Botánica General. Ontogenia, desenvolvimiento de los vegetales. Botánica I por Odón de Buen. Historia Natural. Montaner y Simón, editores. 1891. Página 316. en Aragón.

Botánica General. Ontogenia, desenvolvimiento de los vegetales. Botánica I por Odón de Buen. Historia Natural. Montaner y Simón, editores. 1891. Página 316.

Odón de Buen. Botánica I.

Naturaleza de Aragón > Odón de Buen. > Botánica I.



Las ramas nacen; siendo divergentes, la mas leve separación es la base de grandes diferencias futuras. Un detalle insignificante que en un momento del tiempo que marque un nuevo rumbo, puede ser causa de una separación morfológica cada día mas radical. Así, las grandes diferencias que hoy se observan entre los seres zoológicos y los seres botánicos fueron en su origen tan insignificantes, que el nacimiento de la gran rama de los organismos vegetales fue motivado por un fenómeno sencillísimo de adaptación al medio.

En los protistas- dicen Saporta y Marión- hay adaptaciones y diferenciaciones de diversos géneros, pero que no llegan jamás a construir estados celulares permanentes. Siempre se manifiesta el estado amiboideo en un cierto momento de la existencia. Hay modificaciones que aproximan los protistas a la vida vegetal; en cambio, puede decirse que el protoplasma de aquellos seres rudimentarios se afirma en el sentido animal acentuando su irritabilidad.

Se comprende- siguen diciendo aquellos autores- que la masa protoplásmica puede definir sus contornos por la secreción de una membrana periférica rígida. Por otro lado, puede aparecer, por la transformación del protoplasma mismo, una sustancia especial, la clorofila, que sea causa de que se produzca inmediatamente una serie de funciones fisiológicas nuevas. Toda la característica de la vida vegetal se realiza de hecho en la célula, rodeada de una membrana, y con su contenido protoplásmico y clorofílico. Ya sabemos que la clorofila es una simple diferenciación protoplásmica que da lugar a que se formen leucitos activos.

El protoplasma es hoy en la ontogenia la primera manifestación de la vida orgánica; en el tiempo debió suceder lo propio. Los mares primitivos, con el agua densa, con productos numerosos disueltos y una temperatura considerable, eran campo abonado para esa trasformación trascendental de los cuerpos ternarios en cuaternarios y albuminoideos, base de la formación del protoplasma, y este debía abundar en aquellos mares; él era el único representante del mundo orgánico, cuya variedad sorprendente hoy.

En el plasma primitivo la diferenciación de la membrana tenía que ser sumamente fácil; un cambio de circunstancias exteriores, el contacto mayor o menos con la atmósfera, pudo hacer que la materia albuminoidea, para defenderse, se rodeara de una membrana

TOMO OCTAVO - BOTÁNICA I
Historia Natural. Novisima edición profusamente ilustrada.
BOTÁNICA, con inclusión de la geografía botánica
Odón de Buen.

MONTANER Y SIMÓN, EDITORES
Calle Aragón, núm. 309 y 311. Barcelona
1891



FILOGENIA

CAPÍTULO NOVENO
EVOLUCIÓN DE LOS VEGETALES A TRAVÉS DEL TIEMPO.

[página 312] | [página 313] | [página 314] | [página 315] | [página 316] | [página 317] | [página 318] | [página 319] | [página 320] | [página 321] | [página 322] | [página 323] | [página 324] | [página 325] | [página 326] | [página 327] | [página 328] | [página 329] | [página 330] | [página 331] | [página 332] | [página 333] | [página 334] | [página 335] | [página 336] | [página 337] | [página 338] | [página 339]


Historia Natural | Fauna | Flora | Geología | Hongos
Naturaleza en Aragón | Documentos | Fotografías | Odón de Buen | Felix de Azara



Botánica General. Ontogenia, desenvolvimiento de los vegetales. Botánica I por Odón de Buen. Historia Natural. Montaner y Simón, editores. 1891. Página 316. Patrimonio natural de Aragón, Odón de Buen., Botánica I., Fauna Silvestre en Aragón, Zoologia, fauna, peces, anfíbios, reptiles, aves, mamíferos, ecología, zoogeografía, Agua, humedales, río, montaña, Flora, Botánica, hongos, micología, Geologia, piedra, Ciencias Naturales. Naturaleza, tres reinos, patrimonio natural, riqueza biológica.

Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de abril de 2025 última revisión

Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)

Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos

Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.

Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.