Nature of Aragon in English > Geology
We found a hundred pieces belonging to the same issue, all these pieces after preparation, have been deposited in a loan from the local council. This place has established a cleaning and restoration workshop.
Diplodocus
The fossils were deposited after preparation and exposure permanent, as transfers are not suitable due to the risk of breakage.
The deposit was discovered by a fossil enthusiasts from neighboring Fuentespalda. This allowed most of unearthing a dinosaur from the hips. The expectation unleashed and the risk of loss above the ground by an excavation forced urgent. The artifacts found will be restored, most are in good condition, and exposed in a local municipality.
The site is located in a place called Mas d'arsis, in Peñarroya Tastavins.
There paleontologists from the University of Zaragoza have unearthed three meters of tail from a large reptile that lived in the Cretaceous, 110 million years ago.
This copy, which could belong to one species is still unknown, died in a marshland near the coast.
El dinosaurio recientemente descubierto pertenece, según las primeras investigaciones, a una especie desconocida hasta ahora, aunque emparentada con el ya conocido "Aragosaurio", un saurópodo descubierto en Galve (Teruel) a finales de los años cincuenta.
El hallazgo de una especie nueva en el panorama internacional obliga a sus descubridores a buscar un nombre nuevo para denominarla. La criatura descubierta en Peñarroya será "bautizada" con ciento diez millones de años de retraso.
José Ignacio Canudo, director de la excavación del yacimiento del Mas d'Arsís, y el alcalde de Peñarroya, Román Roda, coinciden en señalar que la denominación más apropiada es la de "Tastavinsaurio".
Esta solución unirá el nombre del río que da nombre a una subcomarca, el Tastanvis, con un descubrimiento científico calificado por todos los expertos como de primer orden.
Antes de proceder a la imposición del nombre ya mencionado, los cientificos deberan investigar si existen algunos antecedentes de esta especie en las publicaciones que hablan sobre la materia, lo que parece poco probable.
El dinosaurio de Peñarroya de Tastavins, localidad de la comarca del Matarraña, figura entre los animales más grandes que han poblado la tierra. Medía 25 metros de longitud desde el extremo de la cola hasta la cabeza y pesaba 15 toneladas. Este herbívoro vivió en el Cretácico inferior, lo que supone entre 100 y 110 millones de antiguedad.
La paleontologa de la Universidad de Zaragoza Gloria Cuenca, tras una primera inspección de los huesos desenterrados, explica que el "Tastavinsaurio" pertenecía a los saurisquios, los dinosaurios de mayor tamaño. Su aspecto era comparable al del "Aragosaurio" , descubierto en Galve (teruel) en los años cincuenta y cuya longitud oscilaba entre 15 y 16 metros.
El dinosaurio descubierto en Peñarroya era de mayores dimensiones que el "Aragosaurio" aunque de un aspecto "menos pesado" que este. Su característica más llamativa era, al igual que el resto de saurisquios, disponer de un cuello y una cola muy largos.
Aragosaurio
Este dinosaurio se alimentaba de vegetales, como ramas leñosas y hojas duras. Su largo cuello le facilitaba el acceso a estos alimentos. Murió por causas naturales y no hay ningún indicio que pereciera por el ataque de un dinosaurio carnívoro.
Los grandes reptiles herbívoros pasaban buena parte del tiempo desplazándose en grandes grupos a través de las llanuras en busca de alimento. Uno de esos ejemplares murió en una zona pantanosa cerca de la costa situada en lo que hoy es Peñarroya de Tastavins y sus huesos fueron sepultados por depósitos marinos, lo que propició su fosilización y conservación.
El camino para el descubrimiento lo abrieron los hallazgos de Pedro y Andrés Ortiz, conocidos en Fuentespalda por su aficción a los fósiles. Los dos hermanos encontraron dos fémures, uno de ellos de 1,5 metros y prácticamente completo, varias vértebras y costillas.
Cuando vieron la importancia de las piezas lo comunicaron a la DGA.
Un equipo de 16 personas del Departamento de Paleontología de la Universidad de Zaragoza escavo desde el día 26 al 30 de Diciembre de 1996, en el yacimiento de Mas d'Arsís.
Los cinco días de investigación dieron como fruto la aparición de las caderas, fémures y la cola prácticamente completa de un gran dinosaurio desconocido hasta ahora.
El principal interés científico consiste en poder disponer de una cola de dinosaurio casi integra, de más de 3 metros de longitud, articulada y sin discontinuidades. Este enclave ha proporcionado también costillas, huesos de un tobillo, dos fémures y las caderas del mismo ejemplar. Otros materiales de menor interés son los fósiles de animales marinos, como ostras o gasterópodos, y fragmentos de madera petrificada.
Las informaciones proporcionadas por la excavación indican que el gran reptil ahora desenterrado murió en una zona pantanosa cercana al mar, comparable a la actual Albufera de Valencia. Las marismas fueron posteriormente invadidas por las aguas, que sepultaron los restos del animal bajo capas de depósitos marinos hasta la actualidad. Algunos fueron utilizados, tras la muerte del dinosaurio, como cobijo de algunas especies marinas que han dejado su huella impresa en la osamenta fosilizada.
Also Aragon enjoys a diverse and varied Nature where passing by plants, animals, Geology, or landscapes we can arrive at a fantastic bestiary that lives in its monuments.
The information will not be complete without a stroll by its three provinces, with shutdown in some of its spectacular landscapes like Ordesa, the Moncayo, Monegros or by opposition the Ebro.
Also you can dedicarte to the intangible ones: from the legend compilation that also does to universal Aragon.
Fauna |
Flora |
Geology |
Fungi |
Water
Landscapes |
Monegros |
Moncayo |
Ebro |
Ordesa
Bestiary |
Books |
Buffon |
Activities |
Culturales |
Zh2o |
Photografies
Document |
Nature in Aragon
The pasapues project is an extension of the Aragón project is like that, and tries to collect and relate all possible types of documentary information about Aragon: texts, books, articles, maps, illustrations, photographs, narrations, etc., and proceed to its publication and diffusion.
Dinosaurs in Peñarroya Tastavins. Teruel. Dinosaurs in Aragon.
Copyright 1996-2024 © All Rights Reserved Francisco Javier Mendivil Navarro, Aragon (Spain)
Explanations or to correct errors please press here
Legal Warning.. This activity of the Asociacion Cultural Aragon Interactivo y Multimedia
As opposed to the threat of the hope of the water trasvase: CONGRATULATIONS.
This website does not directly use cookies for user tracking,
but third-party products such as advertising, maps or blog if they can do it.
If you continue you accept the use of cookies on this website.