milon, que se halla en Inglaterra, no tiene el lomo rojizo como el de Italia, y que puede muy bien ser de distinta especie. Carece, como el Leroto de las capas grasientas que cubren los intestinos y no engorda tanto como él. Hace su nido con yerbas secas entrelazadas, y solo deja para entrar en él una abertura superior. En él pare y cría la hembra tres ó cuatro hijuelos, los cuales abandonan el nido para siempre en el momento en que pueden proveer por sí solos á sus necesidades. En cuanto comienzan los fríos del invierno, se retiran al hueco de un árbol elegido de antemano, en el cual han depositado provisión de avellanas y caen en letargo, como el Lirón, aunque se reanima cuando aumenta la temperatura. Dícese que en Italia hay un Moscardino que despide olor de almizcle.
LIRÓN DEL SENEGAL.
Myoxus Coupeii (F. Cuv.); Myoxus africanus (Shaw.)
Es menor que el Lirón pequeño; tiene las patas blanquecinas, las orejas algo ovales, el pelo pardo claro y ligeramente amarillento en las partes superiores y encima de la cola. Habita en el Senegal, donde á menudo se encuentra en las habitaciones.
El Murino (Myoxus murinus, Desm.); el Lirón driada (Myoxus dryar, Desm.); el Degú (Myoxus Degu, Less.); y el Lirón de Sicilia (Myoxus Siculo, Less.), son especies que deben colocarse al lado de las anteriores.
GÉNERO EQUIMO.
Echimys (Geoff.)
TIENEN veinte y dos dientes, cuatro incisivos ningún canino y ocho muelas en cada mandíbula, estas sencillas con corona y con láminas transversales reunidas de dos en dos por un extremo, ó aisladas; tienen cinco dedos en las extremidades posteriores y cuatro en las anteriores con un muñón ó rudimento de pulgar; la cola es muy larga, escamosa y casi desnuda; su pelo, en especial el de la parte superior tiene la forma de agijones complanados, con una arista en una de sus caras, surcados por una ranura en la opuesta, y terminando en una cerda muy fina.
ANGUAYA.
Echimys espinosus (Desm.); Echimys rojo (J. Cuv.); Ratón espinoso (Azara.)
Tiene siete pulgadas de longitud sin incluir la cola que es de tres, y que se halla poblada de pelos cortos, en cuyo espesor se ocultan las escamas. Su color es castaño oscuro con mezcla de rojizo en las partes superiores, y blanco sucio en las inferiores; los pelos del dorso están mezclados con aguijones muy recios. Este animal vive en el Paraguay, solitario en sus madrigueras, á orillas de los rios aunque en sitios bastante altos para librarse de las inundaciones. La entrada de su madriguera se introduce casi verticalmente á ocho pulgadas de profundidad; en seguida se extiende una galería paralela á la superficie del suelo, á cuatro pies de distancia. Estos agujeros están á veces tan aproximados que es muy arriesgado recorrer sin precauciones los sitios donde abundan. Por lo demás, parece que los hábitos de estos animales tienen mucha semejanza con los de nuestras Ratas.
EQUIMO MOÑUDO.
Equimys cristatus (Geoff.—Desm.); Hystrix chrisurus (Schr.); Lirón de cola dorada (Buff.)
La singularidad y belleza de los colores de este animal le hacen digno de llamar la atención. Su cuerpo es de color castaño tirado á púrpura, mas oscuro en los lados de la cabeza y en la espalda y mas claro en el vientre. Este color domina en h cola hasta cerca de su origen; desde allí los pelos finos y cortos que la cubren son enteramente negros hasta la mitad de la misma cola, donde son mas largos, y toman sin ninguna graduación intermedia, un hermoso color de naranja que se acerca al del oro, y continúa hasta la punta: Un lunar bastante prolongado del mismo color amarillo adorna también la frente, principiando desde encima de la nariz y ensanchándose hasta la altura de las orejas donde termina. Este conjunto de colores tan vivos y tan raros hace una hermosa vista. La cabeza de este animal es muy abultada proporcionalmente á su cuerpo: su hocico y frente son estrechos y sus ojos pequeños: las orejas presentan una ancha abertura, y no se elevan hasta lo alto de la cabeza: están cubiertas interior y exteriormente de pelos muy finos y de otros mas largos en sus bordes. La mandíbula superior es mas prolongada que la inferior el hueso de la nariz es bastante elevado, y la parte superior del hocico está cubierta de pelos, lo cual casi nunca se vé en los cuadrúpedos. El labio superior está hendido de alto á bajo, como en todos los animales de este género, y los bordes de la hendidura van apartándose hacia los lados, dando de este modo á la extremidad del hocico la figura de un triángulo isósceles. Esta división deja descubiertos dos dientes incisivos muy blancos y pequeños: también tiene otros dos en la mandíbula inferior pero mayores.
