Naturaleza de Aragón > Odón de Buen. > Botánica I.
En algún detalle, y al adaptarse los seres que han sufrido la metamorfosis regresiva, pueden originar un curioso grupo de organismo que parezca no tener relaciones de afinidad con ningún otro, pues de todos se halla distante. De ejemplos podemos citar: en los terrenos geológicos aparecen antes las algas que los hongos, y se cree que muchos de estos pueden derivar de aquellas por una regresión impuesta por el parasitismo; ya hemos visto que el parasitismo es capaz de motivar un gran polimorfismo e imponer a ciertos vegetales una especie de emigración. El otro ejemplo le proporcionan las monocotiledóneas; algunos autores han creído que estas fanerógamas eran el lazo de unión de las gimnospermas y las dicotiledóneas; sin embargo, la opinión de los botánicos modernos acepta que son dicotiledóneas degeneradas.
La prueba de que se vencen, gracias al progreso de la ciencia contemporánea, las dificultades mas insuperables, es que se han publicado obras que abarcan la evolución vegetal en conjunto, obras que han tenido feliz éxito y en que las que el problema ha sido en su mayor parte resuelto; ejemplo de ellos son libros de Saporta y Marión (L`evolution du regne végetal, tres volúmenes).
Se ha logrado en la Botánica tanto o mas que en la Zoología la obra citada y las de Gaudry respecto al encadenamiento de los animales, tienen cierta semejanza e indican un progreso idéntico en la una que en la otra rama de la Biología. En cierto modo favorece el estudio de los vegetales el que la mayor parte de estos hayan vivido sobre la tierra, mientras en los animales sucede lo contrario, la mayor parte que han vivido en las aguas. Esta diferencia de medio es trascendental, y puede explicar las diferencias en el plan general orgánico.
En la apreciación del valor que puedan tener las impresiones vegetales halladas en los terrenos geológicos, conviene tener en cuenta una enseñanza de carácter general que se deduce de la discusión había entre dos ilustres fitopaleontólogos, Saporta y el profesor de Stokolmo Dr. Nathorst, acerca de la naturaleza de las impresiones llamadas bilobites o crucianas. El primero de dichos autores las considera como algas primitivas, pues se encuentran en el terreno silúrico (en Almadén son frecuentes), y el segundo cree formadas dichas impresiones de un modo mecánico al caminar
TOMO OCTAVO - BOTÁNICA I
Historia Natural. Novisima edición profusamente ilustrada.
BOTÁNICA, con inclusión de la geografía botánica
Odón de Buen.
MONTANER Y SIMÓN, EDITORES
Calle Aragón, núm. 309 y 311. Barcelona
1891
Historia Natural |
Fauna |
Flora |
Geología |
Hongos
Naturaleza en Aragón |
Documentos |
Fotografías |
Odón de Buen |
Felix de Azara
Botánica General. Ontogenia, desenvolvimiento de los vegetales. Botánica I por Odón de Buen. Historia Natural. Montaner y Simón, editores. 1891. Página 314. Patrimonio natural de Aragón, Odón de Buen., Botánica I., Fauna Silvestre en Aragón, Zoologia, fauna, peces, anfíbios, reptiles, aves, mamíferos, ecología, zoogeografía, Agua, humedales, río, montaña, Flora, Botánica, hongos, micología, Geologia, piedra, Ciencias Naturales. Naturaleza, tres reinos, patrimonio natural, riqueza biológica.
Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de abril de 2025 última revisión
Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.