Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 31 de diciembre de 2024 última revisión
Los acipenseriformes son un grupo de peces que se dividen en condrósteos y holósteos.
Son peces que se encuentran en las regiones templadas del hemisferio norte.
La piel carece de escamas y presenta sólo cinco hileras longitudinales de placas romboides y puntiagudas.
La cabeza tiene anchas placas.
El esqueleto no está totalmente osificado.
La cola es heterocerca (dos lados desiguales).
Los representantes típicos son los esturiones y los peces espátula.
Las huevas del esturión constituyen la base del famoso caviar.
Los esturiones son peces muy primitivos que conservan caracteres muy antiguos, como los escudos o placas.
La boca, sin dientes, situada en la parte ventral, va succionando pequeños animales, como gusanos, caracoles, etc., detectados por cuatro apéndices o barbillas que van barriendo el fondo.
Son unos peces muy primitivos, de los cuales sólo existen los lepisósteos y el amia.
Están revestidos de placas, llamadas ganoideas, que están acopladas unas junto a otras en forma de placas.
Los lepisósteos son de gran tamaño y muy voraces, con numerosos dientes.
Uno de ellos llega a medir 4 metros y es llamado tiburón de agua dulce, ya que habitan solamente en ríos de América del Norte.
Los peces espátula son parientes de los esturiones, y sólo se encuentran en el río Misisipí y en el río Yang-tsé de China.
El amia es un curioso pez holósteo que habita en los grandes lagos y ríos de America del Norte.
Una pequeña relación de Especies en Aragón sería la siguiente:
Vertebrados |
---|
MamíferosAvesReptilesAnfibiosPeces |
Invertebrados |
ProtozoosMetazoos |
imágenes sobre la fauna en Aragón. fotografías sobre invertebrados. animales benéficos para la agricultura. |
Si quieres ampliar tu información sobre la naturaleza en Aragón puedes empezar recorriendo sus variados paisajes
Se puede empezar conociendo la fauna también la flora los hongos la geología de su territorio y el uso del agua en Aragón.
Para deleitar la vista, puedes fijarte en la colección de fotografías de animales pequeños
Puedes sumar cultura y naturaleza en sus Parques culturales
Para profundizar puedes estudiar la Historia Natural para avanzar en las ciencias naturales o su extenso Bestiario que se desarrolla en sus monumentos históricos.
Botanica |
Dinosaurios |
Ebro |
Moncayo |
Monegros |
Ordesa
Claves |
Índice Alfabético |
Libros |
Legislación |
Diccionario
Acipenseriformes. Teleósteos. Peces. Vertebrados. Reino animal. Fauna, Zoología, Reproducción, genoma, fisiología, metazoos, cordados, vertebrados, peces, ecología, zoogeografía, Agua, alimentos, gastronomía
Copyright 1996-2024 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.