Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 31 de diciembre de 2024 última revisión
Los árboles son las plantas leñosas de mayor tamaño. Para considerar que una planta es un ábol esta debe de tener al menos cinco metros, y un tronco y una copa bien diferenciables. Frente a ellas los arbustos son plantas leñosas cuyas ramas se encuentran a nivel del suelo.
Por su diversidad geográfica y climática, Aragón cuenta con una gran variedad de árboles.
Las partes de un árbol son las siguientes:
Tronco
Es el soporte de la parte visible de la planta, el tallo de los árboles recibe el nombre de tronco, por su aspecto solido y leñoso.
Por su interior discurre la médula, rodeada del cilindro central, vascularizado, y recubierto por el cortex. Esbeltos o gruesos, rectilíneos o retorcidos, los troncos presentan formas y diseños variados.
Hojas
Son las partes del árbol que brotan a partir de las ramas, las hojas tienen encomendada la misión primordial de la asimilación de los hidratos de carbono, a partir de la conversión de la luz solar en energía acumulada. Por su aspecto externo son suceptibles de una primera división en aciculares, típicas de las coníferas, y las de limbo aplanado, propias de planifolios.
Raíces
Las raices son la parte del árbol que crece bajo tierra. Sirven tanto para la fijación, como para la extracción de agua, nitrogeno, como del carbono que sera transformado en alimento tanto para la propia planta como para el resto de seres.
Flores y frutos
Son las estructuras reproductoras de las plantas angiospermas, las flores producen el polen que transportado por el viento o los animales, hará posible la fecundación.
Los frutos, por su parte, encierran las semillas que tras su diseminación y germinación darán lugar a nuevas plantas.
Las Cortezas
Pueden ser rugosas, lisas, estriadas, gruesas, resquebrajadas, etc, todas las cortezas de los árboles presentan unos rasgos específicos o señas de identidad que los caracterizan y es un dato muy importante para poder identificar correctamente cada especie de árbol.
Como el resto de los seres vivos, los árboles también tienen sus preferencias a la hora de elegir su espacio vital. La Geobotánica o Fitogeografía estudia esta distribución de los árboles en un marco geográfico determinado. Y es que son muchos los factores que posibilitan o impiden la presencia de árboles sobre el suelo.
La escasez o abundancia de agua, la composición del terreno, la altitud, condicionan su presencia.
Una pequeña elección de ambientes sería la siguiente:
Bosques de Montaña
El clima de las alturas es muy exigente y no lo soportan más que un reducido grupo de especies. Se calcula que cada 100 metros de altura la temperatura media desciende 1ºC, pocas especies aguantan estas condiciones. Entre estas están los pinos negros y los abetos.
Es el tipo de árboles que podemos encontrar en algunas partes del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, o en el Moncayo.
Bosque atlántico
Este se produce por la humedad y la dulcificación debidos a la influencia atlántica que se deja sentir en los bosques frondosos, de hoja caduca en su mayor parte, de los valles occidentales: Anso, Hecho y Tena.
Monte mediterráneo
Lo que le distingue de los anteriores es la esclerofilia, que se define como "dureza en las hojas". Este es el método que tienen las plantas de este medio para defenderse de las condiciones atmosfericas que se dan sobretodo en verano donde se juntan la escased de lluvias con las altas temperaturas.
Llanura esteparia
La escasa presencia de arbolado en la depresión central del Valle del Ebro es debida, no solo a la dureza del clima, sino además, a la politica de desarrollo rural seguida en Aragón en el pasado.
Otras Informaciones de interés
Aquí puedes echar un vistazo a algunas de las imágenes sobre la flora silvestre en Aragón.
Botanica |
Dinosaurios |
Ebro |
Moncayo |
Monegros |
Ordesa
Claves |
Índice Alfabético |
Libros |
Legislación |
Diccionario
Los Arboles. Flora Vegetales. Reino vegetal. Fitoterapia, plantas, Agua, alimentos, gastronomía, reproducción, fisiología
Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.