ESPERMÓFILO RAYADO.
Spermophilus tridecemlineatus (Less.)
Tiene unas siete pulgadas y media de largo, desde la extremidad de la nariz á la raíz de la cola. La parte superior de la cabeza es ancha y aplastada con varias manchas de un moreno subido, y de un blanco sucio. Las orejas son muy cortas y pequeñas, el cuello y las mejillas están cubiertas de pelos parduzcos; los bigotes son largos, tiesos y colocados en el espacio que separa la nariz de los ojos. Los incisivos son cortos y gruesos; los inferiores son mucho mas largos y estrechos.
Toda la parte superior del cuerpo está marcada longitudinalmente con rayas alternas de un pardo subido y de un blanco sucio: las pardas son doble mas anchas que las claras, y en su parte media están llenas de manchitas blanquecinas. Sobre el raquis se nota una raya negra mucho mas angosta que las precedentes, que son tres en cada lado; pero la mas inferior está irregularmente marcada, y las manchas que aparecen en ella son mucho menos limpias. El vientre y demás partes inferiores son de un blanco sucio ligeramente teñidos de leonado.
La cola no tiene mas de dos pulgadas de largo y está rayada alternativamente de pardo subido y blanquizco. Las extremidades anteriores cortas y delgadas están cubiertas de pelos claros; el dedo externo y su uña son pequeños y situados muy atrás: los tres (ledos de en medio son los mas largos. Por la parte interior se advierte también un rudimento de dedo, con una uña pequeña cónica, pero mucho menos visible que en el Espermófilo do Richardson. Las uñas son de color de cuerno pardo y pequeñas; las anteriores son mas largas.
Esta especie habita en el Norte de la América septentrional.
ESPERMÓFILO DE RICHARDSON.
Spermophilus Richardsonii (Less.);Arstomys Richardsoni (Sabin).
Esta especie es del tamaño do la precedente con corta diferencia, solamente mas esbelta en sus formas. La parte superior de la cabeza está cubierta de pelos cortos de color subido en su nacimiento y mas claros á la punta. El hocico es estrecho y termina en una nariz afilada ó en punta aguda, cubierto de pelos que se unen á los de la parte superior de la cabeza. Las orejas son ovales y pequeñas: las mejillas velludas, cubiertas de pelos rasos de un pardo claro. Los bigotes poco desarrollados están colocados en las mejillas y por debajo de los ojos. La garganta es de un blanco sucio. Todas las partes superiores del cuerpo están cubiertas de pelos cortos, suaves de color subido en su nacimiento, y de un leonado uniforme por la punta. Sobre el espinazo se marca una hilera de pelos tiesos, análogos á los que cubren la parte superior de la cabeza, pero de color mas claro: los pelos de los hijares son mas largos y parecen negros en su base cuando se erizan: los del vientre y de las partes inferiores son del mismo matiz, al que se mezcla un color ferruginoso. La cola tiene tres pulgadas y media de largo, está cubierta de pelos largos y ralos, del color de los del cuerpo en su base, pero que presentan por debajo tres matices diferentes, que son negro, pardo y una tinta clara en la punta. Las extremidades son bastante largas y delgadas en proporción. Las uñas, de color de cuerno, son corvas y estrechas. Las estremidades anteriores tienen en su parte interna un dedillo colocado posteriormente que termina en una uña obtusa y diferente por esta circunstancia, de los caracteres genéricos de todas las otras especies. Las extremidades posteriores tienen los tres dedos del centro iguales, y los dos laterales mucho mas cortos y situados hacia atrás.
Este Espermófilo fue muerto en Cariston-house, en la América del Norte; y recuerda el nombre del doctor Richardson, compañero del capitán Franklin.
ESPERMÓFILO DE HOOD.
Spermophilus Hoodii (Less.): Arctomys Hoodii (Sabin) Sciurus tridecemlineatus (Desm.)
Tiene unas cinco pulgadas de longitud sin incluir la cola. Su cuerpo es delgado y el hocico puntiagudo; el pelo de color castaño subido superiormente, con una línea media continua y blanquizca en la mitad, y en el resto formada por una serie de manchitas; á cada lado de ella hay otras tres continuas alternando con tres series de manchas blanquecinas. Habita en los bosques de los manantiales de Meschaubé.
ESPERMÓFILO DE FRANKLIN.
Spermophilus Franklinii (Les.); Arctomys Franklinii (Sabin.); Marmota gris de América.
Tiene diez pulgadas de longitud total, la garganta de un blanco sucio, el pelo pardo amarillento ó castaño salpicado de blanco amarillento. El del vientre es negruzco en su raíz, y blanco sucio en su extremo; la cola es anillada de blanco y de negro; el hocico muy obtuso y las orejas bastante largas. Habita en el Norte de América.
GÉNERO ULACODE.
Aulacodus (Temm.)
CUANDO jóvenes tienen doce dientes, y diez y seis cuando adultos: dos incisivos superiores muy estriados con dos surcos en cada uno; dos inferiores lisos y cortantes; falta de caninos; cuatro ó seis muelas con dos surcos profundos y tres eminencias en la mandíbula superior; cuatro ó seis muelas en la mandíbula inferior, de las cuales la primera de cada lado tiene tres surcos y cuatro eminencias; el hocico es corto, ancho y obtuso, les faltan los buches y tienen cuatro dedos en cada uno de los pies, con un quinto rudimentario oculto debajo de la piel; la cola está cubierta enteramente de pelo, y las orejas son grandes con repliegues en la parte interna de la concha.
ULACODE SWINTERIANO.
Aulacodus swinderanus (Temm.)
