Cupleidos. Teleósteos. Peces. Vertebrados. Reino animal. Fauna. Fauna Aragón.

Cupleidos. Teleósteos. Peces. Vertebrados. Reino animal. Fauna.

Naturaleza de Aragón > Fauna

Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 19 de diciembre de 2022 última revisión

Muchos de los clupeidos son peces marinos de amplia distribución en todos los mares, que habitualmente forman bancos de grandes dimensiones.

Son migratorios.

Tienen gran importancia económica debido a su aprovechamiento para la alimentación humana, especialmente el arenque y la sardina.

Entre los clupeidos, los mencionados son clupeiformes todos marinos.

Otros viven en las profundidades abisales.

El tarpón pertenece a la familia de los elópidos, peces marinos primitivos desde el punto de vista evolutivo.

Puede llegar a medir 2,5 m y pesar hasta 150 kg.

Clupeidos de agua dulce u osteoglósidos

Son peces que habitan en el trópico, de gran tamaño y con una vejiga natatoria que les capacita para respirar fuera del agua de vez en cuando.

Son todos predadores de otros peces.
Especies principales arapaima y arawana.

El arapaima es el pez de agua dulce mayor del mundo. Mide más de 5 m y 200 kg de peso.
Vive en la cuenca del amazonas y es muy apreciada.

Los notoptéridos son peces de agua dulce de los ríos de Africa y Asia. Son de grandes dimensiones, con la aleta anal muy desarrollada, unida a la aleta caudal.
A veces, también pueden respirar aire.

El gimnarco pertenece a la familia de los mormiriformes, y presentan un largo hocico que usan para remover el fondo fangoso de los ríos.

Los salmónidos

Son peces clupeidos que tienen una enorme importancia económica a pesar del reducido número de especies.
Están difundidos por las aguas dulces y saladas, frías o templadas del hemisferio norte.
Tienen el cuerpo alargado, fusiforme, con numerosas escamas muy implantadas en la piel, que es muy resbaladiza.
Esta familia comprende el salmón y la trucha en sus diferentes variedades.

El salmón propiamente dicho es un típico pez migrador.
A los 3 ó 4 años abandona las aguas marinas y remonta las aguas de los ríos europeos o americanos, donde se reproduce, superando con tenacidad los numerosos obstáculos que encuentra.
Los alevines permanecen 2 ó 3 años en las aguas dulces y luego descienden al mar.

Entre las variedades de los salmónidos están el salmón del Atlántico, el salmón del Pacífico, la trucha común, trucha arco iris, trucha alpina, tímalo, eperlano, etcétera.

Todos tienen las escamas de distintas coloraciones y su carne es muy apreciada.

Trucha

En muchos países existen criaderos de truchas que son destinadas al consumo y a la repoblación de ríos y lagos.

La pesca de la trucha es una de las más interesantes por la habilidad que se requiere para sorprender la cautela propia de estos peces. Cuando son capturados luchan con gran energía tratando de escapar.

Clasificación de los Teleósteos

pez nadando



Otras informaciones sobre fauna en Aragón:

Una pequeña relación de Especies en Aragón sería la siguiente:

Vertebrados

Mamíferos

Aves

Reptiles

Anfibios

Peces

Invertebrados

Protozoos

Metazoos

imágenes sobre la fauna en Aragón.
fotografías sobre invertebrados.
animales benéficos para la agricultura.


Amplia tu información sobre la Naturaleza de Aragón

Si quieres ampliar tu información sobre la naturaleza en Aragón puedes empezar recorriendo sus variados paisajes
Se puede empezar conociendo la fauna también la flora los hongos la geología de su territorio y el uso del agua en Aragón.
Para deleitar la vista, puedes fijarte en la colección de fotografías de animales pequeños
Puedes sumar cultura y naturaleza en sus Parques culturales
Para profundizar puedes estudiar la Historia Natural para avanzar en las ciencias naturales o su extenso Bestiario que se desarrolla en sus monumentos históricos.

Otras páginas sobre naturaleza en Internet



Botanica | Dinosaurios | Ebro | Moncayo | Monegros | Ordesa
Claves | Indice Alfabético | Libros | Legislación | Diccionario



Cupleidos. Teleósteos. Peces. Vertebrados. Reino animal. Fauna. Zoología, reproducción, fisiología, metazoos, celomados, ecología, zoogeografía, Agua, mar, alimentos, gastronomía

Copyright 1996-2023 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)

Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos

Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.

Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.