Naturaleza de Aragón > Odón de Buen. > Botánica I.
Como afirmación definitiva respecto a este punto, decía en mi libro Tratado elemental de Geología (Barcelona, 1890): <<El betún, el asfalto, la antracita y sobre todo los numerosos pequeños depósitos de grafito que se encuentran entre los gneis del terreno laurentino, no pueden atribuirse sino a un origen orgánico; son seguramente los restos de las algas primitivas, el resultado final de la carbonización de éstas.>>
Citase por algunos autores la presencia en el diamante de ciertas algas de las mas rudimentarias (Coppert), referibles a los Protococcus de hoy. De confirmarse este hecho nos indicaría la naturaleza morfológica de las algas primeras. No hay sobre este asunto datos, positivos, si no es el ya afirmado de que eran cuerpos protoplásmicos marinos escasamente diferenciados; algas bien definidas solo se encuentran en los sedimentos de las formaciones silúricas.
DOMINIO DE LAS TALOFITAS.- Pronto debieron extenderse por el primitivo Océano las formas de protofitos sumergidos o flotantes por las que la vida vegetal se inició; las condiciones eran bien favorables para que aquellas talofitas dominaran; durante mucho tiempo fueron los únicos vegetales que existían. La primera diferenciación les dividió en dos categorías, y fue motivada por la emergencia de algunas tierras; algunas algas debieron acomodarse a vivir fuera de las aguas, estableciéndose en las tierras emergidas; las otras continuaron viviendo en el seno del Océano.
Dominaron las algas todo el tiempo de las formaciones silúricas; en las superiores de estas se han hallado ya restos pertenecientes al tipo de las criptógamas vasculares; en el terreno devónico comienza el dominio de estas últimas, y llegan al período álgido durante los tiempos carboníferos. Sin embargo, las algas continuaron dominando en las aguas, y en los Océanos tienen aún preponderancia; ya veremos que los tipos de hoy son bastante diferentes de aquellos a que pertenecen las algas paleozóicas.
Saporta divide desde luego los tipos de la flora marina primitiva en dos grupos: uno que pertenece exclusivamente a los tiempos silúricos; el otro que, apareciendo entonces, ha prolongado su existencia, sin sufrir grandes cambios, hasta períodos muy lejanos. En la primera categoría incluye a los géneros Bilobites.
TOMO OCTAVO - BOTÁNICA I
Historia Natural. Novisima edición profusamente ilustrada.
BOTÁNICA, con inclusión de la geografía botánica
Odón de Buen.
MONTANER Y SIMÓN, EDITORES
Calle Aragón, núm. 309 y 311. Barcelona
1891
Historia Natural |
Fauna |
Flora |
Geología |
Hongos
Naturaleza en Aragón |
Documentos |
Fotografías |
Odón de Buen |
Felix de Azara
Botánica General. Ontogenia, desenvolvimiento de los vegetales. Botánica I por Odón de Buen. Historia Natural. Montaner y Simón, editores. 1891. Página 318. Patrimonio natural de Aragón, Odón de Buen., Botánica I., Fauna Silvestre en Aragón, Zoologia, fauna, peces, anfíbios, reptiles, aves, mamíferos, ecología, zoogeografía, Agua, humedales, río, montaña, Flora, Botánica, hongos, micología, Geologia, piedra, Ciencias Naturales. Naturaleza, tres reinos, patrimonio natural, riqueza biológica.
Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de abril de 2025 última revisión
Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.