Tiene ocho pulgadas y tres líneas de longitud, es decir, que es algo mayor que el Campañol acuático, Hypudoes amphibius. Las orejas están desnudas, son muy negras y semicirculares; la cola es tan larga como la mitad del cuerpo, cubierta de pelos cortos; el pelo en general es grosero formado de cerdas duras y largas con anillos de un color amarillento y castaño oscuro; las partes inferiores del cuerpo son de un blanco amarillento uniforme, y la cola termina en un mechón de pelo. La patria y hábitos de este animal son desconocidos; pero es probable que viva en una madriguera como las Marmotas y otros de su familia.
Página siguiente
Índice de páginas de Mamiferos.
- Página 366: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales
- Página 367: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Género Didelfo
- Página 368: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Género Didelfo
- Página 369: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Género Didelfo
- Página 370: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Género Didelfo
- Página 371: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Género Fasgogazo, Tilacino, Perameles
- Página 372: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Género Perameles
- Página 373: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Familia Marsupiales-Frugívoros
- Página 374: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Familia Marsupiales-Frugívoros
- Página 375: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Familia Marsupiales-Frugívoros. Género Cuscus
- Página 376: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Familia Marsupiales-Frugívoros. Género Potoro
- Página 377: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Familia Marsupiales-Frugívoros. Género Kanguro
- Página 378: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Familia Marsupiales-Frugívoros. Género Petaurista
- Página 379: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Familia Marsupiales-Frugívoros. Género Petaurista
- Página 380: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Familia Marsupiales-Frugívoros. Género Halmaturo, Fascólomo
- Página 381: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores
- Página 382: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores
- Página 383: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ardillas. Género Tamia
- Página 384: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ardillas. Género Ardilla
- Página 385: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ardillas. Género Ardilla
- Página 386: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ardillas. Género Ardilla
- Página 387: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ardillas. Género Guerlinguito
- Página 388: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ardillas. Género Anisonix, Polatuca
- Página 389: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ardillas. Género Pteromis
- Página 390: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Marmotas. Género Marmotas
- Página 391: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Marmotas. Género Marmotas
- Página 392: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Marmotas. Género Espermofilo
- Página 393: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Marmotas. Género Ulacode
- Página 394: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ratas-Topos. Género Rata-topo, Batiergo
- Página 395: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ratas-Topos. Género Batiergo
- Página 396: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ratas-Topos. Género Batiergo
- Página 397: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ratas-Topos. Género Otenomo, Helami
- Página 398: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Gerbasia
- Página 399: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Gerbillo
- Página 400: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Merión
- Página 401: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Merión
- Página 402: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Sacomis
- Página 403: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Diplostomo, Rata
- Página 404: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Rata
- Página 405: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Rata
- Página 406: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Liron
- Página 407: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Liron
- Página 408: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Equimo
- Página 409: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Leming
- Página 410: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Campañol
- Página 411: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Campañol
- Página 412: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Campañol
- Página 413: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia de Ratas nadadoras. Género Castor
- Página 414: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia de Ratas nadadoras. Género Castor
- Página 415: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia de Ratas nadadoras. Género Castor
- Página 416: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia de Ratas nadadoras. Género Castor
- Página 417: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia de Ratas nadadoras. Género Castor
- Página 418: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia de Ratas nadadoras. Género Castor
- Página 419: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia de Ratas nadadoras. Género Castor
- Página 420: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Puerco Espines
- Página 421: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Puerco Espines. GéneroAcantión
- Página 422: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Puerco Espines. Género Eretizon
- Página 423: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Liebres. Género Liebre
- Página 424: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Liebres. Género Liebre
- Página 425: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Liebres. Género Liebre
- Página 426: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Liebres. Género Liebre
- Página 427: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Liebres. Género Lagomis
- Página 428: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Dasipoides. Género Paca
- Página 429: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Dasipoides. Género Paca
- Página 430: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Dasipoides. Género Cabiai
- Página 431: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Dasipoides. Género Herodón, Aguti
- Página 432: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Dasipoides. Género Aguti
- Página 433: Mamiferos. Orden Sesto: Edentados
- Página 434: Mamiferos. Orden Sesto: Edentados. Familia de Edentados Tardigrados. Género Aqueo
- Página 435: Mamiferos. Orden Sesto: Edentados. Familia de Edentados Longirostros. Género Tato, Priodonte
- Página 436: Mamiferos. Orden Sesto: Edentados. Familia de Edentados Longirostros. Género Armadillo
- Página 437: Mamiferos. Orden Sesto: Edentados. Familia de Edentados Longirostros. Género Armadillo
- Página 438: Mamiferos. Orden Sesto: Edentados. Familia de Edentados Longirostros. Género Clamiforo
- Página 439: Mamiferos. Orden Sesto: Edentados. Familia de Edentados Longirostros. Género Oricteropodo, Hormiguero
- Página 440: Mamiferos. Orden Sesto: Edentados. Familia de Edentados Longirostros. Género Pangolin
- Página 441: Mamiferos. Orden Sesto: Edentados. Familia de Edentados Monotremos. Género Equidno
- Página 442: Mamiferos. Orden Sesto: Edentados. Familia de Edentados Monotremos. Género Ornitorrinco
- Indice final
- Erratas
Dinosaurios
Ebro |
Moncayo |
Monegros |
Ordesa
Claves |
Indice Alfabético |
Libros |
Legislación |
Diccionario
Museo Pintoresco de Historia Natural. Ilustraciones. Zoología, hombres, animales, mamíferos, Arte de la naturaleza. mitad del siglo XIX. Zoología o Reino Animal. Mamíferos. Buffon Historia Natural los Tres Reinos de la Naturaleza
Copyright 1996-2021 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia
te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Esta web no usa directamente cookies para seguimiento de usuarios,
pero productos de terceros como publicidad, mapas o blog si pueden hacerlo.
Si continuas navegando es que aceptas el uso de cookies en esta web.