ARDILLA EUROPEA Ó COMÚN.
Sciurus vulgaris (Lin.); Bjelka, de los Rusos; Ulak, de los Tunguses; Orawas, de los Fneses; Kerma, de los Kalmukos; Tigin, de los Tártaros.
Tiene unos ocho pulgadas de longitud, sin incluir la cola la cual levanta siempre en forma de penacho por encima de la cabeza; su pelo generalmente es rojo y tira mas ó menos á castaño, con el vientre de un hermoso color blanco; cada oreja termina en un pincel formado de largos pelos; la cola es superiormente del color del dorso, pero inferiormente son los pelos anillados de blanco, de castaño y rojos en su punta. Vive en los bosques de todo el Norte de Europa y de Asia.
ARDILLA NEGRA.
Sciurus niger (Lin.—Desm.); Quauhtecalltol-Thiltlie, de los Mejicanos.
Este hermoso animalito tiene el tamaño de nuestra Ardilla, sus orejas están desprovistas de pinceles; su pelo está formado de un fieltro denso, de color castaño, atravesado de pelos sedosos, visibles solo al exterior. Preséntase, del todo negro superiormente, y de un negro que tira á castaño en las partes inferiores. Según Desuniréis, las orejas y la punta de la nariz son siempre negras, lo mismo que el resto de !a cabeza, cuyos caracteres diferencian esta especie de las variedades negras del capistrato. Según Caterby, al contrario, algunos individuos que tienen la punta de la nariz, los pies , el extremo de LA cola ó un collar blancos pertenecen á esta última especie.
La Ardilla negra habita en la América septentrional y probablemente en Méjico; vive en numerosas manadas, en antiquísimos bosques lejos de toda población, y se sirve su carne en las mesas de los ricos como una caza muy estimada. Al parecer se domestica muy fácilmente; pero, como todas las demás especies de Ardillas, no procrea en estado de cautividad. Luego que divisa al cazador, colócase en medio de una gruesa rama, en la cual se agacha en términos que casi es imposible distinguirla desde abajo, y permanece sin moverse en esa actitud á pesar de los tiros, hasta que ha pasado el peligro.
ARDILLA DEL MALABAR.
Sciurus máximas (GMC.)
Esta Ardilla, difiere mucho de las nuestras en color y magnitud. Su cola es tan larga como el cuerpo, el cual es de un pié, seis pulgadas y una línea, desde la extremidad del hocico hasta el origen de la cola, y de un pié, ocho pulgadas y siete líneas siguiendo su curvatura: los pelos que cubren las orejas, están dispuestos de diferente modo que en las demás Ardillas. Por consiguiente, esta Ardilla es gigante, si se compara con las nuestras.
La parte superior de la cabeza es de color castaño y presenta una gran mancha que se extiende desde la frente hasta el medio de la nariz. Las demás partes de la cabeza son de un hermoso color de naranja, el cual en la extremidad de la nariz, solo es amarillento con mezcla de blanco.
El color naranjado reina también en el contorno de los ojos y de los carrillos.
Las orejas están cubiertas de pelo muy espeso, pero corto, que forma una especie de borla, y estos pelos que llenen mas de nueve líneas de largo, se presentan como un cepillo cuyas extremidades se hubiesen cortado. El color de estos pelos es castaño oscuro, igualmente que la faja que se extiende desde la oreja á la parte posterior del carrillo y lo que cubre el colodrillo. Entre las orejas tiene una faja blanca de anchura desigual, que separa los colores de la cabeza y del cuello: del colodrillo sale una línea muy negra, que corre por el cuello y los brazos, y se extiende á las espaldillas, sobre el pardo dorado oscuro, que cubre todo el cuerpo y los costados. El mismo color negro corre á modo de faja, por medio del lomo, y se extiende por el cuarto trasero, los muslos y la cola.
