Historia Geológica de Aragón. Geologia. Nature of Aragon Spain.

Historia Geológica de Aragón.

Nature of Aragon > Geologia

Precámbrico

(desde hace 4.600 a 560 millones de años).

Durante el primer y más largo período de la historia geológica de la Tierra se formaron ya algunos continentes denominados "escudos", de forma y distribución muy distinta a la actual. No sabemos bien qué sucedería en el lugar que hoy ocupa Aragón puesto que las rocas precámbricas están muy tapadas bajo las que se han formado en las eras posteriores. Tan solo afloran en superficie en una pequeña zona del Sistema Ibérico junto a los puertos de El Frasno y Cavero (entre La Almunia y Calatayud).

Paleozoico o era Primaria

(desde hace 560 a 230 millones de años)

A lo largo de esta era, Aragón, igual que casi toda la península y grandes extensiones del centro y sur de Europa, es una cuenca marina que se llena de grandes espesores de sedimentos. Hacia finales de la era, durante el Carbonífero, se pliegan formando una gran cordillera que hoy no existe como tal pues ha sido totalmente erosionada y muy modificada por los sucesos geológicos posteriores.

En relación con este orogenia se produjeron, en zonas profundas, fusiones de rocas (magmas) que al enfriarse después dieron lugar a grandes masas de granito y otras rocas magmáticas que hoy, debido a la erosión posterior, encontramos en superficie en los macizos de Panticosa o Maladeta (por ejemplo). El elevado calor de estos magmas transformó las rocas que los rodeaban en sus correspondientes metamórficas como es el caso de los mármoles que constituyen las marmoleras de Los Infiernos (junto al granito de Panticosa) o la de Montferrat en el Vignemale (alto valle de Ara).

Hoy existen rocas del paleozoico en todo Aragón si bien, en general, están debajo de otras depositadas posteriormente.

En los sitios donde se pueden encontrar actualmente en la superficie también estuvieron cubiertas pero, por haber sido elevadas posteriormente entre fallas, la erosión ha eliminado las partes superiores.

Mesozoico o era Secundaria

(desde hace 230 a 65 millones de años)

De forma paulatina se va creando ahora una situación inversa a la actual. Donde se sitúan actualmente los Pirineos y el Sistema Ibérico se forman cuencas marinas que se rellenan de materiales formados en gran parte por la erosión del Macizo del Ebro que ocupa el sitio de la actual Depresión del Ebro. Las calizas son quizá las rocas más frecuentes si bien otras rocas sedimentarias como areniscas, margas, arenas y hasta lignito ocupan también importantes extensiones.

En los sitios donde se pueden encontrar actualmente en la superficie también estuvieron cubiertas pero, por haber sido elevadas posteriormente entre fallas, la erosión ha eliminado las partes superiores.

Terciario

(hace de 65 a 2 millones de años)

Inicialmente la situación es similar a la del mesozoico pero comienzan pronto a sentirse los efectos de la orogenia alpina emergiendo a lo largo del terciario inferior (Paleógeno) los Pirineos y la Cordillera Ibérica que comienzan a formarse como tales. La intensa erosión a la que ven sometidas forma grandes extensiones de rocas detríticas (conglomerados, areniscas, arcillas, etc.) que se acumulan en zonas deprimidas internas (Depresión Media Pirenaica) o en sus márgenes (Riglos) plegándose aún más o menos por ser simultáneas a la orogenia.

Durante el terciario superior (o Neógeno) la erosión total ya de las cordilleras crea algunas zonas cerradas al mar que se colmatan de sedimentos continentales, principalmente en la depresión de Calatayud-Teruel (dentro del Sistema Ibérico) y sobre todo en la Depresión del Ebro rodeada totalmente por los nuevos relieves.

Cuaternario

(desde hace 2 millones de años hasta ahora)

A pesar de su brevedad a escala geológica, varios hechos importantes se producen en este período de tiempo.

Ya desde el final del terciario la erosión de la Cordillera Costero-Catalana produce la apertura al exterior de la Depresión del Ebro estableciéndose progresivamente la red fluvial actual que erosiona y se encaja en los sedimentos horizontales formando amplios valles entre los que se conservan las "muelas" cuya superficie plana representa los restos de la antigua superficie de colmatación.

El cuaternario ha sido una época de fuertes variaciones climaticas causantes de terrazas fluviales, glacis y formas glaciares.

Mapa Geológico de Aragon
Mapa geológico de Aragón.



Other subjects on Geology in Aragon

Points of Geologic interest in Aragon.

Teruel

  1. Poljes Torrijas - Abejuela
  2. Dolinas de Villar of the Cobo
  3. Stone peat bogs and rivers of Mountain range of the Tremedal
  4. Iron mines of Black Eyes
  5. Organos de Montoro and tube of river Pitarque
  6. Alluvial fan of Palomera Mountain range
  7. Val de Ariño
  8. Salty of Alcañiz
  9. Paleocanales exhumados of Alcañiz
  10. The Parrisal (Ports of Beceite)
  11. Crystal grottos
  12. Poljes de Mosqueruela

    Zaragoza

  13. Lagoon of Gallocanta (Zaragoza - Teruel)
  14. Piedra monastery
  15. Steppes of Belchite
  16. Galachos de Juslibol and the Alfranca
  17. Natural park of the Meadow of Moncayo
  18. Bardenas Eastern
  19. Meanders of Sastago
  20. Bath of Alhama de Aragon
  21. Mountain range of Alcubierre and Monegros (Zaragoza - Huesca)
  22. Operations of Eddy Salt (Zaragoza)

    Huesca

  23. Baths of Panticosa
  24. Mallos de Riglos and Mountain range of Loarre
  25. San Juan of the Peña and grottos of Villanúa
  26. National park of Ordesa and Monte Perdido
  27. Circus of the Larri and glacier Perdido Mount
  28. Valley of Lizara
  29. Forau de Aigualluts and glaciers of Aneto - Maladeta
  30. Mountain range of Guara



Dinosaurs in Aragon.



Also Aragon enjoys a diverse and varied Nature where passing by plants, animals, Geology, or landscapes we can arrive at a fantastic bestiary that lives in its monuments.

The information will not be complete without a stroll by its three provinces, with shutdown in some of its spectacular landscapes like Ordesa, the Moncayo, Monegros or by opposition the Ebro.

Also you can dedicarte to the intangible ones: from the legend compilation that also does to universal Aragon.



Fauna | Flora | Geology | Fungi | Water
Landscapes | Monegros | Moncayo | Ebro | Ordesa
Bestiary | Books | Buffon | Activities | Culturales | Zh2o | Photografies
Document | Nature in Aragon



The pasapues project is an extension of the Aragón project is like that, and tries to collect and relate all possible types of documentary information about Aragon: texts, books, articles, maps, illustrations, photographs, narrations, etc., and proceed to its publication and diffusion.

Historia Geológica de Aragón. Agua, hielo, clima, río, piedras, dinosaurios, fósiles.

Copyright 1996-2024 © All Rights Reserved Francisco Javier Mendivil Navarro, Aragon (Spain)

Explanations or to correct errors please press here

Legal Warning.. This activity of the Asociacion Cultural Aragon Interactivo y Multimedia
As opposed to the threat of the hope of the water trasvase: CONGRATULATIONS.

This website does not directly use cookies for user tracking,
  but third-party products such as advertising, maps or blog if they can do it.
If you continue you accept the use of cookies on this website.