mayor parte en sus extremidades. Los pelos de la cola son negros, mas grises hacia el cuerpo y erizados de modo que parece redonda.
Los carrillos son de un gris pardo: el cuello de un gris blanquecino claro, cuyo color domina también en el pecho, en el vientre y en la parte inferior de la cola. La membrana que se extiende entre las extremidades, tiene también por dentro pelos grises, pero muy claros.»
PTEROMIS RESPLANDECIENTE.
Pteromys nitidus (Geoff.—Desm.)
Se parece al precedente, excepto en el pelo, que es castaño oscuro superiormente, y de un rojo brillante en sus partes inferiores; la cola es casi negra, y la parte inferior del cuello de color castaño. Habita en Java. A continuación de esta especie se coloca el Pieromis leucogenys (Temmink), que se encuentra en el Japón.
FAMILIA DE MARMOTAS
TIENEN veinte y dos dientes: cuatro incisivos, diez molares superiores y ocho inferiores: carecen de caninos; entre los molares superiores, el primero es mucho mas pequeño que los demás, y no tiene mas que un tubérculo y una raíz; los cuatro siguientes presentan tres raíces, dos externas y una interna, divididas trasversalmenle en tres eminencias por dos surcos profundos. Los cuatro molares posteriores están escotados en su lado externo. Los incisivos son fuertes, largos y cortados en bisel á espensas de su cara anterior. Las extremidades son cortas, lo que hace que la marcha en estos animales sea torpe y pesada. La disposición de las clavículas hace que las extremidades anteriores estén un poco inclinadas hacia dentro; pero como los dedos están armados de uñas muy robustas, aquella disposición les favorece para escavar la tierra. Los dedos, en número de cuatro en sus extremidades anteriores y cinco en las posteriores, están reunidos por una membrana hasta la primera falange. La cabeza es gruesa y la cola corta.
GÉNERO MARMOTA
Arctomys (Gml.)
TIENEN veinte y dos dientes, á saber: cuatro incisivos, falta de caninos, diez muelas superiores y ocho inferiores: el cuerpo es rechoncho, la cabeza ancha y complanada: las extremidades cortas lo mismo que la cola, que está bien poblada de pelo: carecen de buches y sus uñas son fuertes y deprimidas.
MARMOTA DE LOS ALPES.
Arctomys marmota (Gml.)
Este animal, célebre á causa de su sueño letárgico, tiene mas de un pié de longitud, sin incluir la cola, la cual es bastante corta y negra en su extremidad. La Marmota cogida cuando pequeña, se domestica mas que ningún otro animal silvestre; aprende fácilmente á coger un palo, á danzar y á obedecer á la voz de su amo. Tiene tanta antipatía con el Perro como el Gato, y cuando empieza á familiarizarse en la casa y se cree protegida por su amo, acomete y muerde en su presencia á los Perros mas temibles. Aunque no es tan grande como una Liebre, es mas gruesa y tiene mucha gracia y sagacidad: los cuatro dientes son bastante largos y fuertes para herir cruelmente; pero no acomete sino á los Perros, y á nadie hace mal sino la irritan; roe los muebles, la ropa y aun la madera, cuando está encerrada. Como tiene las piernas muy cortas, y los dedos de los pies casi de la misma configuración que los del Oso, está frecuentemente sentada, y camina fácilmente como él sobre los pies; dirige á su boca con las manos lo que coge, y come derecha como la Ardilla: corre con mucha velocidad cuesta arriba, pero muy despacio por lo llano, trepa á los árboles, sube por entre dos junturas de peñascos, entre dos paredes juntas, y dicen que los saboyanos han aprendido de las Marmotas á subir por las chimeneas para desollinarlas. Comen de todo lo que se les da, carne cocida, pan, frutas, raíces, legumbres, berzas, langostas, etc.; pero gustan mas de leche y manteca que de otro cualquier alimento. Aunque no son tan propensas á robar como los Gatos, procuran entrar en los lugares donde se guarda la leche, y la beben en gran cantidad haciendo una especie de murmullo de contento, como el Gato. Finalmente, la leche es el único líquido que les gusta: rara vez beben agua, y nunca vino.
La Marmota se parece algo al Oso, y algo también á la Rata en la forma del cuerpo; pero no es el Arctomys ó liaton-Oso de los antiguos, como lo han creído algunos autores, y entre otros Perrault. Tiene la nariz, los labios y la cabeza como la Liebre, el pelo y las uñas como el Tejón , los dientes de Cantor, los bigotes de Gato, los ojos de Lirón. los pies de Oso, la cola corta y las orejas chatas. Su pelo en el lomo es de un rojo oscuro mas ó menos pardo y bastante áspero, pero el del vientre es rojizo, suave y espeso. Su voz y gruñido cuando retoza ó la acarician, es semejante al de un perrillo; pero cuando la irritan ó la asustan, es un chillido tan agudo y penetrante, que ofende el oído. Es muy limpia y se va á un sitio oculto como el Gato para hacer sus deposiciones: tiene como la Rata un hedor fuerte que la hace muy desagradable, principalmente en estío: en otoño está muy gorda: además de un epiploon muy grande, tiene como el Lirón dos telas de grasa muy espesas, y sin embargo no es igualmente gorda en todas las partes de su cuerpo: la espalda y los riñones están mas cargados que todo lo demás, de un sebo firme y sólido, bastante parecido al de la ubre de vaca: de suerte que la Marmota seria buena de comer, sino tuviese siempre algo de mal olor, el cual no se puede disimular sino á fuerza de condimentos muy fuertes.
