Naturaleza de Aragón > Odón de Buen. > Botánica I.
Lineal debe seguirse en esta investigación un procedimiento parecido al que se emplea para averiguar el parentesco de un individuo en el árbol genealógico.
Reconstruir este árbol es, en efecto, el propósito de la Ciencia moderna, el objeto de la Filogenia; para ello son forzosos, así los datos que el estudio de los vegetales de hoy proporciona, como los datos de la Fitopaleontología.
Hay una relación estrecha entre las fases y procedimientos ontogénicos y las fases y procedimientos filogénicos. En la Zoología se acentúa hasta en los detalles esta relación; en la Botánica puede denunciarse en la marcha general.
La Ontogenia demuestra que un glumo de protoplasma en algunos casos, una célula en la generalidad, son la base de la formación de un ser; la misma base ha tenido el desenvolvimiento filogénico; del primitivo protoplasma derivaron los protistas unicelulares; estos son el punto de partida de las formas vegetales que sucesivamente fueron apareciendo. Todo embrión fanerogámico es primero una masa celular que se diferencia, pero en la que apenas se dibujan los miembros distintos del aparato vegetativo; luego este se bosqueja, y por último, tallo, raíces y hojas adquieren la forma normal adulta. El embrión de una planta superior tiene primeramente la forma de un protofito; después, cuando los haces rudimentarios aparecen, es mesofito; por último, los órganos se desenvuelven y la planta metafita queda formada.
Comparando en sus múltiples detalles de la marcha ontogénica de un vegetal superior con la filogénica, hallaríamos otros puntos de notable conjunción. Precisaría para esto el conocimiento previo de la embriogenia y de la constitución histológica, así de las plantas vivas, como de los fósiles hasta hoy estudiadas; que la Filogenia solo se reconstruye con la unión de los datos de aquellas dos categorías. No es nuestro objeto hacer un estudio detenido, sino trazar las líneas grandes de este importantísimo capítulo de la Botánica, que tanto brillo da y tan bien caracteriza a la ciencia contemporánea.
Para terminar, es preciso que indiquemos la división que los geólogos hacen de los tiempos pasados, fundándose en la sucesión
TOMO OCTAVO - BOTÁNICA I
Historia Natural. Novisima edición profusamente ilustrada.
BOTÁNICA, con inclusión de la geografía botánica
Odón de Buen.
MONTANER Y SIMÓN, EDITORES
Calle Aragón, núm. 309 y 311. Barcelona
1891
Historia Natural |
Fauna |
Flora |
Geología |
Hongos
Naturaleza en Aragón |
Documentos |
Fotografías |
Odón de Buen |
Felix de Azara
Botánica General. Ontogenia, desenvolvimiento de los vegetales. Botánica I por Odón de Buen. Historia Natural. Montaner y Simón, editores. 1891. Página 337. Patrimonio natural de Aragón, Odón de Buen., Botánica I., Fauna Silvestre en Aragón, Zoologia, fauna, peces, anfíbios, reptiles, aves, mamíferos, ecología, zoogeografía, Agua, humedales, río, montaña, Flora, Botánica, hongos, micología, Geologia, piedra, Ciencias Naturales. Naturaleza, tres reinos, patrimonio natural, riqueza biológica.
Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de abril de 2025 última revisión
Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.