Botánica General. Ontogenia, desenvolvimiento de los vegetales. Botánica I por Odón de Buen. Historia Natural. Montaner y Simón, editores. 1891. Página 319. en Aragón.

Botánica General. Ontogenia, desenvolvimiento de los vegetales. Botánica I por Odón de Buen. Historia Natural. Montaner y Simón, editores. 1891. Página 319.

Odón de Buen. Botánica I.

Naturaleza de Aragón > Odón de Buen. > Botánica I.



Dekay (cruziana D´Orb) Fraena Rouault, Chrossocarda Shimp., Arthtophycus Hall. (Harlania Gopp) y Eophyton Torrell; todos ellos poseen organización idéntica, si bien difieren por caracteres genéricos y aun quizá de familia. En la categoría segunda se comprenden las algas conocidas con el nombre común de alectorurídeas, además de las paleoficeas y de las condriteas. Excepción de algunas de estas últimas que tienen cierta remota semejanza con determinadas florídeas actuales, ninguno de los tipos paleozóicos tienen representación en las floras de nuestro tiempo.

Conviene advertir aquí algo acerca de que hemos hecho una indicación anteriormente. No todos los fitopaleontólogos aceptan la naturaleza vegetal de los restos que Saporta considera como algas de primera de las categorías que establece; por el contrario, hay quien cree (Nathorst) que aquellos restos son impresionantes dejadas por los crustáceos u otros invertebrados análogos al caminar sobre terrenos blandos (Bilobites, Chrossochorda, ect.) o estrías producidas por cuerpos inertes arrastrados sobre el fondo del mar por el movimiento de las olas (Eophyton, Spyrophyton, etc.)

Con verdadero ardor ha seguido Saporta defendiendo su criterio, creyendo sustancial y de gran trascendencia filogénica la declaración de que los bilobites y los restos análogos son representantes de las algas paleozóicas mas antiguas. Con pacientísimas experimentaciones, hechas principalmente valiéndose de crustáceos del género Idotea, Nathorst ha combatido la opinión del sabio fitopaleontólogo francés, y muestra a los que se honran visitándole allá en su renombrado laboratorio de la Academia de ciencias de Estokolmo, los moldes obtenidos artificialmente por el caminar de los crustáceos mencionados, y que asemejan en pequeños a lo bilobites silúricos. En la discusión terció el distinguido geólogo portugués Sr. Delgado, aduciendo razones nuevas en apoyo del criterio de Saporta, y en el terreno silúrico de Almadén se han recogido ejemplares cuya estructura es idéntica a la del Arthropycus Harlani Hall., reconocida por todos como vegetal.

Los géneros motivo de la discusión indicada son toda del silúrico. Las algas paleoficeas (Palaophycus) comienzan en el silúrico inferior alcanzan hasta la base del plioceno; tienen los filomas simples y tubulosos, o subdivididos en segmentos cilindróideos

TOMO OCTAVO - BOTÁNICA I
Historia Natural. Novisima edición profusamente ilustrada.
BOTÁNICA, con inclusión de la geografía botánica
Odón de Buen.

MONTANER Y SIMÓN, EDITORES
Calle Aragón, núm. 309 y 311. Barcelona
1891



FILOGENIA

CAPÍTULO NOVENO
EVOLUCIÓN DE LOS VEGETALES A TRAVÉS DEL TIEMPO.

[página 312] | [página 313] | [página 314] | [página 315] | [página 316] | [página 317] | [página 318] | [página 319] | [página 320] | [página 321] | [página 322] | [página 323] | [página 324] | [página 325] | [página 326] | [página 327] | [página 328] | [página 329] | [página 330] | [página 331] | [página 332] | [página 333] | [página 334] | [página 335] | [página 336] | [página 337] | [página 338] | [página 339]


Historia Natural | Fauna | Flora | Geología | Hongos
Naturaleza en Aragón | Documentos | Fotografías | Odón de Buen | Felix de Azara



Botánica General. Ontogenia, desenvolvimiento de los vegetales. Botánica I por Odón de Buen. Historia Natural. Montaner y Simón, editores. 1891. Página 319. Patrimonio natural de Aragón, Odón de Buen., Botánica I., Fauna Silvestre en Aragón, Zoologia, fauna, peces, anfíbios, reptiles, aves, mamíferos, ecología, zoogeografía, Agua, humedales, río, montaña, Flora, Botánica, hongos, micología, Geologia, piedra, Ciencias Naturales. Naturaleza, tres reinos, patrimonio natural, riqueza biológica.

Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de abril de 2025 última revisión

Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)

Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos

Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.

Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.