Existen dos criterios básicos para reconocer o distinguir los variados tipos de rocas: su origen y su composición.
El segundo criterio es más sencillo en principio, pero considera por igual a rocas formadas por mecanismos muy diversos. Por otra parte es difícil en cierto número de casos distinguir el origen sin pruebas complejas como la observación microscópica.
Para empezar quizá sea lo mejor utilizar ambos criterios a la vez.
Existen rocas silíceas sedimentarias (sílex, algunas areniscas y conglomerados), ígneas (prácticamente todas ellas) y metamórficas (cuarcita).
Un tipo especial son las dolomitas cuyo carbonato es de calcio y manganeso. También se rayan con la navaja pero no reaccionan con el ácido en frío sino en caliente.
Según como se originan las rocas se pueden agrupar en tres grandes bloques:
Se encuentran prácticamente en todo Aragón, faltando solamente en determinadas zonas del Pirineo Axial y en poquísimos lugares de la Cordillera Ibérica. Se formaron por la acción de los denominados procesos geológicos externos (erosión, transporte y sedimentación) causados por agentes como el viento, el agua (en sus diferentes estados) o los seres vivos.
Al sedimentarse, los materiales que las originaron se ordenaron en capas de dimensiones y extensión que pueden varíar ampliamente.
Los sedimentos, que originalmente serían blandos y, en principio, estarían empapados, con frecuencia se compactan posteriormente convirtiéndose en rocas totalmente rígidas, a causa de la precipitación química de las sustancias disueltas que acabaron rellenando hasta los poros más diminutos, actuando como el cemento en el hormigón.
Esta sedimentación puede haberse producido en un mar, a distintas profundidades, pero también en zonas costeras, marismas, etc. o áreas continentales como ríos, lagos, desiertos, etc. Hoy día, los geólogos especializados, pueden distinguir estos casos estudiando con detalle cada roca.
Existen tres grandes grupos de rocas sedimentarias:
Están formadas por fragmentos de rocas preexistentes que se acumularon al disminuir la velocidad de las corrientes que los transportaron.
Están formadas principalmente por acumulaciones de restos de seres vivos. Si lo que más abunda son caparazones podemos denominarlas calizas organógenas pues su composición y el cemento son calcáreos. A veces reciben otros nombres según los organismos que las componen (calizas de alveolinas, de nummulites, lumaquelas, ...). Los restos deben predominar en la roca, pues si no diríamos simplemente que es una caliza con fósiles.
Los carbones, petróleo y gas natural se originan a partir de la materia orgánica de seres vivos que en condiciones especiales no se descompone sino que se transforma en compuestos enriquecidos en carbono. Además de las capas de carbón de las minas (lignito turolense y algo de antracita en Sallent) se pueden encontrar a veces en sedimentos normales fragmentos de plantas carbonizadas.
Se forman en relación con la solidificación de magmas, ya sea en la superficie terrestre (rocas volcánicas) o en su interior, a veces a mucha profundidad (rocas plutónicas y filonianas). Estas últimas, si las encontramos hoy día en superficie se debe a que la erosión ha desmantelado a lo largo de millones de años todo lo que las cubría.
Formadas por la solidificación de magmas en profundidad, se presentan en grandes masas llamadas batolitos. La roca que más frecuentemente se forma y presenta así es el granito que en el Pirineo Axil forma zonas elevadas como el Macizo de la Maladeta, Posets, norte de Bielsa, Balneario de Panticosa y Respumoso-Balaitus. Es una roca muy dura, compacta y homogénea, rota por diaclasas a través de las cuales la erosión puede separarlo en bloques rocosos, frecuentemente de varios metros. De cerca, en corte fresco, se observan los granos minerales grises de cuarzo (algo traslúcidos), blanco-opacos de feldespato, y negro en laminillas brillantes de mica (biotita). En la zona de Batisielles (Benasque) los feldespatos pueden ser más grandes (de hasta varios centímetros), pero en general tienen tamaños de unos milímetros.
En superficie es frecuente que tengan líquenes, algunos verdosos (esto es frecuente en las rocas silíceas).
Representan magmas u otros productos de origen ígneo que se han introducido en grietas (en el interior terrestre). Allí se han enfriado y, en consecuencia, ahora presentan geometría de filón que corta, atravesando, las rocas entre las que se metio.
Se forman por el enfriamiento de lavas que solidificaron en la superficie terrestre en conos volcánicos, o a muy poca profundidad (por ejemplo en sus chimeneas). Este último es el caso de las andesitas que constituyen el Anayet, Midi d'Ossau y otros afloramientos cercanos. Se presentan con un aspecto similar al de las rocas filonianas (minerales claros y oscuros visibles "flotando" en una "pasta" de grano muy fino).
También en algunos puntos muy concretos del Sistema Ibérico existen rocas volcánicas, asímismo del paleozoico. A veces son incluso piroclásticas, es decir, formadas por acumulación de los productos de explosiones volcánicas, que podrían recordar a un conglomerado, pero son muy compactas y de colores verdoso oscuro (como en Codos).
Son rocas que se originan por transformaciones de otras anteriores causadas por altas presiones o temperaturas. Las más características son las que rodean a los granitos en el Pirineo Axial. Las altas temperaturas de los magmas que aquí existieron afectaron a las rocas mediante transformaciones de sus minerales, o su aumento de tamaño (recristalización). Este es el origen de las marmoleras como las de los Infiernos. El mármol se ha originado a partir de la caliza que existiría aquí previamente. Está formado por cristales de calcita que distinguimos a simple vista. Se raya y reacciona al ácido como la caliza. Si es puro resulta de color blanco o bastante claro, pero pequeñas impurezas de otros minerales pueden darle tonos variados.
Tambien son metamórficas las cuarcitas (procedentes del metamorfismo de rocas silíceas) similares a las cuarcitas sedimentarias, pizarras, esquistos, etc.
Also Aragon enjoys a diverse and varied Nature where passing by plants, animals, Geology, or landscapes we can arrive at a fantastic bestiary that lives in its monuments.
The information will not be complete without a stroll by its three provinces, with shutdown in some of its spectacular landscapes like Ordesa, the Moncayo, Monegros or by opposition the Ebro.
Also you can dedicarte to the intangible ones: from the legend compilation that also does to universal Aragon.
Fauna |
Flora |
Geology |
Fungi |
Water
Landscapes |
Monegros |
Moncayo |
Ebro |
Ordesa
Bestiary |
Books |
Buffon |
Activities |
Culturales |
Zh2o |
Photografies
Document |
Nature in Aragon
The pasapues project is an extension of the Aragón project is like that, and tries to collect and relate all possible types of documentary information about Aragon: texts, books, articles, maps, illustrations, photographs, narrations, etc., and proceed to its publication and diffusion.
Las Rocas en Aragón. Reconocimiento y Clasificación. Geology. geology, fossils, footprints, carboniferous, Jurassic, cretaceous, paleontologist, paleontology, geological.
Copyright 1996-2024 © All Rights Reserved Francisco Javier Mendivil Navarro, Aragon (Spain)
Explanations or to correct errors please press here
Legal Warning.. This activity of the Asociacion Cultural Aragon Interactivo y Multimedia
As opposed to the threat of the hope of the water trasvase: CONGRATULATIONS.
This website does not directly use cookies for user tracking,
but third-party products such as advertising, maps or blog if they can do it.
If you continue you accept the use of cookies on this website.