Malvales. Dicotiledóneas. Angiospermas. Fanerógamas. Vegetales. Reino vegetal. Flora

Malvales. Dicotiledóneas. Angiospermas. Fanerógamas. Vegetales. Reino vegetal.

Naturaleza de Aragón > Flora

Tiliaceae, Tiliáceas

Tilos

Originarias de regiones tropicales y muy abundantes en zonas templadas.

Son de madera blanda usada en carpintería.

Los tilos son plantados como plantas ornamentales y decorativas.

Sus hojas sirven para usos medicinales como sedantes.

Sterculiaceae, Esterculiáceas

Son plantas leñosas o herbáceas de regiones tropicales, entre las que se encuentran las esterculia, la coca, que se cultiva en América por la droga que se extrae de ella, y el cacao, de gran interés económico y difundido en Africa, América y Filipinas.

El fruto está formado por una cápsula grande que contiene de 20 a 40 semillas que se secan al sol.

De su contenido se prepara la manteca de cacao y el chocolate.

Bombaceae, Bombáceas

Son árboles que crecen en zonas tropicales entre los que se encuentra el baobab, que posee un voluminoso tronco de hasta 10 m de diámetro, de madera blanda y esponjosa que a veces está llena de agua.

También pertenecen a esta familia el balso, el bongo y el ceibo, todos de maderas blandas y ligeras.

Otras Informaciones de interés

Clasificación de los Vegetales.

Aquí puedes echar un vistazo a algunas de las imágenes sobre la flora silvestre en Aragón.

Botanica | Dinosaurios | Ebro | Moncayo | Monegros | Ordesa
Claves | Índice Alfabético | Libros | Legislación | Diccionario



Malvales. Dicotiledóneas. Angiospermas. Fanerógamas. Vegetales. Reino vegetal, Flora, fitoterapia, plantas, alimentos, gastronomía, reproducción, fisiología

Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de abril de 2025 última revisión

Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)

Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos

Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.

Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.