Este animal, que se complace en la región de la nieve y del hielo, y no se halla sino en las montañas mas altas,
Página siguiente
Índice de páginas de Mamiferos.
- Página 366: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales
- Página 367: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Género Didelfo
- Página 368: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Género Didelfo
- Página 369: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Género Didelfo
- Página 370: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Género Didelfo
- Página 371: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Género Fasgogazo, Tilacino, Perameles
- Página 372: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Género Perameles
- Página 373: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Familia Marsupiales-Frugívoros
- Página 374: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Familia Marsupiales-Frugívoros
- Página 375: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Familia Marsupiales-Frugívoros. Género Cuscus
- Página 376: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Familia Marsupiales-Frugívoros. Género Potoro
- Página 377: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Familia Marsupiales-Frugívoros. Género Kanguro
- Página 378: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Familia Marsupiales-Frugívoros. Género Petaurista
- Página 379: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Familia Marsupiales-Frugívoros. Género Petaurista
- Página 380: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Familia Marsupiales-Frugívoros. Género Halmaturo, Fascólomo
- Página 381: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores
- Página 382: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores
- Página 383: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ardillas. Género Tamia
- Página 384: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ardillas. Género Ardilla
- Página 385: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ardillas. Género Ardilla
- Página 386: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ardillas. Género Ardilla
- Página 387: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ardillas. Género Guerlinguito
- Página 388: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ardillas. Género Anisonix, Polatuca
- Página 389: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ardillas. Género Pteromis
- Página 390: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Marmotas. Género Marmotas
- Página 391: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Marmotas. Género Marmotas
- Página 392: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Marmotas. Género Espermofilo
- Página 393: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Marmotas. Género Ulacode
- Página 394: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ratas-Topos. Género Rata-topo, Batiergo
- Página 395: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ratas-Topos. Género Batiergo
- Página 396: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ratas-Topos. Género Batiergo
- Página 397: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ratas-Topos. Género Otenomo, Helami
- Página 398: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Gerbasia
- Página 399: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Gerbillo
- Página 400: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Merión
- Página 401: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Merión
- Página 402: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Sacomis
- Página 403: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Diplostomo, Rata
- Página 404: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Rata
- Página 405: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Rata
- Página 406: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Liron
- Página 407: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Liron
- Página 408: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Equimo
- Página 409: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Leming
- Página 410: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Campañol
- Página 411: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Campañol
- Página 412: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Campañol
- Página 413: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia de Ratas nadadoras. Género Castor
- Página 414: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia de Ratas nadadoras. Género Castor
- Página 415: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia de Ratas nadadoras. Género Castor
- Página 416: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia de Ratas nadadoras. Género Castor
- Página 417: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia de Ratas nadadoras. Género Castor
- Página 418: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia de Ratas nadadoras. Género Castor
- Página 419: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia de Ratas nadadoras. Género Castor
- Página 420: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Puerco Espines
- Página 421: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Puerco Espines. GéneroAcantión
- Página 422: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Puerco Espines. Género Eretizon
- Página 423: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Liebres. Género Liebre
- Página 424: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Liebres. Género Liebre
- Página 425: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Liebres. Género Liebre
- Página 426: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Liebres. Género Liebre
- Página 427: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Liebres. Género Lagomis
- Página 428: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Dasipoides. Género Paca
- Página 429: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Dasipoides. Género Paca
- Página 430: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Dasipoides. Género Cabiai
- Página 431: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Dasipoides. Género Herodón, Aguti
- Página 432: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Dasipoides. Género Aguti
- Página 433: Mamiferos. Orden Sesto: Edentados
- Página 434: Mamiferos. Orden Sesto: Edentados. Familia de Edentados Tardigrados. Género Aqueo
- Página 435: Mamiferos. Orden Sesto: Edentados. Familia de Edentados Longirostros. Género Tato, Priodonte
- Página 436: Mamiferos. Orden Sesto: Edentados. Familia de Edentados Longirostros. Género Armadillo
- Página 437: Mamiferos. Orden Sesto: Edentados. Familia de Edentados Longirostros. Género Armadillo
- Página 438: Mamiferos. Orden Sesto: Edentados. Familia de Edentados Longirostros. Género Clamiforo
- Página 439: Mamiferos. Orden Sesto: Edentados. Familia de Edentados Longirostros. Género Oricteropodo, Hormiguero
- Página 440: Mamiferos. Orden Sesto: Edentados. Familia de Edentados Longirostros. Género Pangolin
- Página 441: Mamiferos. Orden Sesto: Edentados. Familia de Edentados Monotremos. Género Equidno
- Página 442: Mamiferos. Orden Sesto: Edentados. Familia de Edentados Monotremos. Género Ornitorrinco
- Indice final
- Erratas
Dinosaurios
Ebro |
Moncayo |
Monegros |
Ordesa
Claves |
Indice Alfabético |
Libros |
Legislación |
Diccionario
Museo Pintoresco de Historia Natural. Ilustraciones. Zoología, hombres, animales, mamíferos, Arte de la naturaleza. mitad del siglo XIX. Zoología o Reino Animal. Mamíferos. Buffon Historia Natural los Tres Reinos de la Naturaleza
Copyright 1996-2021 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia
te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Esta web no usa directamente cookies para seguimiento de usuarios,
pero productos de terceros como publicidad, mapas o blog si pueden hacerlo.
Si continuas navegando es que aceptas el uso de cookies en esta web.