kulh.)
Tiene el pelo corto, muy fino y de color gris. Apoya enteramente en el suelo la planta de todos sus pies y se halla, según Shaw, en el Canadá y en las orillas del lago superior, según Mitchil.
GEOMIS DE BOTTA.
Saccophorus bottoe; (Jav.)
Tiene ocho pulgadas de largo y vive en la California. Su pelo es leonado rojizo, mas claro en la garganta y en los buches, al paso que los muslos y las
Página siguiente
Índice de páginas de Mamiferos.
- Página 366: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales
- Página 367: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Género Didelfo
- Página 368: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Género Didelfo
- Página 369: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Género Didelfo
- Página 370: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Género Didelfo
- Página 371: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Género Fasgogazo, Tilacino, Perameles
- Página 372: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Género Perameles
- Página 373: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Familia Marsupiales-Frugívoros
- Página 374: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Familia Marsupiales-Frugívoros
- Página 375: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Familia Marsupiales-Frugívoros. Género Cuscus
- Página 376: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Familia Marsupiales-Frugívoros. Género Potoro
- Página 377: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Familia Marsupiales-Frugívoros. Género Kanguro
- Página 378: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Familia Marsupiales-Frugívoros. Género Petaurista
- Página 379: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Familia Marsupiales-Frugívoros. Género Petaurista
- Página 380: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Familia Marsupiales-Frugívoros. Género Halmaturo, Fascólomo
- Página 381: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores
- Página 382: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores
- Página 383: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ardillas. Género Tamia
- Página 384: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ardillas. Género Ardilla
- Página 385: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ardillas. Género Ardilla
- Página 386: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ardillas. Género Ardilla
- Página 387: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ardillas. Género Guerlinguito
- Página 388: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ardillas. Género Anisonix, Polatuca
- Página 389: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ardillas. Género Pteromis
- Página 390: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Marmotas. Género Marmotas
- Página 391: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Marmotas. Género Marmotas
- Página 392: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Marmotas. Género Espermofilo
- Página 393: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Marmotas. Género Ulacode
- Página 394: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ratas-Topos. Género Rata-topo, Batiergo
- Página 395: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ratas-Topos. Género Batiergo
- Página 396: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ratas-Topos. Género Batiergo
- Página 397: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ratas-Topos. Género Otenomo, Helami
- Página 398: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Gerbasia
- Página 399: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Gerbillo
- Página 400: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Merión
- Página 401: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Merión
- Página 402: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Sacomis
- Página 403: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Diplostomo, Rata
- Página 404: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Rata
- Página 405: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Rata
- Página 406: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Liron
- Página 407: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Liron
- Página 408: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Equimo
- Página 409: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Leming
- Página 410: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Campañol
- Página 411: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Campañol
- Página 412: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Campañol
- Página 413: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia de Ratas nadadoras. Género Castor
- Página 414: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia de Ratas nadadoras. Género Castor
- Página 415: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia de Ratas nadadoras. Género Castor
- Página 416: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia de Ratas nadadoras. Género Castor
- Página 417: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia de Ratas nadadoras. Género Castor
- Página 418: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia de Ratas nadadoras. Género Castor
- Página 419: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia de Ratas nadadoras. Género Castor
- Página 420: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Puerco Espines
- Página 421: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Puerco Espines. GéneroAcantión
- Página 422: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Puerco Espines. Género Eretizon
- Página 423: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Liebres. Género Liebre
- Página 424: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Liebres. Género Liebre
- Página 425: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Liebres. Género Liebre
- Página 426: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Liebres. Género Liebre
- Página 427: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Liebres. Género Lagomis
- Página 428: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Dasipoides. Género Paca
- Página 429: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Dasipoides. Género Paca
- Página 430: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Dasipoides. Género Cabiai
- Página 431: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Dasipoides. Género Herodón, Aguti
- Página 432: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Dasipoides. Género Aguti
- Página 433: Mamiferos. Orden Sesto: Edentados
- Página 434: Mamiferos. Orden Sesto: Edentados. Familia de Edentados Tardigrados. Género Aqueo
- Página 435: Mamiferos. Orden Sesto: Edentados. Familia de Edentados Longirostros. Género Tato, Priodonte
- Página 436: Mamiferos. Orden Sesto: Edentados. Familia de Edentados Longirostros. Género Armadillo
- Página 437: Mamiferos. Orden Sesto: Edentados. Familia de Edentados Longirostros. Género Armadillo
- Página 438: Mamiferos. Orden Sesto: Edentados. Familia de Edentados Longirostros. Género Clamiforo
- Página 439: Mamiferos. Orden Sesto: Edentados. Familia de Edentados Longirostros. Género Oricteropodo, Hormiguero
- Página 440: Mamiferos. Orden Sesto: Edentados. Familia de Edentados Longirostros. Género Pangolin
- Página 441: Mamiferos. Orden Sesto: Edentados. Familia de Edentados Monotremos. Género Equidno
- Página 442: Mamiferos. Orden Sesto: Edentados. Familia de Edentados Monotremos. Género Ornitorrinco
- Indice final
- Erratas
Dinosaurios
Ebro |
Moncayo |
Monegros |
Ordesa
Claves |
Indice Alfabético |
Libros |
Legislación |
Diccionario
Museo Pintoresco de Historia Natural. Ilustraciones. Zoología, hombres, animales, mamíferos, Arte de la naturaleza. mitad del siglo XIX. Zoología o Reino Animal. Mamíferos. Buffon Historia Natural los Tres Reinos de la Naturaleza
Copyright 1996-2021 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia
te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Esta web no usa directamente cookies para seguimiento de usuarios,
pero productos de terceros como publicidad, mapas o blog si pueden hacerlo.
Si continuas navegando es que aceptas el uso de cookies en esta web.