Riglos se sitúa al Noreste de la ciudad de Huesca, a unos 40 Km por la carretera regional 132, tomando un corto desvío por carretera local. La Sierra de Loarre se extiende en la región inmediatamente al Este de Riglos. En las estribaciones meridionales de la sierra se localiza la pequeña población de Aniés, en cuyo entorno se pueden observar algunos aspectos geológicos interesantes. A Aniés se puede llegar desde la misma carretera regional 132, desviándonos a los 15 de Km de Huesca por la comarcal 1206; trás 8 Km más del recorrido, tomamos hacia el Norte una pequeña carretera local.
En el entorno del prepirineo oscense, son muy conocidos los Mallos de Riglos, como impresionante formación geológica constituida por grandes farallones y aguas de conglomerados. Se trata de sedimentos detríticos gruesos de edad miocena, que corresponden a la zona inicial de grandes abanicos aluviales que, en su momento, partían de los relieves montañosos hacia la depresión central del Ebro. Hoy, los depósitos, horadados por la erosión, se muestran como promontorios residuales adosados de forma discordante a los materiales plegados y más antiguos de la sierra. Este tipo de formación es frecuente en todo el frente del prepirineo; en Riglos, y un poco más al Oeste en Agüero, es donde podemos apreciar este elemento geológico con gran espectacularidad.
Superado el desvío hacia Riglos, y en el entorno de Agüero, es posible observar también, en el margen izquierdo de la carretera, un gran deslizamiento de terrenos que llega a deformar el muro de gabiones que protege la carretera. Los movimientos del terreno (deslizamientos, desprendimientos, avalanchas, etc) son "riesgos geológicos" que tienen gran trascendencia sobre la actividad humana.
Desde Aniés, cogiendo la pista que sale hacia el Norte, hacia la Ermita de la Virgen de la Peña, y llegando al barranco del río Sotón podemos observar, desde la ladera izquierda de ese barranco, y mirando hacia el Oeste, una estupenda vista del sinclinal de Aniés, de calizas paleógenas cabalgando sobre los conglomerados subhorizontales del borde de las sierras (los mismos de Riglos). El cabalgamiento se realiza a través de una superficie tectónica o falla y responde a unos esfuerzos compresivos, que han llegado a situar los materiales más antiguos sobre los más modernos.
Idea original Fº Javier Burillo Panivino 1993
Also Aragon enjoys a diverse and varied Nature where passing by plants, animals, Geology, or landscapes we can arrive at a fantastic bestiary that lives in its monuments.
The information will not be complete without a stroll by its three provinces, with shutdown in some of its spectacular landscapes like Ordesa, the Moncayo, Monegros or by opposition the Ebro.
Also you can dedicarte to the intangible ones: from the legend compilation that also does to universal Aragon.
Fauna |
Flora |
Geology |
Fungi |
Water
Landscapes |
Monegros |
Moncayo |
Ebro |
Ordesa
Bestiary |
Books |
Buffon |
Activities |
Culturales |
Zh2o |
Photografies
Document |
Nature in Aragon
The pasapues project is an extension of the Aragón project is like that, and tries to collect and relate all possible types of documentary information about Aragon: texts, books, articles, maps, illustrations, photographs, narrations, etc., and proceed to its publication and diffusion.
Mallos de riglos y Sierra de Loarre (HUESCA). El Patrimonio Geológico Aragones. fossils, footprints, carboniferous, Jurassic, cretaceous, paleontologist, paleontology, geological.
Copyright 1996-2024 © All Rights Reserved Francisco Javier Mendivil Navarro, Aragon (Spain)
Explanations or to correct errors please press here
Legal Warning.. This activity of the Asociacion Cultural Aragon Interactivo y Multimedia
As opposed to the threat of the hope of the water trasvase: CONGRATULATIONS.
This website does not directly use cookies for user tracking,
but third-party products such as advertising, maps or blog if they can do it.
If you continue you accept the use of cookies on this website.