Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 31 de diciembre de 2024 última revisión
Los Esquizófitos son los vegetales más simples y de organización más sencilla y primitiva.
Son unicelulares, carecen de núcleo diferenciado y no poseen cloroplastos, sin embargo, algunos poseen pigmentos sintetizadores e incluso clorofila.
Sus características les sitúan en límite de los reinos Vegetal y Animal, aunque algunos realizan procesos de fotosíntesis, de manera que algunos autores los consideran como pertenecientes al Reino Mónera.
Comprenden las Bacterias o Esquizomicetes y las Algas verde-azuladas o Cianofitas o Mixomicetes.
Las bacterias son organismos unicelulares microscópicos, sin núcleo ni clorofila, que pueden presentarse desnudas o con una cápsula gelatinosa, aisladas o en grupos, y pueden tener cilios o flagelos.
Tienen una gran importancia en la naturaleza, pues están presentes en los ciclos naturales del nitrógeno, del carbono, del fósforo, etc., y pueden transformar sustancias orgánicas en inorgánicas y viceversa.
Son también muy importantes en las fermentaciones aprovechadas por la industria y en la produccion de antibióticos.
Desempeñan un factor importante en la destrucción de plantas y animales muertos.
También son causa de muchas enfermedades infecciosas, algunas de carácter grave, en los vegetales, animales y el hombre.
Pueden ser esféricas (cocos), alargadas (bacilos), en forma de coma (vibriones) o en espiral (espirilos).
Las bacterias se reproducen por partición (A) o por esporulación (b).
Las cianofitas o algas azules (también conocidas como mixofíceas o esquizofíceas) son consideradas como algas muy primitivas, unicelulares, sin núcleo, rodeadas casí
siempre por limos gelatinosos.
Pueden vivir aisladas o formando colonias.
Cuando forman colonias tienen aspecto de masas o filamentos.
Viven en medios húmedos (incluso en glaciares o aguas termales a elevadas temperaturas) y se pueden asociar a hongos para formar líquenes.
Se reproducen por división y pueden formar esporas perdurables.
Las algas unicelulares forman gran parte del "fitoplancton" marino y realizan por sí solas la mayor parte de la fotosíntesis de la tierra, que es la función esencial para la producción del oxígeno.
Estas algas microscópicas están formadas por una sola célula, si bien algunas están agrupadas formando filamentos o colonias.
Otras Informaciones de interés
Aquí puedes echar un vistazo a algunas de las imágenes sobre la flora silvestre en Aragón.
Botanica |
Dinosaurios |
Ebro |
Moncayo |
Monegros |
Ordesa
Claves |
Índice Alfabético |
Libros |
Legislación |
Diccionario
Esquizófitos. Vegetales. Reino vegetal, Flora, fitoterapia, plantas, Agua, reproducción, fisiología
Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.