Muy conocido en nuestra región, el Monasterio de Piedra constituye un lugar de gran belleza natural sobre el que se realiza un aprovechamiento turístico.
El acceso se puede realizar, por ejemplo, desde Calatayud (N-II) por la carretera regional 202 hacia Nuévalos, y desde allí seguir las claras indicaciones hacia el lugar en cuestión. Es posible llegar también por otras carreteras comarcales o locales, desde Ateca pasando por Castejón de las Armas o desde Alhama de Aragón (ambos en la N-II).
El recorrido turístico (hay que pagar una entrada por el mismo) permite realizar una serie de observaciones geológicas de interés.
El río Piedra discurre encajado en las formaciones calizas cretácicas del entorno, dando lugar a graderíos y cascadas (algunas son artificiales) de gran espectacularidad; la cascada "Cola de Caballo", la mayor, alcanza un salto de unos 90 m. El dicurrir alborotado de las aguas ha dado lugar al depósito de tobas o travertinos, como rocas carbonatadas y oquerosas, que se originan por la precipitación de carbonatos en las plantas del cauce (esos procesos se pueden observar hoy en algunas cascadas).
Son observables varios niveles de terrazas traverlínicas desde la parte más alta de los impresionantes farallones del paraje. El avance de la terraza de la "Cola de Caballo" ha dado lugar a una impresionante gruta al pie de la misma que, en algunos lugares, presenta bonitas formaciones carbonatadas de precipitación.
En la parte baja del parque existen terrazas fluviales, manantiales y pequeños lagos, en buena parte retocados por el hombre. En la zona llamada "Lago de los Espejos" hay un claro anticlinal en los estratos calizos, cuyo núcleo presenta una oquedad.
También podemos ver, si prestamos cierta atención, grandes bloques desprendidos del farallón y la cicatriz de un desprendimiento relativamente reciente, que demuestra que continúa la labor erosiva de los agentes naturales (este sector se encuentra cerrado al tránsito de público pero permite una observación exterior).
La ermita de Nuestra Señora de la Blanca, en la zona alta del paraje, es un magnífico punto de observación sin necesidad de entrar en el recorrido turístico, aunque la falta de vallas protectoras en los alrededores del pequeño mirador exige cierta precaución.
Formaciones translímicas parecidas se localizan también en el próximo río Mesa.
Idea original Fº Javier Burillo Panivino 1993
Also Aragon enjoys a diverse and varied Nature where passing by plants, animals, Geology, or landscapes we can arrive at a fantastic bestiary that lives in its monuments.
The information will not be complete without a stroll by its three provinces, with shutdown in some of its spectacular landscapes like Ordesa, the Moncayo, Monegros or by opposition the Ebro.
Also you can dedicarte to the intangible ones: from the legend compilation that also does to universal Aragon.
Fauna |
Flora |
Geology |
Fungi |
Water
Landscapes |
Monegros |
Moncayo |
Ebro |
Ordesa
Bestiary |
Books |
Buffon |
Activities |
Culturales |
Zh2o |
Photografies
Document |
Nature in Aragon
The pasapues project is an extension of the Aragón project is like that, and tries to collect and relate all possible types of documentary information about Aragon: texts, books, articles, maps, illustrations, photographs, narrations, etc., and proceed to its publication and diffusion.
Monasterio de Piedra. Zaragoza. Patrimonio Geológico Aragonés. geology, water, fossils, footprints, carboniferous, Jurassic, cretaceous, paleontologist, paleontology, geological.
Copyright 1996-2024 © All Rights Reserved Francisco Javier Mendivil Navarro, Aragon (Spain)
Explanations or to correct errors please press here
Legal Warning.. This activity of the Asociacion Cultural Aragon Interactivo y Multimedia
As opposed to the threat of the hope of the water trasvase: CONGRATULATIONS.
This website does not directly use cookies for user tracking,
but third-party products such as advertising, maps or blog if they can do it.
If you continue you accept the use of cookies on this website.