Este lindo animal apenas habita mas que en los bosques de palmeras que enriquecen la costa del Malabar, y allí donde abundan los Cocoteros es casi seguro hallarle. Une á la hermosura de la piel, la gracia y la viveza de nuestra Ardilla, con igual mansedumbre en su índole y la misma facilidad en domesticarle. El Cocotero le abastece casi de cuanto necesita: apaga la sed con leche de los cocos tiernos que le gustan mucho; se alimenta con la sustancia de los ya maduros y con la estopa que cubre la cáscara construye el nido para su familia.
CAPISTRATO.
Sciurus capistratus (Desm.)
Es mayor que la Ardilla europea: tiene el polo de color pardo oscuro por lo regular, con la cabeza negra y algunas veces parda; otras es enteramente negro; las orejas y la punía del hocico son siempre blancas. Su longitud, desde el hocico al extremo tío la cola es de dos pies. Es muy común en los pinares de la Carolina del Sud, donde es víctima de las Zorras, Serpientes de cascabel y Aves de rapiña.
CAOUALIN.
Sciurus variegatus (Lin.-Desm.); Coztcocolequa!lin de los Mejicanos.
Tal vez como opinó Fed. Cuvier, es una simple variedad del Capistrato. Como su tamaño es casi doble del de la Ardilla de Europa, Buffon le escluyó do este género. Su pelo mezclado de negro y de rojo oscuro superiormente, es de un rojo anaranjado en las partes inferiores del cuerpo; tiene el occipucio negro y el hocico blanco, lo mismo que las puntas de las orejas, las cuales están desprovistas de pinceles. Esta especie no trepa á los árboles, y vive en los agujeros debajo de las raíces. Es recelosa, astuta, y tan arisca, que nunca puede domesticarse. Solamente se ha hallado en Méjico.
ARDILLA DE VIENTRE ROJO.
Sciurus rufiventer (Gcoff.—Desm.)
Es del tamaño de la europea; su pelo es pardo castaño en las parles superiores y rojo vivo en las inferiores; la cola mas corta que el cuerpo, es de color castaño en su base, y leonadas en el extremo. En el museo de París se designa como procedente de la América del Norte.
ARDILLA DE LOS PIRINEOS.
Sciurus alpinus (Fed. Cuv.)
Tiene el tamaño de la Ardilla común, pero la cabeza mas pequeña; el pelo es de un castaño oscuro moteado de blanco amarillento en el dorso y de blanco puro en las partes inferiores; los pies son de un leonado bastante puro, y una lista de este mismo color separa los pelos del dorso de los del vientre; la cola es negra, y las orejas están provistas do pinceles. Habita en los Pirineos, pero se encuentra igualmente en los Alpes del Delfinado.
Página siguiente
Índice de páginas de Mamiferos.
- Página 366: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales
- Página 367: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Género Didelfo
- Página 368: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Género Didelfo
- Página 369: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Género Didelfo
- Página 370: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Género Didelfo
- Página 371: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Género Fasgogazo, Tilacino, Perameles
- Página 372: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Género Perameles
- Página 373: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Familia Marsupiales-Frugívoros
- Página 374: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Familia Marsupiales-Frugívoros
- Página 375: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Familia Marsupiales-Frugívoros. Género Cuscus
- Página 376: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Familia Marsupiales-Frugívoros. Género Potoro
- Página 377: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Familia Marsupiales-Frugívoros. Género Kanguro
- Página 378: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Familia Marsupiales-Frugívoros. Género Petaurista
- Página 379: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Familia Marsupiales-Frugívoros. Género Petaurista
- Página 380: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Familia Marsupiales-Frugívoros. Género Halmaturo, Fascólomo
- Página 381: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores
- Página 382: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores
- Página 383: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ardillas. Género Tamia
- Página 384: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ardillas. Género Ardilla
- Página 385: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ardillas. Género Ardilla
- Página 386: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ardillas. Género Ardilla
- Página 387: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ardillas. Género Guerlinguito
- Página 388: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ardillas. Género Anisonix, Polatuca
- Página 389: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ardillas. Género Pteromis
- Página 390: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Marmotas. Género Marmotas
- Página 391: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Marmotas. Género Marmotas
- Página 392: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Marmotas. Género Espermofilo
- Página 393: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Marmotas. Género Ulacode
