DENUNCIA | |
---|---|
Entrevistas Espacios y especies | |
Alimentos transgénicos: últimos acontecimientos
(10/agosto/1999) Autor: varios Resumen: últimas noticias sobre alimentos con derivados de maíz y soja modificados genéticamente Pequeños humedales aragoneses (3/julio/1999) Autor: Asociación naturalista de Aragón (ANSAR) Resumen: se denuncia la destrucción progresiva de las pequeñas zonas húmedas frente a la pasividad de la Confederación. Momentos críticos para el Pirineo (27/junio/1999) Autor: José Manuel Nicolau Ibarra Resumen: se plantea la nueva crisis social y ambiental que amenaza al Pirineo con la expansión de las estaciones de esquí y los grandes embalses que se proyectan. Biomas (20/junio/1999) Autor: Boreas Resumen: se hace un repaso del concepto de bioma y de los principales biomas de la Tierra, con las características principales de todos ellos. Dioxinas (19/junio/1999) Autor: Boreas Resumen: el escándalo de las dioxinas en Bélgica sirve para recordar qué son las dioxinas y cómo se generan. Piden la retirada del proyecto de autovía por Somport, en el Pirineo (11/junio/1999) Autor: Ecologistas en Acción Resumen: tras el anuncio del Gobierno francés de no llevar una autovía hasta el túnel de Somport, los ecologistas españoles piden al Gobierno español que haga lo mismo. Talado un soto ribereño junto al Galacho de Juslibol en el Ebro (Zaragoza) (26/mayo/1999) Autor: ANSAR Resumen: la Asociación Naturalista de Aragón denuncia la tala de un soto natural en el Ebro que pretendía ser incorporado al espacio protegido del Galacho de Juslibol. La Sierra de Alcubierre, herida (19/mayo/1999) Autor: ANSAR Resumen: la Asociación Naturalista de Aragón denuncia la apertura indiscriminada de pistas y cortafuegos en la Sierra de Alcubierre, en el valle del Ebro. Los Monegros, diez años después (7/mayo/1999) Autor: ANSAR Resumen: diez años después de que los científicos dieran la voz de alarma, ni un palmo de esta singular comarca del valle del Ebro ha sido protegido para preservar su biodiversidad. Manifiesto por la Dignidad de la Montaña (1/mayo/1999) Autor: Asociación Río Ara Resumen: diversos colectivos del Pirineo Aragonés redactaron este manifiesto ante las amenazas que se ciernen sobre el medio rural de las zonas montañosas, especialmente ante los grandes embalses. Plataforna de Afectados por Parques Eólicos (17/abril/1999) Autor: Boreas Resumen: el crecimiento desordenado de la energía eólica ha propiciado la creación en Aragón de una plataforma de afectados por parques e infraestructuras eólicas. ¡Adios, huerta, adiós!(6/abril/1999) Autor: José A. Domínguez Resumen: reflexiones en torno a la pérdida de los suelos de huerta en el Valle del Ebro (Zaragoza/España) ¡BASTA YA! (28/marzo/99) Autor: José A. Domínguez Resumen: grito desesperado contra el desarrollo insostenible ¿Para qué quiere Aragón la línea de alta tensión Aragón-Sallente? (27/marzo/99) Autor: José Ramón Doz Resumen: cuando el Gobierno quiere resucitar la línea de alta tensión por el Pirineo, el autor se pregunta por la necesidad y utilidad de la misma. Propuesta de normativa para regular las líneas de alta tensión (27/marzo/1999) Autor: Plataforma Unitaria contra la Línea de Alta Tensión Resumen:la plataforma contra la línea de alta tensión que pretende cruzar el pirineo oscense y leridano ha elaborado una propuesta de regularización de línea s de este tipo, dada la proliferación de las mismas. Para debatirla se reunirá en la Pobla de Segur (Lérida/Lleida) los próximos días dos al cuatro de abril. Propuesta de conservación de un molusco endémico de aguas termales del Jalón (Zaragoza) (19/marzo/1999) Autor: Ramón Alvarez Halcón(Sociedad Española de Malacología) Resumen: se describe la especie Melanopsis penchinati, caracol de aguas termales endémico de Aragón, y se proponen medidas de conservación y protección. Taxonomía y Distribución Conservación y Bibliografía Imágenes Manifiesto de COAGRET en el Día Mundial del Agua 1999 (marzo/1999) Autor: COAGRET Resumen: propuesta en favor de una nueva Política de Aguas a leer en la manifestación del domingo día 21 de marzo en Madrid y en los actos del Día Mundial del Agua del día 22 de marzo. Manifiesto científico en favor de la conservación de los Monegros (Aragón, España) (febrero, 1999) Autores: Sociedad Entomológica Aragonesa Resumen: manifiesto completo en favor de la conservación de Los Monegros, enclave estepario aragonés, excepcional por la biodiversidad que alberga. Manifiesto por el diálogo y un debate racional sobre el agua en Aragón(febrero, 1999) Autores: varios Resumen: manifiesto completo en favor del diálogo sobre el uso del agua que han suscrito fuerzas sociales y políticas en Aragón. Echeandía (1/febrero/99) Autores: J.M.Pisco y J.A.Domínguez Resumen: se hace una reseña biográfica del ilustre botánico Pedro Gregorio de Echeandía. Efectos de las radiaciones emitidas por las antenas de telefonía móvil (30/dic/98) Autor: Boreas Resumen: las antenas de telefonía que proliferan en terrazas y azoteas de nuestras ciudades no son tan inocuas para la salud como parece y son objeto de un intenso debate. Diccionario hidrológico crítico(dic/1998) Autor: J. J. Gracia Resumen: diccionario corrosivo de un incansable luchador en defensa de la racionalidad hidráulica. El Gobierno de Aragón quiere descatalogar parte de la Reserva Natural de los Galachos del Ebro (1/dic/1998) Autor: José A. Domínguez Resumen: se describe este espacio zaragozano y el estado en el que se encuentra el conflicto. Denuncia 1998 | |
© 2000 Fundación Boreas |