Conyugadófitos. Conyugadas o Conjugadas. Vegetales. Reino vegetal. Flora

Conyugadófitos. Conyugadas o Conjugadas. Vegetales. Reino vegetal.

Naturaleza de Aragón > Flora

Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 31 de diciembre de 2024 última revisión

Son organismos unicelulares libres y que a veces aparecen formando cadenas o filamentos, que se reproducen por conjugación, aproximándose dos filamentos y formando un tubo copulador por donde se intercambian los gametos.

No poseen flagelos en ninguna fase de su vida, por lo que también se les ha designado con el nombre de Acontas.

Tienen varias formas, unos son cilindricos de más o menos longitud, otros fusiformes, estrellados, lobulados, y otros están formados de dos mitades, tecas, separadas por una ceñidura, excepto en su parte central.

La membrana celular es de celulosa rica en pectosa, ácido poligalacturónico parcialmente metilado, combinado con calcio; puede presentar poros, aguijones, lacinias, etc.
A veces está rodeado por una secreción munilaginosa relacionada con los movimientos de traslación del individuo.

Poseen un solo núcleo bien diferenciado, haploide, situado generalmente en el centro de la célula, tanto si es simple como si está formada por dos mitades, hallandose en estas últimas en el centro de la ceñidura.

1. Spirogira,
2. Cosmorium,
3. Clasterium,
4. Xanthidium,

Otras Informaciones de interés

Clasificación de los Vegetales.

Aquí puedes echar un vistazo a algunas de las imágenes sobre la flora silvestre en Aragón.

Botanica | Dinosaurios | Ebro | Moncayo | Monegros | Ordesa
Claves | Índice Alfabético | Libros | Legislación | Diccionario



Conyugadófitos. Conyugadas o Conjugadas. Vegetales. Reino vegetal, Flora, fitoterapia, plantas, reproducción, fisiología

Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)

Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos

Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.

Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.