A los dos lados del labio superior tiene un mechón de pelos de color pardo oscuro, cuyo largo escede al de la cabeza: los que forman la parte inferior de este bigote son mas cortos é inclinados hacia abajo: detrás de cada ojo hay una berruga de la cual salen también seis pelos largos y se ven otros dos de la misma longitud situados mas arriba de los ojos. Las extremidades anteriores son cortas: sus pies tienen cuatro dedos largos, armados de uñas arqueadas y-agudas; y mas arriba hay un pequeño botón obtuso que forma una especie de pulgar, pero sin uña. Debajo de los pies hay cinco prominencias muy notables, cubiertas de una piel delgada y muy suave al tacto: las extremidades posteriores son mas largas, y sus pies tienen cinco dedos, mas largos también que los anteriores y guarnecidos igualmente de uñas arqueadas y agudas, á escepcion de los dos dedos interiores, cuyas uñas son algo obtusas. La planta de los pies posteriores es semejante á la de los anteriores; pero las prominencias que hay en ella son muy abultadas.
La cola es muy larga y abultada cerca del cuerpo, pero su diámetro Ya en disminución, según se aparta de él, y se termina en punta: separando un poco los pelos, se vé que su piel es escamosa como la de la Rata.
Detrás de la cabeza, y siguiendo por todo el lomo, entre los pelos que cubren al animal, hay algunos aplastados que tienen una pulgada y dos líneas de largo, de suerte que sobresalen á los demás, y son también mas ásperos y de mas resistencia al tacto. Estos pelos parece que salen de unos pequeños estuches transparentes: son en menor número y mas pequeños en los costados; y desaparecen enteramente en el vientre. Su forma es bastante extraña: cerca del cuerpo son cilíndricos y muy delgados, después se manifiestan aplastados, y su ancho se va aumentando hasta igualar una media línea; y luego se ter-
Página siguiente
Índice de páginas de Mamiferos.
- Página 366: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales
- Página 367: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Género Didelfo
- Página 368: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Género Didelfo
- Página 369: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Género Didelfo
- Página 370: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Género Didelfo
- Página 371: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Género Fasgogazo, Tilacino, Perameles
- Página 372: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Género Perameles
- Página 373: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Familia Marsupiales-Frugívoros
- Página 374: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Familia Marsupiales-Frugívoros
- Página 375: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Familia Marsupiales-Frugívoros. Género Cuscus
- Página 376: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Familia Marsupiales-Frugívoros. Género Potoro
- Página 377: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Familia Marsupiales-Frugívoros. Género Kanguro
- Página 378: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Familia Marsupiales-Frugívoros. Género Petaurista
- Página 379: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Familia Marsupiales-Frugívoros. Género Petaurista
- Página 380: Mamiferos. Orden Cuarto: Marsupiales. Familia Marsupiales-Frugívoros. Género Halmaturo, Fascólomo
- Página 381: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores
- Página 382: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores
- Página 383: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ardillas. Género Tamia
- Página 384: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ardillas. Género Ardilla
- Página 385: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ardillas. Género Ardilla
- Página 386: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ardillas. Género Ardilla
- Página 387: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ardillas. Género Guerlinguito
- Página 388: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ardillas. Género Anisonix, Polatuca
- Página 389: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ardillas. Género Pteromis
- Página 390: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Marmotas. Género Marmotas
- Página 391: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Marmotas. Género Marmotas
- Página 392: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Marmotas. Género Espermofilo
- Página 393: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Marmotas. Género Ulacode
- Página 394: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ratas-Topos. Género Rata-topo, Batiergo
- Página 395: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ratas-Topos. Género Batiergo
- Página 396: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ratas-Topos. Género Batiergo
