Naturaleza de Aragón > Odón de Buen. > Botánica I.
Orgánica en las formas que se han recibido de vegetales; en este proceso ha de verse la filiación de cada organismo, los antecesores de una forma determinada, las afinidades entre las floras que han ido sucediéndose en la superficie del Globo.
Por ser trascendental, es difícil; para trazar la marcha de la vida en el tiempo, señalando la sucesión de las formas, es precioso conocer todas estas o gran parte de ellas, y no puede hoy decirse que se conozcan todas las formas vegetales que existen o han existido; hay en la Paleontología vegetal grandes lagunas; hay también en la tierra muchas regiones por explorar científicamente, mucho mas bajo el punto de vista paleontológico. Sin embargo, se ha fundado la Filogenia con abundantes materiales, quizá suficientes para afirmar, sin gran error, la marcha general; insuficientes desde luego puede trazar detalladamente el cuadro que se intenta construir como desideratum de esta clase de estudios.
Para el alcance de los organismos actuales disponemos de datos numerosos que todas las partes de la Botánica nos suministran; para enlazar los vegetales del pasado tenemos tan solo los datos de la Fitopaleontología. Fósiles vegetales, son muchos los que se conocen; impresiones de órganos diversos pueden recogerse a cada paso, y hay terrenos, como los carboníferos y algunos terciarios, en que abundan extraordinariamente.
Los materiales se encuentran distribuidos en una multitud de trabajos parciales y en libros voluminosos; recordaremos entre los cultivadores de la Fitopaleontología a Brongniart, Goppert, O. Heer, Ettingshausen, Unger, Schimper, Saporta, Nathorst y GrandEury.
No bastan los datos paleontológico; cuestiones de carácter general, que se relacionan con la vida de los seres actuales, han de tenerse en cuenta para delinear la filogenia vegetal, si no se quiere cometer error, cuestiones que aluden a las relaciones de la planta con el medio, a los esfuerzos de adaptación que el organismo se ve precisado a hacer. Una de las mas interesantes es la relativa a la regresión que algunos seres sufren al adaptarse a medios que no les son propios o les son desfavorables.
La sucesión de los organismos no siempre es progresiva; hay progreso en el conjunto, pero puede haber movimiento regresivo
TOMO OCTAVO - BOTÁNICA I
Historia Natural. Novisima edición profusamente ilustrada.
BOTÁNICA, con inclusión de la geografía botánica
Odón de Buen.
MONTANER Y SIMÓN, EDITORES
Calle Aragón, núm. 309 y 311. Barcelona
1891
Historia Natural |
Fauna |
Flora |
Geología |
Hongos
Naturaleza en Aragón |
Documentos |
Fotografías |
Odón de Buen |
Felix de Azara
Botánica General. Ontogenia, desenvolvimiento de los vegetales. Botánica I por Odón de Buen. Historia Natural. Montaner y Simón, editores. 1891. Página 313. Patrimonio natural de Aragón, Odón de Buen., Botánica I., Fauna Silvestre en Aragón, Zoologia, fauna, peces, anfíbios, reptiles, aves, mamíferos, ecología, zoogeografía, Agua, humedales, río, montaña, Flora, Botánica, hongos, micología, Geologia, piedra, Ciencias Naturales. Naturaleza, tres reinos, patrimonio natural, riqueza biológica.
Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de abril de 2025 última revisión
Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.