Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 19 de diciembre de 2022 última revisión
Los cipriniformes es uno de los Ordenes más numeroso, con especies solamente de agua dulce, en el que se incluyen varias familias con especies tan conocidas como la piraña, el lucio, la carpa, el pez rojo, la tenca, el barbo, etc.
También son cipriniformes los silúridos y los peces gatos, que se desarrollaran aparte.
Suelen tener aletas con radios sin espinas y con frecuencia un par de barbillas en el mentón. No poseen dientes en las mandíbulas sino en la faringe.
Normalmente son omnívoros, pero los hay herbívoros.
Algunas especies típicas:
Carpa (De 50 cm a 1 m)
Bermejuela o rodeo (10 cm)
Barbo común (Entre 60 cm y 1,5 m)
Los ciprinodontiformes son peces pequeños con aletas blandas de colores brillantes y formas muy diversas, por lo que son muy apreciados para los acuarios.
Son habitantes de los ríos cálidos y tropicales, y algunos han dado origen a especies aberrantes obtenidas artificialmente por medio de cruces diversos.
Este pez tiene cada ojo dividido en dos, de forma que puede observar a la vez el exterior y el interior del agua.
La Familia de los Esócidos comprende al lucio y otras especies como el foxino, el pez negro de Alaska, etc.
El lucio es uno de los peces más voraces de las aguas dulces y se alimenta de insectos, peces y anfibios, pero también puede atacar a mamíferos y aves que se acercan al agua.
La Familia de los Caracínidos o serrasálmidos, cuyo representante más conocido es la piraña, se diferencian de los demás ciprínidos en poseer dientes en las mandíbulas.
Tienen el cuerpo comprimido y viven en los ríos de Africa y América del Sur.
Su voracidad es bien conocida y son capaces de devorar en grandes bandadas cualquier animal que caiga al agua.
También atacan al hombre.
Una pequeña relación de Especies en Aragón sería la siguiente:
Vertebrados |
---|
MamíferosAvesReptilesAnfibiosPeces |
Invertebrados |
ProtozoosMetazoos |
imágenes sobre la fauna en Aragón. fotografías sobre invertebrados. animales benéficos para la agricultura. |
Si quieres ampliar tu información sobre la naturaleza en Aragón puedes empezar recorriendo sus variados paisajes
Se puede empezar conociendo la fauna también la flora los hongos la geología de su territorio y el uso del agua en Aragón.
Para deleitar la vista, puedes fijarte en la colección de fotografías de animales pequeños
Puedes sumar cultura y naturaleza en sus Parques culturales
Para profundizar puedes estudiar la Historia Natural para avanzar en las ciencias naturales o su extenso Bestiario que se desarrolla en sus monumentos históricos.
Botanica |
Dinosaurios |
Ebro |
Moncayo |
Monegros |
Ordesa
Claves |
Indice Alfabético |
Libros |
Legislación |
Diccionario
Ciprínidos. Teleósteos. Peces. Vertebrados. Reino animal. Fauna. Fauna, zoología, reproducción, fisiología, ecología, zoogeografía, Agua, río, alimentos, gastronomía
Copyright 1996-2023 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.