Sapindales. Dicotiledóneas. Angiospermas. Fanerógamas. Vegetales. Reino vegetal.

Naturaleza de Aragón > Flora

Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 31 de diciembre de 2024 última revisión

Hippocastanaceae, Hipocastanáceas

Castaño de Indias

Es una pequeña familia con unas 30 especies, originarias de Norte y Centro América.

Son árboles grandes y suntuosos, con hojas palmeadas y frutos en cápsulas con dos o tres semillas, parecidas a las castañas.

Aceraceae, Aceráceas

Arces, Nagundos

Son árboles casi todos caducifolios, con unas 150 especies.

Tienen las flores pequeñas, en racimos y sus frutos constan de dos alas que se unen en la base por las semillas (samaridios).

Esta familia comprende los arces y los sicómoros.

Anacardiaceae, Anacardiáceas

Anacardo

Son plantas tropicales cuyo representante típico es el anacardo.

Otras especies son el pistacho, zumaque, lentisco, etc.

El fruto del Anacardo tiene una nuez en el extremo.

Simaroubaceae

Ailanto

Rutaceae, Rutáceas

Naranjos, Limoneros.

Familia de árboles con más de 1.000 especies, casi todas de regiones tropicales y subtropicales.

Todas tienen hojas brillantes y perennes y poseen glándulas que segregan sustancias aromáticas.

Comprende los llamados agrios o cítricos: naranjo, limonero, mandarino, cidrero, pomelo. ...

La naranja es fruto del naranjo, y procede de China.

Con flores blancas y fragantes (flor de azahar) y fruto con pulpa dulce muy apreciada en todo el mundo.

Otras Informaciones de interés

Clasificación de los Vegetales.

Aquí puedes echar un vistazo a algunas de las imágenes sobre la flora silvestre en Aragón.

Botanica | Dinosaurios | Ebro | Moncayo | Monegros | Ordesa
Claves | Índice Alfabético | Libros | Legislación | Diccionario



Sapindales. Dicotiledóneas. Angiospermas. Fanerógamas. Vegetales. Reino vegetal. Flora, fitoterapia, plantas, alimentos, reproducción, fisiología

Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)

Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos

Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.

Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.