Existen tres tipos principales de árboles.
El grupo más numeroso y extendido es el de los árboles de hoja ancha o latifolios, que a menudo son también de hoja caduca.
La coníferas son en su gran mayoría perennifolias.
Mientras que el último grupo lo forman las palmeras, que practicamente no existen en Aragón, destacan por su característica copa.
Mediante un proceso de clasificación se ordenan cosas, plantas en este caso, en función de rasgos o caracteristicas que tienen en común.
Por lo que se refiere a la clasificación de las plantas, los árboles no constituyen un grupo único. Empezando por el grupo mayor, el del reino vegetal o de las plantas, éstas se dividen en categorías cada vez más pequeñas.
REINO Plantas | |||
---|---|---|---|
FILO o TIPO Espermatófitas: plantas que producen semillas. | |||
CLASE Angiospermas: en griego significa "con semillas en el ovario" | |||
ORDEN Fagales: incluyen abedules, alisos, robles, Hayas y castaños | |||
FAMILIA Betula: incluye abedules y alisos. | |||
GéNERO Betulae: incluye abedules y alisos. | |||
ESPECIE Pendula: en latín significa colgante (referencia a los brotes colgantes). |
Una especie arbórea es un conjunto de árboles parecidos cuyas flores pueden producir semillas por polinización cruzada. Toda especie arbórea tiene un nombre en latín, compuesto por un nombre genérico y otro específico. Así, el nombre en latín del abedul común es Betula pendula.
Bosque de Hayas.
CLASE | SUBCLASE | ORDEN | FAMíLIA y ESPéCIES |
---|---|---|---|
GYMNOSPERMAE | PINATAE | Taxales | Taxaceae: Tejo |
Pinales | Cupressaceae: Ciprés, Sabina, Enebro | ||
Pinaceae: Pinos, Píceas, Alerces | ANGIOSPERMAE | DICOTYLEDONEAE | Magnoliales | Magnoliaceae: Magnolias, Tulipanero |
Laurales | Lauraceae: Aguacate, Canelo. | ||
Hamamelidales | Platanaceae: Plátanos. | ||
Fagales | Betulaceae: Alisos, Abedules, Avellanos. | ||
Fagaceae: Hayas, Castaños, Robles (Quejigo, Carballo, Melojo, Albar), Encinas o Carrascas, Alcornoque. | |||
Malvales | Tiliaceae: Tilos. | ||
Urticales | Ulmaceae: Olmos, Almez. | ||
Moraceae: Moreras. | |||
Violales | Tamaricaceae: Higuera. | ||
Salicales | Salicaceae: álamos, Chopos, Sauces. | ||
Rosales | Rosaceae: Mazanos, frutos con hueso (Ciruelas, Melocotón, Almendro, etc.), Espinos. | ||
Fabales | Leguminosae: Acacias, Algarrobos. | ||
Celastrales | Aquifoliaceae: Acebos. | ||
Sapindales | Hippocastanaceae: Castaño de Indias. | ||
Aceraceae: Arces, Negundo. | |||
Simaroubaceae: Ailanto. | |||
Rutaceae: Naranja, Limón. | |||
Juglandales | Juglandaceae: Nogal. | ||
Gentianales | Oleaceae: Olivo, Acebuche, Serval, Mostajo. |
Aquí puedes echar un vistazo a algunas de las imágenes sobre la flora silvestre en Aragón.
Si quieres ampliar tu información sobre Aragón puedes empezar recorriendo
sus variados paisajes
Para empezar un recorrido por la fauna
también la flora
los hongos
la geología de su territorio
y el uso del agua en Aragón.
Para deleitar la vista, puedes fijarte en la colección de fotografías de animales pequeños
Puedes sumar cultura y naturaleza en sus Parques culturales
Para profundizar puedes estudiar la Historia Natural para avanzar en las ciencias naturales
o su extenso Bestiario que se desarrolla en sus monumentos históricos.
Dinosaurios
Ebro |
Moncayo |
Monegros |
Ordesa
Claves |
Indice Alfabético |
Libros |
Legislación |
Diccionario
Clasificación de los Arboles. Vegetales. Reino vegetal, Flora, fitoterapia, plantas, reproducción,
Copyright 1996-2021 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Esta web no usa directamente cookies para seguimiento de usuarios,
pero productos de terceros como publicidad, mapas o blog si pueden hacerlo.
Si continuas navegando es que aceptas el uso de cookies en esta web.