ARTÍCULOS Boreas Natural

Portada

Presentación

Editorial

Opinión

Noticias breves

Entrevistas

Artículos

Espacios y especies

Enlaces

Terapia génica  (10/septiembre/2001).
Autor: Mas Sánchez, E; Ciriza Astrain, J; Lacasa Benito, I; Miana- Mena, J; Osta Pinzolas, R. Facultad de Veterinaria. Universidad de Zaragoza. 
Resumen: Terapia génica es el proceso por el cual un nuevo gen es introducido en células de un individuo para producir un efecto terapéutico. Se realiza una breve descripción de la metodología utilizada y de algunas enfermedades en las que ya se está experimentando en fase clínica.


Seguridad alimentaria: utilización de la biotecnología genética para detección de fraudes alimentarios (1/junio/2001).
Autor: Calvo-Lacosta, J.H., Zaragoza, P., Rodellar, C Zarazaga, I. y Osta, R*.
Laboratorio de Genética Bioquímica y Grupos Sanguíneos. Facultad de Veterinaria. Universidad de Zaragoza

Resumen

En el Laboratorio de Genética Bioquímica y Grupos Sanguíneos de la Facultad de Veterinaria de Zaragoza, se han desarrollado diferentes técnicas para la detección de fraudes en productos alimenticios. Así, detectamos de forma clara la existencia de algún producto de origen porcino (grasa o carne hasta una sensibilidad del 0.005%) en una serie de productos alimenticios además de cuantificar la cantidad existente.


Reacciones contra el trasvase del Ebro  (12/octubre/2000).
Autor: José Antonio Domínguez
Resumen: El conocimiento del borrador del Plan Hidrológico Nacional ha levantado de la voz no sólo de aragoneses por el trasvase del Ebro al levante español sino también de importantes científicos que prevén serio problemas sociales y ambientales.


Globalización del derecho ambiental (26/junio/2000).
Autor: Dr. Rubén Marcelo Stefani
Resumen: La contaminación del Medio Ambiente es un problema que, como tal, debe ser enfrentado por los Estados a efectos de encontrar una solución aceptable, definitiva y razonable. El autor, desde su punto de vista, describe brevemente el problema y aporta posibles soluciones.


Especies amenazadas en Aragón (26/junio/2000).
Autor: José Antonio Domínguez
Resumen: La amenaza de extinción y la progresiva disminución de efectivos que atenaza a numerosas especies de la fauna y flora aragonesa ha obligado a las autoridades a emprender medidas de conservación con resultados inciertos.


Normativa protectora de Litophaga litophaga en España (11/mayo/2000).
Autor: José Antonio Domínguez
Resumen: Litophaga litophaga es una especie de molusco bivalvo marino, conocida como dátil de mar. A pesar de ser una especie protegida por normativa europea y española, se pesca y comercializa en diferentes localidades costeras mediterráneas sin que haya intervención alguna por parte de las autoridades.


El clima de montaña. Aplicación al Pirineo aragonés (25/abril/2000).
Autor: Javier del Valle
Resumen: en este artículo se explican las principales características climatológicas del Pirineo aragonés.


Animales transgénicos (19/abril/2000).
Autor: Rosario Osta
Resumen: se muestra de forma simplificada alguno de los métodos utilizados en la obtención de animales transgénicos: transgénesis al azar y recombinación homóloga o mutagénesis dirigida.


Apicultura (10/abril/2000).
Autor: José Antonio Domínguez
Resumen: la apicultura es arte, técnica, ciencia. El mes de abril las abejas reactivan sus quehaceres: es tiempo de mudanza de colmenares.


El polen: primavera en el viento (21/marzo/2000).
Autor: José Antonio Domínguez
Resumen: como cada año con la llegada de la primavera el polen es protagonista en la naturaleza.


Monegros: regadío o estepa. (13/diciembre/1999).
Autor: José Antonio Domínguez
Resumen: la protección de Los Monegros está a debate en la calle y en las instituciones. En este artículo se repasan brevemente los principales valores ecológicos.


Itóiz vivo. (24/septiembre/1999).

Autor: José Antonio Domínguez
Resumen: las conclusiones de un informe realizado en 1989 sobre el embalse de Itóiz ponen de manifiesto el riesgo de desprendimientos de una de las laderas del vaso del embalse con consecuencias catastróficas, tales como el desbordamiento de la presa o la rotura de la misma.


Recuperación y restauración de un dinosaurio saurópodo del Aptiense (Cretácico Inferior) en Peñarroya de Tastavins (Teruel). (22/septiembre/1999).
AutorJosé Ignacio Canudo, Rafael Royo-Torres, Alfonso Pardo
Resumen: el descubrimiento de los restos parcialmente articulados de un dinosaurio saurópodo del Aptiense Inferior (Cretácico Inferior) en Peñarroya de Tastavins (Teruel) ha permitido realizar una actuación paleontológica modélica desde el punto de vista que están interviniendo instituciones públicas y privadas con un objetivo único: la conservación, estudio y puesta en valor del patrimonio paleontológico.

Abstract: The discovery of partially articulated remains of a sauropod dinosaur from the Lower Aptian (Lower Cretaceous) near Peñarroya de Tastavins (Teruel) gave the opportunity to recover one of the best sauropod specimens from Spain. Many institutions, both public and private, interested in the conservation, research and the recovery of the palaeontological heritage from Aragón, have contributed to this project that included the excavation, restoration and the permanent exhibition of the fossil remains in the village of Peñarroya de Tastavins.


El Paisaje como recurso natural. Breve aplicación al territorio aragonés. (15/agosto/1999).
AutorJavier del Valle Melendo.
Resumen: el paisaje, además de ser un importante elemento estético es también un recurso natural y un eficaz indicador del estado de conservación del medio natural.
En este artículo se aborda esta nueva acepción del paisaje y se aplica a Aragón, región rica en recursos naturales y de gran diversidad ecológica.


Alimentos transgénicos: últimos acontecimientos (10/agosto/1999)
Autor: varios
Resumen:
últimas noticias sobre alimentos con derivados de maíz y soja modificados genéticamente.


Biomas (20/junio/1999)
Autor: Boreas
Resumen:
se hace un repaso del concepto de bioma y de los principales biomas de la Tierra, con las características
principales de todos ellos.


Dioxinas (19/junio/1999)
Autor: Boreas
Resumen:
el escándalo de las dioxinas en Bélgica sirve para recordar qué son las dioxinas y cómo se generan.


Artículos 1998    Artículos 1999

 © 2000 Fundación Boreas