Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 31 de diciembre de 2024 última revisión
Los pediculados son peces que poseen, más o menos desarrollados, unos filamentos para atraer a sus presas.
Se caracterizan también por su gran capacidad para camuflarse en los fondos marinos, entre rocas y algas, en los que permanecen al acecho largo tiempo.
Especies típicas:
Rape (2 m)
Pez Murciélago (40 cm)
Antenario (15 cm)
Ceratodos (1 m)
Se clasifican en varias familias:
Los lófidos (rape), los cignocéfalos (pez murciélago), los antenáridos y los cerátidos.
Rape (Lophius piscatorius)
Extendido por el mar del norte, costas de Europa occidental y norte del Mediterráneo.
Mide hasta 2 m de longitud.
Los antenáridos son peces tropicales que viven entre los arrecifes coralinos y las algas, entre los que se confunden gracias a su cuerpo cubierto de protuberancias y filamentos, verrugas, etc.
Los cerátidos son peces de grandes profundidades con filamentos luminosos y enormes bocas armadas de agudos dientes.
Algunos poseen un estómago extensible que les permite tragar peces del doble de su tamaño.
Tienen gran dimorfismo sexual y en algunas especies el macho permanece adherido al cuerpo de la hembra como un apéndice del mismo.
Una pequeña relación de Especies en Aragón sería la siguiente:
Vertebrados |
---|
MamíferosAvesReptilesAnfibiosPeces |
Invertebrados |
ProtozoosMetazoos |
imágenes sobre la fauna en Aragón. fotografías sobre invertebrados. animales benéficos para la agricultura. |
Si quieres ampliar tu información sobre la naturaleza en Aragón puedes empezar recorriendo sus variados paisajes
Se puede empezar conociendo la fauna también la flora los hongos la geología de su territorio y el uso del agua en Aragón.
Para deleitar la vista, puedes fijarte en la colección de fotografías de animales pequeños
Puedes sumar cultura y naturaleza en sus Parques culturales
Para profundizar puedes estudiar la Historia Natural para avanzar en las ciencias naturales o su extenso Bestiario que se desarrolla en sus monumentos históricos.
Botanica |
Dinosaurios |
Ebro |
Moncayo |
Monegros |
Ordesa
Claves |
Índice Alfabético |
Libros |
Legislación |
Diccionario
Lófidos. Teleósteos. Peces. Vertebrados. Fauna. Zoología reproducción, genoma, fisiología, metazoos, cordados, ecología, zoogeografía, Agua, alimentos, gastronomía
Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.