- Página 397: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Ratas-Topos. Género Otenomo, Helami
- Página 398: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Gerbasia
- Página 399: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Gerbillo
- Página 400: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Merión
- Página 401: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Merión
- Página 402: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Sacomis
- Página 403: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Diplostomo, Rata
- Página 404: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Rata
- Página 405: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Rata
- Página 406: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Liron
- Página 407: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Liron
- Página 408: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Equimo
- Página 409: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Leming
- Página 410: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Campañol
- Página 411: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Campañol
- Página 412: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia Gerbasias. Género Campañol
- Página 413: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia de Ratas nadadoras. Género Castor
- Página 414: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia de Ratas nadadoras. Género Castor
- Página 415: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia de Ratas nadadoras. Género Castor
- Página 416: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia de Ratas nadadoras. Género Castor
- Página 417: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia de Ratas nadadoras. Género Castor
- Página 418: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia de Ratas nadadoras. Género Castor
- Página 419: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Omnívoros o claviculados. Familia de Ratas nadadoras. Género Castor
- Página 420: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Puerco Espines
- Página 421: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Puerco Espines. GéneroAcantión
- Página 422: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Puerco Espines. Género Eretizon
- Página 423: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Liebres. Género Liebre
- Página 424: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Liebres. Género Liebre
- Página 425: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Liebres. Género Liebre
- Página 426: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Liebres. Género Liebre
- Página 427: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Liebres. Género Lagomis
- Página 428: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Dasipoides. Género Paca
- Página 429: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Dasipoides. Género Paca
- Página 430: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Dasipoides. Género Cabiai
- Página 431: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Dasipoides. Género Herodón, Aguti
- Página 432: Mamiferos. Orden Quinto: Roedores. Roedores Hervíboros o Acledianos. Familia de Dasipoides. Género Aguti
- Página 433: Mamiferos. Orden Sesto: Edentados
- Página 434: Mamiferos. Orden Sesto: Edentados. Familia de Edentados Tardigrados. Género Aqueo
- Página 435: Mamiferos. Orden Sesto: Edentados. Familia de Edentados Longirostros. Género Tato, Priodonte
- Página 436: Mamiferos. Orden Sesto: Edentados. Familia de Edentados Longirostros. Género Armadillo
- Página 437: Mamiferos. Orden Sesto: Edentados. Familia de Edentados Longirostros. Género Armadillo
- Página 438: Mamiferos. Orden Sesto: Edentados. Familia de Edentados Longirostros. Género Clamiforo
- Página 439: Mamiferos. Orden Sesto: Edentados. Familia de Edentados Longirostros. Género Oricteropodo, Hormiguero
- Página 440: Mamiferos. Orden Sesto: Edentados. Familia de Edentados Longirostros. Género Pangolin
- Página 441: Mamiferos. Orden Sesto: Edentados. Familia de Edentados Monotremos. Género Equidno
- Página 442: Mamiferos. Orden Sesto: Edentados. Familia de Edentados Monotremos. Género Ornitorrinco
- Indice final
- Erratas
Dinosaurios
Ebro |
Moncayo |
Monegros |
Ordesa
Claves |
Indice Alfabético |
Libros |
Legislación |
Diccionario
Museo Pintoresco de Historia Natural. Ilustraciones. Zoología, hombres, animales, mamíferos, Arte de la naturaleza. mitad del siglo XIX. Zoología o Reino Animal. Mamíferos. Buffon Historia Natural los Tres Reinos de la Naturaleza
Copyright 1996-2021 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia
te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Esta web no usa directamente cookies para seguimiento de usuarios,
pero productos de terceros como publicidad, mapas o blog si pueden hacerlo.
Si continuas navegando es que aceptas el uso de cookies en esta web.