El territorio como patrimonio natural de la Comunidad Aragonesa puede ser analizado desde muy diversas perspectivas, pero especialmente como:
a) Soporte de las actividades humanas.
b) Patrimonio a trasmitir a las generaciones venideras.
c) Suministrador de recursos.
La utilización adecuada del territorio debe ir encaminada a atender las necesidades de la población actual y la futura, por lo que el principio del "desarrollo sostenible", reconocido y definido en el V Programa comunitario de Política y Actuación en el Medio Ambiente, deberá utilizarse como idea motriz para todas las actuaciones sobre el Territorio.
El territorio aragonés se organiza sobre tres grandes unidades morfoestructurales (Pirineos, Cordillera Ibérica y Depresión del Ebro) con somontanos y piedemontes de transición.
Sobre ellas se extienden dos grandes unidades biogeográficas presentes en la Península Ibérica (eurosiberiana o atlántica y mediterránea), así mismo con transiciones graduales entre ellas.
Esta variedad de ambientes permite la presencia de una gran riqueza de sistemas ecológicos.
La disposición del territorio propicia modos y formas de vida, que se caracterizan como un sistema gradual, a modo de bandas, que se ajustan en la dirección de los paralelos geográficos, cuya referencia central es el Valle del Ebro, en donde se manifiestan los rasgos más dinámicos de la Comunidad Autónoma.
Aragón, dadas sus características orográficas y climáticas, la desigual distribución de la población con extensas zonas semidesertificadas que dificultan el cuidado y preservación del medio natural, así como incorrectas actuaciones del hombre, presenta amplias y diversificadas áreas con erosión, que constituye uno de los problemas a solucionar con carácter prioritario.
El nivel de contaminación de las aguas y los procesos de eutrofización originan pérdidas en su potencial biótico y limitan su utilización. El Plan Hidrológico de la Cuenca del Ebro, y en su caso las Confederaciones Hidrográficas del Júcar y Tajo han definido los Objetivos de Calidad en cada tramo de los principales ríos de la cuenca, siendo éstos valores-guía en relación con la calidad de las aguas, sin embargo, no existe esta clasificación para las aguas subterráneas y las embalsadas.
Los espacios naturales más destacados del territorio aragonés, en función de sus valores ecológicos y paisajísticos, disponen de algún régimen de protección, bien al amparo de normas de rango estatal, como por disposiciones de la Comunidad Autónoma de Aragón. El régimen actual no incluye todos los espacios que deberían ser protegidos.
Los efectos sobre el medio físico tienen sus causas en los procesos naturales y en las actuaciones humanas.
La población de Aragón (1.204.185 habitantes según rectificación padronal de 1994) representa el 3,06 % de la española.
La población aragonesa se caracteriza por su baja densidad, así frente a los 75 hab/km2 de media en España, la provincia de Huesca presenta una cifra de 13 hab/km2, Teruel de 10 hab/km2 y Zaragoza de 48 hab/km2.
A esta baja densidad hay que unir la concentración de la misma; así en la provincia de Zaragoza se concentra el 69 % de la población de Aragón y en su capital el 70 % de la población de la provincia.
En la ciudad de Zaragoza y su entorno metropolitano, que concentra más del 50 % de la población total de Aragón.
En Huesca, la provincia supone el 18 % de la población, mientras que su capital concentra el 19 % de la población provincial.
En Teruel su población provincial representa sólo el 12 % de la aragonesa, mientras que su capital sólo concentra el 17 % de la provincia.
Un aspecto muy relevante es la distribución de la población según la altitud. Así el 70 % de la población vive por debajo de los 400 m mientras que sólo el 3 % reside por encima de los 1.000 m.
A estos datos hay que añadir que el mayor índice de envejecimiento se produce en la población rural y como consecuencia de este envejecimiento de la población y las reducidas tasas de fecundidad y natalidad la población aragonesa muestra signos de regresión.
La distribución y tamaño de los asentamientos de la población ponen de manifiesto uno de los graves problemas de la Comunidad Autónoma de Aragón: su desvertebración territorial.
El rasgo más característico del modelo económico-territorial de Aragón es su "dualización", es decir, que existen en el territorio aragonés dos regiones económicas: El Aragón desarrollado del Valle del Ebro y el más tradicional y marginal del resto de la Comunidad.
Los efectos del "Aragón desarrollado" encubren en las informaciones estadísticas la situación del resto, circunstancia que se traduce, en la política de reestructuración territorial de la Unión Europea, en el uso de instrumentos inadecuados, que no contemplan las peculiaridades de esta dualización socio-económica.
El sector primario era el mayoritario en Huesca y Teruel en 1977 y hoy es el segundo en Huesca (24 % de la población activa) y el tercero en Teruel (22%). En Zaragoza representa, tan sólo, el 11%. Los municipios con mayor población activa agraria abundan en el Pirineo, Prepirineo y Sierras Ibéricas, coincidiendo con bajos índices secundarios.
Also Aragon enjoys a diverse and varied Nature where passing by plants, animals, Geology, or landscapes we can arrive at a fantastic bestiary that lives in its monuments.
The information will not be complete without a stroll by its three provinces, with shutdown in some of its spectacular landscapes like Ordesa, the Moncayo, Monegros or by opposition the Ebro.
Also you can dedicarte to the intangible ones: from the legend compilation that also does to universal Aragon.
Fauna |
Flora |
Geology |
Fungi |
Water
Landscapes |
Monegros |
Moncayo |
Ebro |
Ordesa
Bestiary |
Books |
Buffon |
Activities |
Culturales |
Zh2o |
Photografies
Document |
Nature in Aragon
The pasapues project is an extension of the Aragón project is like that, and tries to collect and relate all possible types of documentary information about Aragon: texts, books, articles, maps, illustrations, photographs, narrations, etc., and proceed to its publication and diffusion.
El Territorio Aragones como Patrimonio Natural. Geology. geology, dinosaurs, fossils, footprints, iguanodon, tyrannosaurs rex, sauropods, Stegosaurus, carboniferous, Jurassic, cretaceous, paleontologist, paleontology, stones, stratum, era, geological.
Copyright 1996-2024 © All Rights Reserved Francisco Javier Mendivil Navarro, Aragon (Spain)
Explanations or to correct errors please press here
Legal Warning.. This activity of the Asociacion Cultural Aragon Interactivo y Multimedia
As opposed to the threat of the hope of the water trasvase: CONGRATULATIONS.
This website does not directly use cookies for user tracking,
but third-party products such as advertising, maps or blog if they can do it.
If you continue you accept the use of cookies on this website.