- Página 394: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ratas-Topos. Género Rata-topo, Batiergo
- Página 395: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ratas-Topos. Género Batiergo
- Página 396: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ratas-Topos. Género Batiergo
- Página 397: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ratas-Topos. Género Otenomo, Helami
- Página 398: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Gerbasia
- Página 399: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Gerbillo
- Página 400: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Merión
- Página 401: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Merión
- Página 402: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Sacomis
- Página 403: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Diplostomo, Rata
- Página 404: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Rata
- Página 405: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Rata
- Página 406: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Liron
- Página 407: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Liron
- Página 408: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Equimo
- Página 409: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Leming
- Página 410: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Campañol
- Página 411: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Campañol
- Página 412: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Campañol
- Página 413: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia de Ratas nadadoras. Género Castor
- Página 414: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia de Ratas nadadoras. Género Castor
- Página 415: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia de Ratas nadadoras. Género Castor
- Página 416: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia de Ratas nadadoras. Género Castor
- Página 417: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia de Ratas nadadoras. Género Castor
- Página 418: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia de Ratas nadadoras. Género Castor
- Página 419: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia de Ratas nadadoras. Género Castor
- Página 420: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Puerco Espines
- Página 421: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Puerco Espines. GéneroAcantión
- Página 422: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Puerco Espines. Género Eretizon
- Página 423: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Liebres. Género Liebre
- Página 424: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Liebres. Género Liebre
- Página 425: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Liebres. Género Liebre
- Página 426: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Liebres. Género Liebre
- Página 427: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Liebres. Género Lagomis
- Página 428: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Dasipoides. Género Paca
- Página 429: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Dasipoides. Género Paca
- Página 430: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Dasipoides. Género Cabiai
- Página 431: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Dasipoides. Género Herodón, Aguti
- Página 432: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Dasipoides. Género Aguti
- Página 433: Mamiferos. Orden Sesto: Edentados
- Página 434: Mamiferos. Orden Sesto: Edentados. Familia de Edentados Tardigrados. Género Aqueo
- Página 435: Mamiferos. Orden Sesto: Edentados. Familia de Edentados Longirostros. Género Tato, Priodonte
- Página 436: Mamiferos. Orden Sesto: Edentados. Familia de Edentados Longirostros. Género Armadillo
- Página 437: Mamiferos. Orden Sesto: Edentados. Familia de Edentados Longirostros. Género Armadillo
- Página 438: Mamiferos. Orden Sesto: Edentados. Familia de Edentados Longirostros. Género Clamiforo
- Página 439: Mamiferos. Orden Sesto: Edentados. Familia de Edentados Longirostros. Género Oricteropodo, Hormiguero
- Página 440: Mamiferos. Orden Sesto: Edentados. Familia de Edentados Longirostros. Género Pangolin
- Página 441: Mamiferos. Orden Sesto: Edentados. Familia de Edentados Monotremos. Género Equidno
- Página 442: Mamiferos. Orden Sesto: Edentados. Familia de Edentados Monotremos. Género Ornitorrinco
- Indice final
- Erratas
Dinosaurios
Ebro |
Moncayo |
Monegros |
Ordesa
Claves |
Indice Alfabético |
Libros |
Legislación |
Diccionario
Museo Pintoresco de Historia Natural. Ilustraciones. Zoología, hombres, animales, mamíferos, Arte de la naturaleza. mitad del siglo XIX. Zoología o Reino Animal. Mamíferos. Buffon Historia Natural los Tres Reinos de la Naturaleza
Copyright 1996-2021 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia
te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Esta web no usa directamente cookies para seguimiento de usuarios,
pero productos de terceros como publicidad, mapas o blog si pueden hacerlo.
Si continuas navegando es que aceptas el uso de cookies en esta web.